Parque Goya es uno de los barrios de Zaragoza en los cuales se está desarrollando el proyecto Zero Residuos, un programa que tiene por objetivo evitar la generación de residuos en el cual participan las entidades de CCOO y el Ayuntamiento de Zaragoza. En nuestro barrio se han impartido dos sesiones, una teórica en la Casa del Barrio y otra práctica en los Huertos Urbanos, dirigidas a facilitar información, la formación y la participación de la ciudadanía y entidades dirigida a prevenir residuos. En concreto se ha desarrollado la práctica del compostaje, donde los vecinos y vecinas son los que compostan sus propios residuos, en el domicilio o en una zona cercana, para obtener un abono de primera calidad. Compostar desde el hogar es la forma más ecológica de cerrar el ciclo de materiales. Los residuos orgánicos van directamente de la cocina al compostador, sin pasar en ningún momento por el servicio de recogida municipal: esto evita emisiones de CO2 y costes económicos.
El resultado de estas dos sesiones de trabajo es la puesta en marcha de un punto de compostaje comunitario, que va a ser coordinado por voluntarios y tutelado por ACUPAMA, entidad que gestiona los Huertos Urbanos de Parque Goya, y la Asociación de Vecinos Parque Goya. Se han colocado ya varias composteras de unos 400 litros en el recinto de los Huertos Urbanos, en la calle El Coloso. Sera el punto de recogida de los residuos orgánicos de los vecinos que se quieran apuntar. El único requisito será la inscripción a través de un formulario de compromiso, y que lleven de manera habitual los residuos que recojan en su vivienda. Con ello contribuirán a la reducción de la recogida de residuos urbanos a través de la recogida habitual, y contribuirán a la generación de compost que podrá ser utilizado tras la finalización del proceso.

Si estás interesado en este proyecto te puedes poner en contacto con la Asociación de Vecinos Parque Goya a través del correo electrónico…

avvparquegoya@gmail.com

Si te animas a participar deberás rellenar el siguiente documento de compromiso, como único requisito parsa participar en el proyecto…

DOCUMENTO DE COMPROMISO

En la página web del proyecto tienes mucha más información al respecto…

ZERO RESIDUOS

Y aquí tienes un pequeño resumen sobre el compostaje…

 

POR QUÉ COMPOSTAR

Devolver la materia orgánica a los suelos en forma de compost permite mejorar la aireación, la humedad, el drenaje, la fertilidad y la calidad de los mismos.

Actualmente estamos tirando los residuos de alimentos a los vertederos, reduciendo con ello día tras día la disponibilidad de materia orgánica del medio y la fertilidad de la tierra. El porcentaje de materia orgánica que queda en los suelos está por debajo del 2%

Al compostar reducimos los residuos a casi la mitad, evitando los costes y problemas que ocasionan.

Los residuos son un problema ambiental. Generan malos olores, gases de efecto invernadero aumentando el cambio climático, lixiviados tóxicos,… Además su recogida y tratamiento genera costes económicos. Casi la mitad de la bolsa de la basura es materia orgánica.

QUÉ ES COMPOSTAR

El compostaje es un proceso natural por el cual la materia orgánica se descompone gracias a la acción de microorganismos aerobios (que actúan en presencia de oxígeno) y se transforma en compost, un material de aspecto similar a la tierra oscura muy rico en humus, que confiere al suelo las condiciones idóneas para el desarrollo de la vegetación y otras formas de vida.

COMPOSTAR EN CASA ES FÁCIL Y LIMPIO

El compostaje es un proceso muy sencillo y limpio.

Cuando las condiciones de humedad, temperatura y la aireación son las adecuadas, el compost no huele mal ni atrae moscas o mosquitos.

Será suficiente observar el contenido de la compostadora cada vez que se echan restos orgánicos: de un vistazo sabremos si todo va bien. Aprende a compostar y a corregir problemas consultando los apartados de Información Práctica y Preguntas frecuentes.