El lunes 24 de marzo tuvo lugar en la sala de audiovisuales del colegio Cristo Rey una reunión para terminar de perfilar las rutas que formarán parte de los Caminos Escolares. Se trata de un proyecto que tras mucho trabajo e ilusión va a salir adelante en este colegio, gracias al impulso de la Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, y al Colegio y APA Cristo Rey. Los colegios zaragozanos de Sainz de Varanda y La Jota ya lo han puesto en marcha con buenos resultados. Parque Goya también se incorpora a estas prácticas ciudadanas, y dos colegios ya están culminando sendos proyectos: el colegio Agustina de Aragón y el colegio Cristo Rey.

El proyecto de Caminos Escolares persigue que los niños y niñas puedan y ir solos al cole como no hace tanto tiempo hacíamos los adultos. Con ello se pretende fomentar su autonomía, hacerlos más responsables. Aprenden a gestionar su tiempo, a interactuar y a conocer el medio que les rodea. También a adquirir hábitos saludables y a superar pequeños riesgos. En definitiva les ayudamos a crecer mejor. Esta iniciativa promueve la participación conjunta de niños, familias, personal del centro escolar y vecinos del barrio para mejorar nuestro entorno más cercano y recuperar los espacios públicos. El camino escolar que se hace andando se denomina «pedibus». Se trata de una ruta que recorren los escolares en grupo acompañados de algún adulto que se van turnando. A lo largo de la ruta hay paradas en las que se van incorporando los niños. Existe la posibilidad de combinarlos con otros medios de transporte como autobús o tranvía. También se pueden realizar en bicicleta, denominándose «bicibus».

Tras el estudio de los resultados de las encuestas dirigidas a las familias de los niños del colegio Cristo Rey que cursan Educación Primaria se han extraído interesantes conclusiones. La media de los desplazamientos es de 1.623 de distancia y se tardan una media de 11 minutos teniendo en cuenta todos los medios de transporte. Y la mayor parte de las rutas se consideran seguras, aunque quizás algo largas por sus padres. Son pocos los escolares que van solos al colegio, el 5%. Y suelen ir acompañados de sus padres, el 81%, aunque también lo hacen con abuelos u otras personas. En cuanto a los medios de transporte el 40% lo hacen andando, el 40% en coche, 13% en autobús y 6% en tranvía. En la misma encuesta se han recogido puntos conflictivos y propuestas de mejora. En ellos se hace referencia a la existencia de aceras estrechas en los accesos al colegio, el abundante tráfico en las vías de acceso, mal funcionamiento de semáforos para peatones o conflictividad por carriles bici que discurren por la acera. A todo ello hay añadir el cuello de botella que supone un único acceso al colegio Cristo Rey, donde confluye mucho tráfico. Precisamente uno de los objetivos es reducir el número de desplazamientos en vehículo privado, mejorando la accesibilidad en las horas de entrada y salida del colegio, y la seguridad de las familias que acuden al colegio andando.

caminosescolarescristorey1

Y finalmente ha llegado el esperado día tras muchos meses de trabajo. El miércoles 2 de abril se pusieron en marcha las dos primeras rutas. Nada más levantarse los niños ya estaban nerviosos por esta nueva experiencia. Ya en la calle cada uno iba identificado con chaleco fluorescente, al igual que los padres acompañantes, en esta ocasión todos ellos. También portaban un pancarta identificativa, así como pequeños paneles informativos con las consignas que resumen la filosofía del proyecto. Para mejorar la seguridad en los cruces de las calles algunos niños mostraban un stop ante los vehículos para garantizar el paso del grupo de niños.

caminosescolarescristorey3

De momento son dos las rutas de caminos escolares de Cristo Rey. La más numerosa procede del Picarral, y agrupa niños en torno a la avenida Academia General Militar, con varias paradas para la incorporación de los niños que acceden desde calles que en confluyen en dicha avenida. La segunda ruta procede de la segunda fase de Parque Goya y recorre la avenida Majas de Goya, con paradas donde se añaden los niños provenientes de esta parte del barrio. El punto final es el colegio Cristo Rey, donde se realizó una foto de grupo para conmemorar la inauguración. La experiencia ha sido exitosa y seguro que hay más padres que se añaden tras ver la evolución de este proyecto, que sólo reporta beneficios y ventajas. Una manera de desplazarse que fomenta la autonomía de los niños, mejora el medio ambiente y evita el uso del vehículo privado reduciendo el tráfico en las horas de entrada y salida del colegio, y que supone una mejora para los padres que pueden ganar tiempo que en muchas ocasiones es muy necesario para conciliar la familia y el trabajo.

caminosescolarescristorey2