El pasado jueves 1 de marzo tuvo lugar la presentación de los resultados de las 27 viviendas de Parque Goya que han participado durante seis meses en un programa piloto dentro de la campaña de sensibilización ambiental en Parque Goya. El acto tuvo lugar en el salón de actos del colegio Agustina de Aragón, y a él asistieron parte de los vecinos participantes, así como responsables del Grupo de Energía y Edificación de la Universidad de Zaragoza y del Gabinete de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Zaragoza. Javier Celma, jefe del servicio de Medio Ambiente municipal, hizo un primer balance de la campaña Parque Goya Pinta Verde en el barrio, con un resultado altamente positivo.

estudio27viviendas_1A continuación, Teresa Artigas, del Gabinete de Educación Ambiental, comenzó a detallar en qué había consistido la participación de los 27 familias, con el objetivo fundamental de reducir los consumos de agua y luz en la vivienda, pero también con el fin de adquirir buenos hábitos para el aprovechamiento de las características bioclimáticas de las viviendas de Parque Goya, el primer barrio a nivel nacional diseñado y construído de manera íntegra con estas características. Los vecinos en primer lugar tuvieron una visita en la que fue instalada en su vivienda un contador inteligente de electricidad llamado «efergy», que proporciona de manera instantánea el consumo en kwh, emisión de CO2 equivalente y consumo en euros. Este aparato ofrece la posilidad de ver consumos en diferentes periodos, y todos estos datos pueden introducirse en un ordenador para poder realizar un estudio exhaustivo del periodo en el cual está conectado el aparato. A nivel práctico, además de dicha información, el efergy sorprende al visionar en el instante el consumo con suma precisión de algunos aparatos eléctricos. Y sobretodo descubre que hay muchos aparatos que consumen estando apagados. Se trata de los consumos fantasma, en los cuales dichos aparatos están en stand-by o simplemente tienen conectado un transformador eléctrico a la red. Televisión, dvd, cadenas musicales, minicadenas musicales, aire acondicionado, router, ordenador, impresora, placa vitrocerámica táctil, etc. Todo ello permite concienciarse del consumo eléctrico que realizamos en una vivienda que nos genera un gasto importante a lo largo de un mes, que no nos aporta ningún beneficio, y que genera un coste medioambietal importante para poder producir dicha energía. La solución es la búsqueda de dichos aparatos eléctricos, y la desconexión de los mismos a través de tabletas eléctricas con interruptor, o su desconexión directa. El ahorro es muy significativo. A ello se debe añadir el apagado de los aparatos que no estemos utilizando y que muchas veces dejamos en marcha sin utilizarlos (televisión, ordenador, pantalla de ordenador, etc).

estudio27viviendas_2

Tras seis meses con el efergy en su casa, y siguiendo las recomendaciones de la primera reunión, los resultados han sido altamente gratificantes. En el caso del consumo de electricidad, la reducción promedio de las 27 familias ha sido de un 8,54%. Teniendo en cuenta que 7 de las viviendas han aumentado los consumos, la reducción promedio de las 20 viviendas que han reducido consumos asciende al 16,2%. En cuanto a las mejoras que se han aplicado en la gestión eléctrica son principalmente la reducción del uso del aire acondicionado, apagar los aparatos en stadn-by, instalación de bombillas de bajo consumo, colocación de regletas, aprovechar el calor residual de vitrocerámicas y hornos, uso de olla express, buen uso del frigorífico, instalación de dispositivos led, reducción de uso de lavavajillas y lavadoras, etc.

Respecto al uso de agua fría, el consumo ha descendido entre un 6% y un 10 %. Ello tiene un valor añadido teniendo en cuenta que el consumo medio en España es de 149 litros por habitante y día, y en Zaragoza se reduce a 104 litros por habitante y día. En el caso de los vecinos que han participado en este proyecto el punto de partida era de 78 litros por habitante y día, a lo que hay que descontar la rebaja en el consumo tras participar en este proyecto. Además de la reducción en el consumo de agua y luz, como ya se ha comentado, se han mejorado los hábitos para el mayor aprovechamiento de las características bioclimáticas de las viviendas, aprovechando mejor el uso de las galerías acristaladas, reduciendo las pérdidas por ventilación, utilizando la ventilación cruzada y con el uso responsable de calefacción y aire acondicionado. Y finalmente también se ha mejorado la gestión de residuos no utilizando el inodoro como papelera, recogiendo el aceite usado y depositándolo en el contenedor que tenemos en el supermercado Eroski, así como mejorando pautas en el uso de productos de limpieza en el hogar menos perjudiciales para el medio ambiente.

Sin duda alguna el resultado de esta experiencia ha tenido unos resultados muy valorados tanto por sus cifras, como por los conocimientos que han adquirido los vecinos participantes. Y desde Parque Goya Pinta Verde invitamos a seguir participando en esta experiencia abierta a cualquier otro vecino interesado, ya que todavía están a tiempo para participar y conocer todas estas mejoras en los hábitos, que no sólo mejoran el medio ambiente, sino también la economía en nuestro hogar. Si te interesa que te coloquen en tu vivienda el efergy durante dos semanas puedes ponerte en contacto con programaambiental@zaragoza.es y recibirás además consejos que serán de utilidad para ahorrar energía y reducir vuestro gasto en electricidad. Lo único que te solicitarán serán los datos de consumo de la vivienda para poder analizar si conseguís reducir vuestros consumos. Los datos serán tratados confidencialmente. ¿ Os animáis ?