Han pasado dos meses y medio después de la puesta en marcha del esperado Centro de Salud Parque Goya, y la primera valoración por parte de la Asociación de Vecinos Parque Goya es agridulce. Tanto las instalaciones como los servicios que ofrece a día de hoy son muy satisfactorios. Sólo hay que echar la mirada hacia atrás, con los vecinos acudiendo a centros de salud de barrios cercanos, lejanos a nuestros domicilios y con médicos saturados que daban cita varios días después de solicitarla. Ahora esta situación ha cambiado por completo. Estancias nuevas y amplias, en las que no existe el bullicio de los anteriores centros de salud, y al solicitar cita no existe el problema de que dilate en exceso. En la actualidad hay cuatro médicos de cabecera, y todos ellos no superan las 1500 cartillas por paciente, una cantidad que no supera el cupo máximo, y a ello se añade la media de edad de los pacientes, que es joven, con lo que la asistencia al médico es baja, no saturando el servicio en absoluto. En cuanto a la pediatría, contamos con dos pediatras, en los cuales tampoco se alcanza el cupo máximo de niños por pediatra. En este periodo han aumentado 400 usuarios del nuevo centro de salud, la mayor parte de ellos niños, y está previsto que en cuanto se superen las cartillas del cupo por pediatra, se incorpore uno nuevo. En el aspecto de los servicios generales todo es correcto, y es sin duda lo más gratificante de nuestro centro de salud. Sin embargo hay problemas con la distribución de los médicos de cabecera, tres de ellos en turno de mañana, y uno en turno de tarde. Hay muchos vecinos que ya ha manifestado su queja, para que por la tarde, cuando más facilidad hay para acudir al médico, exista más oferta de médicos.

El aspecto amargo del Centro de Salud Parque Goya es la falta de servicios médicos complementarios, previstos en nuestras instalaciones, que no han comenzado a funcionar. Se trata de consultas suplementarias, pero algunas de ellas muy demandadas en nuestro barrio, como es el caso de la Matrona y la preparación al parto. Precisamente nuestro barrio tiene una de las tasas de natalidad más altas de Zaragoza, como así se manifiesta en la propia calle y en las instalaciones educativas del barrio. Y todavía no existe fecha concreta para esta puesta en servicio. Otros servicios previstos que no se han puesto en funcionamiento todavía son Fisioterapia, a pesar de contar con una sala ya equipada, como pudimos ver el día de la inauguración, y la Trabajadora Social. Y finalmente el servicio de Urgencias. Todos estos servicios aparecen curiosamente en el directorio que preside la recepción del centro de salud, pero en realidad no existen. Y para todos ellos nos tenemos que desplazar de nuevo a centros de salud de barrios cercanos.

Desde la Asociación de Vecinos Parque Goya hemos solicitado la creación del Consejo de Salud, un órgano adscrito a este centro de salud, que daría la oportunidad a los vecinos a participar en su gestión, pero todavía no se ha constituído. Mientras tanto estamos demandando a través de la Junta de Distrito Actur-Rey Fernando estos servicios, con el fin de que no se dilaten en el tiempo tanto como se retrasó la construcción del actual Centro de Salud Parque Goya.