Durante el mes de mayo la Asociación de Vecinos Parque Goya estableció contacto con responsables de la empresa OCC, la cual lleva adelante las obras del futuro y esperado centro de salud del barrio. El primer objetivo de la reunión era valorar la situación de seguridad de la obra, en la cual se han producido recientemente desprendimientos a causa de las abundantes lluvias, a lo que se añadió la rotura de una tubería. La empresa decidió hablar con Parques y Jardines y pedirle el cierre parcial o total de la zona infantil situada a dos metros de distancia del foso excavado para la construcción del edificio. Parques y Jardines decidió el cierre total, para evitar cualquier riesgo a los vecinos, más teniendo en cuenta que los usuarios eran niños, a pesar del perjuicio por no poder utilizar la zona infantil de la plaza Poesía, una de la dos con que cuenta la segunda fase del barrio.
El cierre de la zona infantil puede prolongarse casi un año ya que hasta que no finalicen las obras será improbable su apertura. Los riesgos ahora se deben al terreno, pero en cuanto se levante el edificio la caía de objetos y la colocación de la grúa harán imposible que se den condiciones de seguridad para su apertura. Además, cuando el edificio esté terminado, esta zona de juegos estará situada igualmente a dos metros de la fachada, con lo que su ubicación podría replantearse. Por ello la Asociación de Vecinos Parque Goya está en conversaciones con Parques y Jardines para que se procede al traslado de la zona infantil a otro lugar más adecuado en la misma plaza, y así reducir al máximo el tiempo de cierre de los columpios para los niños. Y aprovechando este traslado vamos a pedir que se instale una fuente de agua para beber, de la cual carece una plaza muy frecuentada en especial por los niños del barrio.
En la misma reunión, y sobre el terreno, responsables de la obra nos estuvieron comentando la situación anterior, presente y futura. Como todos sabemos se ha producido un parón en las obras de casi seis meses. Ello ha sido debido a problemas con la cimentación. En el proyecto original se contemplaba la colocación de pilotes en el subsuelo, pero sobre el terreno se ha puesto de manifiesto que no era lo más adecuado. Tras hacer los trámites y redactar de nuevo el proyecto, se han iniciado las obras a finales del mes de mayo. La solución para la cimentación es la colocación de una losa de hormigón de entre uno y dos metros de altura en la base del edificio. Las obras se han retomado al ritmo normal, pero será imposible recuperar el retraso. La fecha de finalización del centro de salud se ha retrasado hasta mayo o junio del año 2009. Esperamos que éste sea el último inconveniente para el desarrollo de las obras, ya que los vecinos deben acudir a los centros de salud de Picarral y Actur, masificados y muy alejados de su vivienda.