El próximo jueves 7 de marzo tenemos una cita importante en el barrio. En nuestra mano está defender el bachillerato de nuestro instituto, que de nuevo es amenazado con ser recortado. Al carecer de bachiller, los alumnos del IES Parque Goya deben trasladarse a otros institutos de barrios cercanos para completar su formación académica, situación paradójica en un instituto en el casi la mitad de las aulas están vacías. Queremos que nuestros jóvenes completen sus estudios en nuestro barrio y estamos ya hartos de que los recortes siempre afecten a los mismos.

La concentración tendrá lugar el jueves 7 de marzo, a las 17:00 horas en la plaza Poesía (delante del centro de salud). Y también puedes apoyar la causa firmando para reclamar que el bachillerato sea una realidad al curso que viene en el IES Parque Goya.

FIRMA AQUÍ

FI

Manifiesto en defensa de la Escuela Pública de toda la Comunidad Educativa del barrio Parque Goya.

“Árbol clavado en la al que se aproxima un incendio”.

Hace un año esta imagen iniciaba el primer manifiesto que aprobamos desde la Asamblea de profesores del IES Parque Goya, el uso de la cita de la premio Nobel polaca Wislawa Szymborska venía a cuento de los recortes en los presupuestos de Educación en nuestro país y en nuestra región.

Los centros educativos públicos del barrio no han sido ajenos a una serie de ajustes que han diezmado sus plantillas, han recortado sus programas, han elevado las ratios y todo en aras de un falso argumento de mejora de la calidad de la enseñanza.

La comunidad educativa de esta zona en expansión del norte de Zaragoza ha tenido que luchar y lucha para que se acaben de construir sus centros, se amplíen otros, se mantengan programas de calidad como el British Council, se doten de materiales… y ahora le toca a nuestro instituto. Demandas que no son en ningún caso un privilegio o un lujo asiático, son respuestas a unas necesidades educativas de unos niños o jóvenes, que son nuestros hijos o nuestros alumnos, y que tienen derecho a una educación.

El IES Parque Goya es un instituto con una capacidad para veinte grupos de la ESO y ocho de bachillerato con una plantilla de profesores estable y en crecimiento en la que todos los Departamentos creados tienen por lo menos un profesor con destino definitivo, pero la crisis no debe ser la excusa para que no continúe con su evolución natural y acompañe a los jóvenes del barrio en su desarrollo educativo.

Un centro educativo joven que ha solventado muchas de sus carencias con el esfuerzo y la experiencia de profesores interinos y definitivos, de la colaboración de las familias y por que no decirlo, de la participación de sus alumnos.

La administración no ha sido consecuente con este instituto de reciente creación, sirva de ejemplo la aprobación del también valorado Programa de diversificación curricular que teniendo alumnos suficientes no se nos autorizó hasta el inicio de la matrícula de septiembre, dejando a padres, alumnos y profesores en una verdadera incertidumbre. Y lo repiten con el bilingüismo y eso que este será el primer curso que los alumnos British Council de los centros de primaria estudien en el Ies. Y de nuevo nos lo vuelven a hacer con el bachillerato, el curso pasado tan sólo había catorce alumnos y se les negó la posibilidad de estudiar en su centro, pero esta año de cuarenta y un alumnos que estudian 4º de la ESO unos pocos más de treinta han manifestado que quieren continuar en su centro, y el Departamento de Educación, con gran sensibilidad, informa al Periódico de Aragón antes que a nadie, de la negativa a autorizar estos estudios que abren la puerta de la Universidad y de los ciclos formativos de grado superior a estos alumnos y se les invita a estudiar en otros centros de la margen izquierda, que en muchos casos tienen sus bachilleratos saturados.

Por eso la Comunidad educativa dice YA al bachillerato en el Instituto Parque Goya por:

  • ­Porque los padres queremos que estudien en su barrio.
  • Porque somos más de treinta alumnos que queremos estudiar en nuestro centro, con nuestros compañeros y nuestros profesores.
  • Porque los profesores queremos afianzar las estructuras del centro como una inversión de futuro.
  • Porque los estudios internacionales avalan que España es un país con un alto índice de abandono prematuro, y por eso debe existir el bachillerato en la zona.

Los centros educativos públicos están clavados en la tierra mientras se le aproxima el incendio.