La Plataforma Solidaria de Actur y Parque Goya continua con su intensa actividad. El miércoles 2 de noviembre convoca a todos los vecinos y vecinas a un nuevo Debate en la Calle. En esta ocasión la cita será en la plaza Poesía, en la parte trasera del Centro de Salud Parque Goya. A partir de las 19:00 horas, con la presencia diplomado en empresariales Fernando Velasco el tema a tratar será la fiscalidad y la economía con la sugerente pregunta ¿Quién no paga impuestos?. Seguro que nuestro ponente nos desvela muchas dudas en torno al tema a tratar, muy importante en las situación de crisis en la que nos encontramos envueltos. Os recordamos que la cita será el miércoles 2 de noviembre, a las 19:00 horas en plaza Poesía. En caso de que la lluvia impida que el acto se pueda desarrollar con normalidad el debate se celebrará en la capilla de la Anunciación, situada en uno los porches de dicha plaza.

Otra de las líneas de trabajo de la Plataforma, dentro de la campaña Stop Desahucios Zaragoza, es la denuncia para apoyar a los afectados por los desahucios bancarios. El 27 de octubre, se celebró un acto pacífico de denuncia frente a la sucursal de Ibercaja situada en la calle Jesús, ubicada en el barrio Jesús, para pedir soluciones para la familia de Juanjo. Habiendo perdido ya su casa en Santa Isabel, ahora se enfrentan al desahucio del piso de sus padres por avalar la última hipoteca suscrita con Ibercaja. Además, Juanjo tiene pendiente una deuda superior a 100.000 euros con la entidad. Valoramos muy positivamente la respuesta ciudadana a la convocatoria y queremos remarcar el buen ambiente reinante. «Ibercaja te echa de tu casa» o «Esos de ahí enfrente desahucian a la gente» fueron algunas de las consignas repetidas por los concentrados frente a la entidad bancaria, que portaban además carteles y pegatinas contra los desahucios. Al mismo tiempo, miembros de la Plataforma repartieron hojas a los vecinos explicando el motivo de la protesta. Ibercaja conocedora de la convocatoria ciudadana dispuso un vigilante jurado y desplazó un interventor a la sucursal.

La familia entregó, acompañados de un compañero de la Plataforma, un escrito en nombre de esta entidad ciudadana trasladando el malestar ante la situación que vive la familia de Juanjo, así como proponiendo una solución que pasa necesariamente por la renuncia por parte de Ibercaja a la ejecución del aval (es decir paralizar el desahucio de la vivienda de los padres -un matrimonio de pensionistas- que convive en la misma casa con un hijo suyo en paro y dos nietos). También ha trasladado la necesidad de que Ibercaja estudie aplicar la dación en pago con caracter retroactivo para este caso, saldando la parte proporcional de la deuda atribuible a la vivienda habitual (ya subastada) y estudiando con el afectado formas razonables para saldar el resto de la deuda contraída con la entidad.

El interventor, presente en la sucursal, se comprometió a estudiar soluciones y en un plazo de una semana entrar en comunicación con la familia para hablar de ellas. Si bien la familia y la Plataforma mantienen la cautela, piensan -después del encuentro- que hay buena voluntad por parte de la entidad para realizar una propuesta que sea asumible por los afectados. La Plataforma Solidaria de Actur y Parque Goya y la Campaña Stop Desahucios estarán vigilantes, para -en caso necesario- volver plantear nuevas movilizaciones hasta conseguir una solución efectiva para este injusto proceso hipotecario.

La Plataforma ciudadana quiere denunciar al mismo tiempo la actitud de la Subdelegación del Gobierno en Zaragoza, que impone operativos policiales que significan el control e identifiacción de los activistas que participan en las actividades propuestas por la Plataforma. Y todo, aún a sabiendas de nuestro caracter claramente pacífico. Fueron identificados -sin mucho más sentido que el control ciudadano- un compañero que acompañaba a la familia a entregar su carta a la entidad y el compañero que se dirigió a los medios.