De nuevo la presión vecinal ha obtenido sus frutos. Como comentábamos en la noticia anterior, el Ayuntamiento de Zaragoza planteó un proyecto de conexión de carril bici entre el Puente de Piedra y Parque Goya, dentro del Fondo de Inversión Local. Obtuvimos la información cuando las obras ya habían comenzado y valoramos la intervención en nuestro barrio. Se trataba de un carril bici de dos metros y medio de anchura, que discurría por la acera de los números impares de avenida Academia General Militar. Este espacio sería de uso exclusivo para bicicletas, y esto unido al mobiliario urbano de esta acera dejaba un espacio muy reducido para los peatones. Teniendo en cuenta que esta acera es muy transitada consideramos una agresión al peatón la actuación.
Unas semanas después de haber notificado a responsables de Movilidad Urbana nuestra postura definitiva tras numerosas reuniones previas, y presentando una serie de alternativas, nos han comunicado la solución definitiva, que no se corresponde a ninguna de nuestras propuestas, pero que toma en consideración el problema de reducción de espacio al peatón. El carril bici que se va a construír y señalizar va a ser de prioridad peatonal. Esto quiere decir que aparecerá delimitado el espacio en la acera, y se trasladarán o eliminarán los elementos del mobiliario urbano para ampliar el espacio restante. Se tratará por ello de un espacio de uso compartido, pero siempre de prioridad peatonal. En cuanto a los detalles de su trazado, el carril bici (dos carriles de circulación) viene del barrio de Zalfonada-Picarral por la acera de números impares de la avenida Academia General Militar. El paso bajo la Ronda Norte se resuelve con un carril anexo a la acera, pero sin modificar la misma, ocupando parte de la calzada. Para ello es necesario eliminar la mediana, y desplazar los dos carriles de circulación en dirección al centro para ganar este espacio para la bicicleta. Una vez alcanza el tramo urbanizado de la avenida en nuestro barrio, se introduce en la acera, de seis metros de anchura. El espacio que ocupará será de dos metros, situados junto a la jardinera. Aparecerá señalizado con líneas discontinuas y dibujos de bicicletas directamente sobre la acera. En cuanto al mobiliario urbano, las farolas pequeñas serán trasladadas junto a la jardinera. Los bancos se reubican junto a las fachadas de viviendas, en las cuales no exista comercio ni obstáculos, así como en lugares alternativos. Y respecto al arbolado del centro de la acera, será trasladado, como habíamos solicitado desde un principio, para obtener un espacio más amplio para el peatón. Respecto a las estaciones bici, también son trasladadas, una a la plaza Tauromaquia, y la otra al comienzo de la calle Los Leñadores.
Con esta solución pensamos que se ha llegado a una postura intermedia. Por una parte se hace caso a las peticiones vecinales que consideraban una agresión al peatón limitar de manera notable el espacio de la acera más transitada del barrio. Por otra parte no se desperdicia la oportunidad de la construcción de un carril bici que abre la comunicación en bicicleta con el resto de la ciudad, y que nos convierte en uno de los barrios mejor comunicados con este medio de transporte ecológico de todo Zaragoza. Y finalmente este proyecto ha servido para reorganizar el mobiliario urbano de esta acera, una de las avenidas vitales para el barrio, en cuyo diseño se habían colocado de manera arbitraria y poco adecuada farolas y árboles en medio de la acera, que suponían una molestia a la hora del tránsito de los peatones por una acera tan amplia, y tan mal aprovechada.