El pasado 30 de noviembre tuvo lugar una importante reunión convocada por Pablo Híjar, Presidente del Distrito Actur-Rey Fernando y Concejal de Vivienda y Deporte, en los locales de la Capilla de la Anunciación. La asistencia fue muy alta, entre veinte y treinta personas. Entre ellas había responsables de los departamentos de Derechos Sociales, Educación y Inclusión, Juventud y Vivienda del ayuntamiento, vocales de ZEC, Ciudadanos y PSOE de la junta de distrito, amplia presencia de la Asociación de Vecinos Parque Goya, un grupo de jóvenes del barrio, trabajadores sociales del ayuntamiento, AMPAs de colegio Agustina Aragón, colegio Catalina Aragón e instituto Parque Goya, directora colegio Catalina de Aragón, parroquia del barrio, Kairós, Aldeas Infantiles, Educadores de Calle, entre otros.

reunion_proyectocomunitario_1

El objetivo de esta convocatoria era abrir un proceso de participación para construir un Proyecto Comunitario en Parque Goya. A ella fueron convocadas todas las entidades e instituciones del distrito, con un llamamiento especial para aquellas que están o desarrollan su actividad en el barrio. El objetivo es poner en manos de las vecinos una herramienta para incidir de forma colectiva en la transformación positiva de la realidad de su barrio. La experiencia y trayectoria hasta la fecha confirma una capacidad creativa y cooperativa hace confiar en las asociaciones, entidades y profesionales de los servicios públicos que intervienen en Parque Goya para lograr construir de forma colectiva un proyecto que dinamice el barrio y acerque los servicios municipales al barrio.
Pablo Híjar propuso tres líneas de trabajo fundamentales, partiendo de una hoja en blanco en cuanto a las propuestas concretas de trabajo. Por una parte la Dinamización de la juventud, en un barrio cuya demografía manifiesta un número creciente de adolescentes y jóvenes. En este apartado intervino Margarita Deya, asesora técnica del la Consejería de Educación e Inclusión. Comentó que para el próximo año 2017 se ha decidido implantar en Parque Goya una experiencia piloto en el ámbito joven. Se desarrollará entre los meses de mayo y octubre de manera aproximada aprovechando el buen tiempo. Será como el arranque del trabajo en este campo por parte del ayuntamiento en nuestro barrio y no estará vinculado a un espacio en concreto, ya que no se cuenta con él. Se podrá desarrollar en la calle o utilizando algún espacio cerrado de manera esporádica. La propuesta se recibió con una excelente acogida por parte de la asociación de vecinos y se ofrece toda nuestra colaboración tanto de personal como en cuanto a la Casa del Barrio para apoyarla. Y también se comenta que se estaba a punto de comenzar a trabajar en este importante tema, pero que por falta de recursos se estaba dilatando, pero que el ayuntamiento es la entidad que se debe encargar de ello. En este tema también se incide en la importancia de la participación de los propios jóvenes con sus propuestas. Y para ello se propuso que se realice un sondeo en el instituto para incitar a los jóvenes a opinar. Y finalmente se comentó que no sólo el instituto Parque Goya acoge a los jóvenes del barrio, con lo que habrá que tener en cuenta también a los jóvenes escolarizados en Instituto Avempace, colegio Cristo Rey, Escolapios u otros centros, e incluso en aquellos que no están escolarizados. También se propusieron como líneas de trabajo la Dinamización social, ante la caída de ingresos de muchas unidades familiares residentes en el barrio durante los últimos años o el aumento del parque de alquiler social municipal crean nuevas necesidades colectivas. Y finalmente Dinamización comunitaria con la que fomentar la interacción de los distintos agentes y colectivos del barrio para producir propuestas que mejoren la vida de las vecinas y los vecinos del barrio. Convivencia, ocio, cultura, deporte…

reunion_proyectocomunitario_2
Tras una rueda de intervenciones se fue realizando un diagnóstico base para el trabajo a desarrollar. Por un parte se habló de la demografía del barrio, cuyas cifras indican el grupo de edad más numeroso se encuentra en torno a los 10 años de edad para los niños y los 40 años para los adultos, siendo ésta última mayor. Aún así se incide que la línea de trabajo de los jóvenes es la más importante ya que en los próximos años será la franja de edad más amplia y la que más desatentida está en cuanto a una oferta de ocio y cultura en el barrio. Pero también se incidió en que la dinamización en el barrio debe ampliarse en cuanto grupo de edades, ya que que la población infantil todavía es muy numerosa, así como el resto de la población adulta. También se habló del tema geográfico, por las peculiaridades del barrio. Parque Goya está divivido por la carretera de Huesca en dos partes, y los servicios están polarizados y deben cubrir a todos los vecinos. Por ello es importante valorar su ubicación. Una propuesta de Pablo Híjar es la adquisición de un local en plaza Poesía, junto a la actual biblioteca. Sería es espacio similiar en cuanto a la superficie de la biblioteca municipal, podría contar con personal municipal encargado de su apertura y gestión. Todo ello forma parte del plan de dinamización y podría estar en marcha en el año 2018. Se trataría de un espacio polivalente para acoger actividades para todos las edades y de todo tipo, como el germen de un centro cívico en el barrio. Quedará por debatir cómo integrarlo en el barrio para que de cobertura a todos sus vecinos debido a su ubicación, que viene marcada por la única posibilidad de un local municipal en Parque Goya en la actualidad.
Con todo ello se nos convocará a la próxima reunión en el mes de enero para seguir debatiendo y poco a poco ir concretando entre todos para que este proyecto comunitario vaya materializándose en algo concreto. Y se invitará a todas las personas interesadas en participar, así como otras entidades o personas que en esta primera reunión no hayan sido convocadas.