Este es el nuevo rótulo de la tradicional línea de autobús número 29, la primera que dio servicio a Parque Goya. Como curiosidad mucho tenemos que agradecer a esta línea de autobús, ya que la intención de cambio de trazado de la avenida Academia General Militar al camino de los Molinos propició un rebelión popular entre los escasos vecinos que comenzaban a poblar el barrio, con asambleas a pie de calle y recogida de miles de firmas. Gracias a ello se mantuvo su recorrido, y esta movilización vecinal supuso el germen de la Asociación de Vecinos Parque Goya, ya hace más de ocho años.

En cuanto al cambio éste responde a la reorganización de las líneas de transporte urbano de la capital, que se está realizando a cuenta gotas, pero que poco a poco va mejorando el transporte urbano. La línea 35 fue una de las primeras en ser “mutilada” para mejorar su frecuencia, aprovechando la tarjeta de bus que permite el transbordo gratuito durante una hora de trayecto. Ahora le toca el turno a la 29, una de las líneas que acarreaban un desfase en su frecuencia muy acentuado en horas punta. A ello se añadía su mala frecuencia de paso. La nueva línea tendrá su final en el centro de Zaragoza, en el camino de las Torres, tras unos días de final en la plaza de  San Miguel. Ello fue debido a las quejas de los usuarios por la falta de conexión con la línea circular que sustituye al resto del recorrido.  Y con el cambio también se ha mejorado la frecuencia. Con ello se espera que la línea mejore en regularidad, y se cumplan mejor los horarios de paso por las paradas, una de las reivindicaciones permanentes de la Asociación de Vecinos de Parque Goya.

Este cambio se puso en marcha el lunes 18 de mayo, y coincide con la creación de una línea circular, la primera de estas características en Zaragoza, la cual absorve parte del recorrido de la antigua 29, y de la línea 129.  Esta línea circulará en ambos sentidos, con una frecuencia de diez minutos en días laborales y de cinco en los festivos y empleará en realizar el trayecto entero de 55 a 60 minutos. La línea Circular 1 transcurrirá por Estación Intermodal, Puente del Tercer Milenio, Avenida Pablo Ruiz Picasso, Gómez de Avellaneda, Valle de Broto, Marqués de la Cadena, Camino de las Torres, Gascón de Gotor, Arzobispo Morcillo, Paseo Renovales, Luis Vives, Fernando el Católico, Plaza del Emperador Carlos V, Violante de Hungría, Vía Universitas y calle Rioja. En el otro sentido, la Circular 2 pasará por Estación Intermodal, calle Rioja, Vía Universitas, Plaza Emperador Carlos V, Manuel Lasala, Paseo Renovales, Cejador Frauca, Paseo Ruiseñores, Plaza Diego Velásquez, Paseo Sagasta, Camino de las Torres, Marqués de la Cadena, Valle de Broto, María Zambrano, Pablo Ruiz Picasso y Puente del Tercer Milenio. La línea Circular 1 constará de seis autobuses y de cinco la 2 y ambas se completarán con otros cinco durante la mañana de los festivos para reforzar el servicio al Mercadillo (situado en el Parking Sur de la Expo). Esta línea favorecerá la conexión que se crea entre la Estación de Delicias y los dos principales hospitales de Aragón: el Hospital Miguel Servet (muy próximo a la Glorieta de Carlos V) y el Hospital Clínico. También mejora las conexiones con el Centro de Especialidades Grande Covián, a través de la Avenida de Cataluña, así como con el Campus de la plaza de San Francisco.

Coincidiendo con su puesta en marcha se ha anunciado que se incorporarán diez autobuses articulados a la línea 35 antes de final de año, por lo que en total la flota de transporte urbano en 2009 incorporará 36 nuevos autobuses, doce de ellos articulados. Esta sin duda es una gran noticia para Parque Goya, ya que el aumento de capacidad de los autobuses mejorará notablemente el servicio en hora punta, en las que el aumento demanda deja en tierra a numerosos usuarios.