Nuestro proyecto de Centro Cívico poco a poco va dando pasos firmes. Tal y como se comprometió Elena Giner va a comenzar un proceso participativo en el cual se recibirán todas las aportaciones para el diseño de nuestro equipamiento cultural más importante. El pasado 31 de enero tuvo lugar la reunión de un grupo de trabajo a la cual asistieron el presidente de la Junta de Distrito Actur-Rey Fernando, Pablo Híjar, el coordinador de centros cívicos de Zaragoza, Antolín Terés, así como varios representantes de la Asociación de Vecinos Parque Goya y la vocal de Urbanismo de la junta, de ZEC.
Antolín, el encargado de coordinar este proceso participativo, hizo un resumen de los antecedentes que han motivado llegar a este punto. Una necesidad histórica de un equipamiento cultural y municipal en Parque Goya. Una presión vecinal que ha trabajado intensamente en dinamizar el barrio llegando a poner en marcha un equipamiento social como es la Casa del Barrio. Y finalmente el compromiso político hasta llegar al proceso participativo que así se pone en marcha, en el cual van se van a poder recoger las opiniones y puntos de vista de vecinos, entidades y técnicos, para poder finalmente redactar los planos del nuevo edificio.
Previamente Antolín ya ha solicitado informes a los diferentes servicios municipales afectados sobre sus necesidades (juventud, infancia, centros cívicos, y también se solicitará al mayor que no se había hecho todavía). En menos de un mes se espera recibir toda la documentación.
Respecto al tema de modelo de gestión del Centro Cívico de Parque Goya queda claro que todas las partes implicadas inciden en que sea lo más participativo posible.
En la reunión se incidió en la preocupación de que el solar donde se construirá el centro cívico es de la DGA. Por ello se instará a Urbanismo desde la Junta de Distrito a agilizar el trámite para que esto no suponga una demora en los plazos de trabajo.
En cuanto al proceso participativo, que debe estar finalizado a final de marzo, estará compuesto de una jornada técnica abierta en la cual ya se tengan los informes de los servicios, y se compilen en un documento único junto al elaborado por la asociación de vecinos. Si es necesario se puede invitar a los responsables de los servicios para que los detallen. A esa reunión en la Casa del Barrio hay que invitar a todas las entidades y grupos políticos para que participen, facilitando de antemano la documentación para que sea más operativo el encuentro. Y se terminará el proceso con otra jornada final, abierta a todos los vecinos, en la que se terminen de recoger aportaciones para elaborar el documento final, la cual debe tener amplia difusión.
En cuanto al proyecto técnico será redactado a lo largo del año, como un compromiso político. Será encargado desde Zaragoza Vivienda, pero será externalizado con el fin de agilizar los plazos. Y para garantizar al máximo que todo sigue según lo previsto, a final de año ya se podría encargar la licitación de la obras a cargo del presupuesto del año 2019, lo cual supondría un empuje definitivo al centro cívico, evitando así el posible parón administrativo de las elecciones previstas para la primavera del año 2019.