Nunca en el barrio se habían visto tantos coches oficiales aparcados, ni tantos altos cargos juntos en un espacio público de Parque Goya. La ocasión lo merecía, la inauguración del Centro de Salud Parque Goya aquella mañana del 16 de julio, una infraestructura muy necesaria y demandada desde hace años por los vecinos. La espera ha sido larga, con casi tres años de obras, pero el resultado es excelente, y ahora sólo falta que la buena gestión acompañe a las magníficas instalaciones que comienzan a funcionar el lunes 19 de julio, otra fecha para anotar en la historia de Parque Goya. Como comentábamos, a nuestro barrio acudieron el presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, la consejera de Salud y Consumo, Luisa María Noeno, y la presidenta del distrito Actur-Rey Fernando, Pilar Alcober. Todos ellos estuvieron acompañados en su visita por las instalaciones por una amplia comitiva de altos cargos de la administración sanitaria. Tampoco faltaron a la cita los vocales de la Junta de Distrito Actur-Rey-Fernando ni los arquitectos del edificio Mariano Pemán y Luis Franco. Y por supuesto allí estuvieron los representantes vecinales de Parque Goya y el Actur, así como un gran número de vecinos y vecinas del barrio. Todo ello bajo la atenta mirada de un gran número de periodistas allí desplazados que no perdieron ni un solo detalle de las instalaciones, así como de las autoridades.

El acto comenzó con el descubrimiento de la placa conmemorativa, a cargo de Marcelino Iglesias. Durante la visita se recorrieron todas las estancias de las cuatro plantas que albergarán los servicios de pediatría, rehabilitación, urgencias, cirugía menor, médicos de cabecera y preparación al parto.

En la última planta tuvo lugar un acto protocolario en el que intervinieron el alcalde de Zaragoza y el presidente del Gobierno de Aragón. Finalmente se ofreció un aperitivo a todos los asistentes.

Durante el acto tuvimos oportunidad desde la Asociación de Vecinos Parque Goya de solventar algunas dudas que preocupan a los vecinos y vecinas de Parque Goya. Ya conocemos las instalaciones que podemos calificar de magníficas, y sabemos que el 19 de julio se abren las puertas. El director de Atención Primaria del Sector 1, Antonio Lafuente, nos confirmó que la dotación inicial de médicos de cabecera y pediatras tendrán adscritos un número de pacientes inferior al ratio máximo de pacientes por médico, establecido entre 1.600 y 1.700 aproximadamente. En los centros de Picarral y Actur se superaban estas ratios, con lo que ahora se debería mejorar notablemente la asistencia sanitaria en nuestro centro de salud. En la actualidad hay 7.200 cartillas sanitarias en el nuevo centro. Pero en las primeras semanas muchos vecinos vecinos y vecinas de Parque Goya acudirán al centro a cambiarse de centro de salud, ya que todavía estaban en los centros de salud de los barrios donde vivían anteriormente. La diferencia entre el censo de empadronados en nuestro barrio a fecha de enero de 2010 ( 7.486 vecinos de Parque Goya, a los que hay que sumar los vecinos de El Zorongo) y la de cartillas ya asignadas (7.200) no es una cifra alarmante. Además de esta variación hay que tener en cuenta que hay gente que vive en Parque Goya que no está empadronada. Con estas dos cantidades habrá un aumento de cartillas sanitarias, que según este responsable no supondrán llegar a superar el ratio determinado por médico, como ya ocurría en los centros de salud de los que proceden los pacientes.

Por otra parte el presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, y la consejera de Salud y Consumo, Luisa María Noeno, nos comentaron que seguía adelante el proyecto del Centro de Especialidades situado en el Actur, una de las reinvidicaciones más importantes en el tema sanitario pendientes para el distrito, con el fin de mejorar la situación del Centro de Especialidades Grande Covian que se encuentra desbordado. Sin embargo esta promesa se está dilantando mucho en el tiempo. Y finalmente nos confirmaron la gestión ya bastante avanzada del nuevo Hospital Militar, que se construirá entre la Academia General Militar y el barrio de Parque Goya, que complementará y mejorará el servicio sanitario junto con el Hospital Royo Villanova. Un futuro esperanzador para la asistencia sanitaria en nuestro barrio, con la atención primaria ya mejorada notablemente, y con avances en los proyectos del centro de especialidades y de un nuevo hospital, que esperemos que no se queden en palabras. Para ello seguiremos trabajando en el seguimiento y en la reivindicación de estas nuevas infraestructuras vitales para los vecinos y vecinas de Parque Goya.