Por Estrella Bernal Cuenca
El 16 de septiembre, en la semana cultural del 20 aniversario de la Asociación Parque Goya, tuvo lugar el taller de “Construcción de Roles para la Sostenibilidad Local”. Fue un taller muy experiencial las participantes indagaron en una perspectiva profunda del barrio como grupo humano en relación a su potencial para crear un barrio sostenible en su mejor versión futura posible, un barrio donde se cuide del medioambiente, de las personas y donde se procure una economía saludable, redistributiva y al servicio de las personas.
Lo hicimos desde la toma de conciencia profunda del potencial propio que cada persona tiene y que la investigación científica dice que puede reflejarse a través del cuerpo. Por eso hicimos un trabajo no solo con nuestra capacidad racional y reflexiva, sino también y mucho con el cuerpo, donde está la información de nuestra capacidad a la que muchas veces no accedemos por procesos meramente racionales.
Utilizamos técnicas de Mindfulness y conciencia corporal, danza y teatro siguiendo una metodología que viene del Instituto Tecnológico de Massachusets y que está generando abundante innovación tecnológica y social en todo el mundo.
Con esta metodología pudimos indagar en las fuerzas conductoras que realmente nos mueven como personas y como parte de un sistema humano, lo que realmente nos motiva para ponernos en acción consciente y determinada a tener un impacto hacia una realidad de barrio hermosa donde merezca la pena vivir.
Quienes participaron se llevaron una idea clara idea, sensación corporal y enfoque sobre qué pueden hacer y qué puede hacer el sistema del barrio con sus distintos agentes para que nuestro barrio sea más sostenible, igualitario y consciente.
La unión y la escucha profunda fueron los valores básicos sobre los que el grupo dejó clara la necesidad de construir toda la arquitectura de acción enfocada a la sostenibilidad del barrio.
* Estrella Bernal Cuenca, es profesora titular del Departamento de Dirección y Organización de Empresas de la Universidad de Zaragoza donde ha desarrollado, entre otra, la docencia de grados y master en el área de Dirección de Recursos Humanos y Dirección Equipos que ha enfocado hacia el Liderazgo Consciente, en coherencia con su práctica desde el año 2000 en la disciplina de la Atención Plena. Ha impartido clase en diversos estudios propios de la universidad de Zaragoza en el área de Responsabilidad Social y Medioambiental en la Empresa. Es Practicioner y Master en Programación Neurolingüística Remodelada, con formación en Teoría U acreditada por el Instituto Tecnológico de Mashachussets. Ha recibido asimismo formación en Trabajo de Procesos y Comunicación no Violenta, herramientas fundamentales en la gestión de conflictos. Ha impartido diversos cursos universitarios de Mindfulness fuera de los programas de grado y postgrado donde, entre otras experiencias ha integrado alumnado del programa conjunto de Derecho y Administración de Empresas de la Universidad de Zaragoza con directivos senior en las mismas sesiones para su mutuo enriquecimiento. Ha sido profesora en el Master de Mindfulness de la universidad de Zaragoza durante tres cursos académicos (2014 a 2016) y ha realizado intervenciones de Mindfulness y proceso U en la empresa multinacional para su transición cultural en el cambio de estrategia de negocio.


