Con años de retraso en su planteamiento, parece que al fin vamos a hacer partícipe del barrio el solar del archivo, ese gran solar lleno de matojos situado entre la avenida Academia General Militar, la Ronda Norte, el colegio Parque Goya, calle El Coloso y antigua carretera de Huesca. Todo este terreno se encuentra vallado y sin uso, y en la actualidad sólo sirve para que los vecinos de Zalfonada lo atraviesen para llevar a los niños al colegio, por un camino de tierra en mal estado.
En este solar hace años que se proyectó construir el Archivo General de Aragón. El ayuntamiento ha redactado un plan especial para el solar, que en el mes de julio se encuentra en exposición pública. Tras examinarlo detenidamente hemos encontrado numerosas carencias. Han elaborado un plan que solamente cubre las necesidades para el acceso al edificio que se va a construir, sin tener en cuenta su integración en el barrio, y sin hacerlo partícipe de los vecinos y sus necesidades. A pesar de que en el informe previo al mismo se contempla que hay una tránsito diario entre Zalfonada y el colegio Parque Goya no plantean ninguna adecuación del mismo. Y además este plan especial, a nuestro parecer, debería estructurar la trama urbana de todo el sector del barrio, dejando definitivamente integrado el solar en Parque Goya.
En la imagen del plano del solar puede verse la zona ya construída, el colegio Parque Goya, el aparcamiento y la pista polideportiva que la Asociación de Vecinos propuso y que se contruyó junto a la calle El Coloso, y el resto de viales que lo rodean, todo ello ya construído (avenida Academia General Militar, Ronda Norte, antigua carretera de Huesca y calle El Coloso). En el plan especial la propuesta es la ubicación del nuevo edificio, un gran rectángulo sobreado en color gris, y los nuevos aparcamientos situados en la parte trasera del colegio Parque Goya. La única actuación en cuanto a viales se trata del propio aparcamiento, con acceso desde la avenida en una sola dirección (dirección Picarral), y nada más.
La propuesta de la Asociación de Vecinos es, como hemos dicho, organizar todo el solar, solucionando de una vez por todas las demandas hace años propuestas. Aparece en el plano con los nuevos viales en rojo, sombreadas las zonas peatonales, y con las fechas de circulación propuestas en azul. Se trata de una conexión con Jean Paul Sartre para vehículos y peatones que desembocaría en el nuevo aparcamiento. Una nueva calle, prolongación de la calle Lavanderas que conectaría con el nuevo aparcamiento y con la avenida Academia General Militar, ampliando el único acceso a la zona de unifamiliares por la calle El Coloso. Un acceso peatonal entre ambos edificios (archivo y colegio), continuación del propuesto bajo el túnel de la autopista. Y finalmente que al nuevo aparcamiento se pueda acceder desde la avenida en ambos sentidos, como ocurre para las calles El Coloso y El Globo. Además en el plan especial el ayuntamiento insta a Fomento a que coloque barreras de sonido tras la ampliación de la Ronda Norte, cuya ejecución está prevista entre 2008 y 2010. En estas obras además se va a ocupar una parte del solar (talud con pinares) en dirección al solar afectado, se ampliará el puente de la Ronda Norte bajo el cual discurre la avenida Academia General Militar y también se prolongará el túnel de acceso desde Jean Paul Sartre.
Con todo ello esperamos que se solucione de una vez la problemática situación de movilidad urbana de este sector del barrio. A continuación aparece el texto íntegro de la alegación presentado al ayuntamiento:
Visto el proyecto presentado de desarrollo de la parcela objeto del expediente, desde la Asociación de Vecinos Parque Goya entendemos que no debe tomarse como algo aislado sino que debe imbricarse en la trama urbanística del barrio. La instalación en nuestro barrio de un equipamiento de semejante magnitud es, para todos, un motivo de orgullo y satisfacción puesto que, entendemos que ayudará en la dinamización cultural del entorno más próximo coadyuvando al desarrollo social armónico en el barrio. Por eso, queremos que el Archivo se integre por completo en el barrio y en ese sentido se dirige nuestra alegación: un Archivo dentro de las calles de Parque Goya, que se aproxime a los ciudadanos dentro de un tejido urbano compartido por todos, favoreciendo la comunicación entre todos.
Por ello, la Asociación de Vecinos propone la siguiente modificación en el trazado de las vías de acceso, permeabilizando la zona y dando más posibilidades de entrada y salida al equipamiento proyectado y a la parte baja del barrio, que únicamente dispone en la actualidad de una calle con un carril de entrada y salida (calle El Coloso).
- Creación de una vía perimetral a la parcela , como se indica en el Anexo 1 adjunto, que sea la continuación natural de la calle de Las Lavanderas ( desde la esquina con la calle de El Coloso) conectándola con el nuevo aparcamiento proyectado y que finalice en la Avda. Academia General Militar. De esta forma, se crea una malla viaria que empalma con la solución urbanística prevista al otro lado de la Avda Academia General Militar según proyecto de urbanización del sector F-83-3, avenida de la Academia General Militar y autopista A-2, (expediente número 826.833/2006) .
- Creación de un nuevo vial para tráfico rodado y peatonal que uniría la calle Jean Paul Sartre con la vía perimetral por debajo de la Ronda Norte a partir del túnel existente. Además, desde esta vía perimetral hasta la calle El Coloso junto al CEIP Parque Goya, creación de una vía de tránsito únicamente peatonal para responder al uso que se da actualmente de paso entre Zalfonada y Parque Goya como se reconoce en el proyecto (Página 18 de la memoria “La continuidad del camino, a través del túnel que cruza la autopista, que se ha establecido por los habitantes de Parque Goya 1 con el barrio del Picarral.”)
- Creación de un “giro a la izquierda” en la Avda Academia General Militar que posibilite el acceso al Archivo y nuevo aparcamiento desde la propia avenida en dirección Norte, similar a los que ya existen para acceder a las calles de El Coloso o El Globo.
- Aparte de las propuestas para la mejora de la circulación en el solar afectado por el plan especial es muy importante, tanto para el nuevo edificio del archivo como para el resto de los vecinos de Parque Goya la colocación de barreras de sonido en la Ronda Norte (A-2). Las obras de ampliación de dicha vía de circulación son la oportunidad perfecta para dotar de este elemento a la infraestructura, que así paliará la elevada contaminación acústica que sufre la primera fase del barrio debido al enorme número de vehículos que circulan a diario por ella. Estas barreras acústicas, unidas a las ya colocadas en torno a la carretera de Huesca, reducirán en buena medida estas molestias, que afectarán directamente al nuevo edificio del archivo.