En los últimos meses se han sucedido las reuniones de trabajo con el coordinador de centros cívicos, así como con el presidente de la junta de distrito. Se han dado pasos muy importantes en todo este tiempo. Uno de ellos relacionado con el solar, situado junto al aparcamiento del antiguo Eroski, entre el parque de los Tapices de Goya y el carril bici. Se trata de un solar de unos 1.700 m2, y donde permite una edificabilidad máxima en varias plantas de más de 5.000 m2. Estas características urbanísticas permiten de manera amplia cubrir las necesidades de un centro cívico para nuestro barrio. Pertenece a la Diputación General de Aragón y ya se ha procedido a la solicitud de cesión al Ayuntamiento de Zaragoza, todavía en tramitación.
Otro de los puntos importantes tras el compromiso firme del ayuntamiento con la construcción del Centro Cívico de Parque Goya es la elaboración de la documentación previa. Se han solicitado y recogido los dossieres de los diferentes servicios del ayuntamiento para ver las necesidades de cara al nuevo espacio. Infancia, Juventud y Centros Cívicos los han presentado. Sin embargo Bibliotecas no ha respondido a la petición, aunque está claro que nuestro centro cívico debe tener un espacio amplio para una biblioteca, ya que la que contamos en la actualidad es insuficiente para las necesidades de un barrio como el nuestro. Otros servicios que también se plantean a medio plazo son Servicios Sociales o Mayores, que formarán parte de la documentación con una previsión de espacios.
Todo este proceso participativo en el cual se han sucedido numerosas reuniones de trabajo entre la Asociación de Vecinos Parque Goya y los diferentes responsables del Ayuntamiento de Zaragoza, se culminará con una jornada participativa abierta a todos los vecinos del barrio, así como a representantes políticos y medios de comunicación. Ya está fijada la fecha y tendrá lugar el jueves 7 de junio, a las 19:00 horas, en la Casa del Barrio. Estará presidida por Elena Giner (Consejera de Participación) y Pablo Híjar (Presidente del Distrito Actur-Rey Fernando). Se va a invitar a los responsables de todos los partidos políticos a nivel de ciudad, así como a los vocales de la junta distrito. Y participarán los diferentes representantes de los servicios municipales implicados en este proceso para exponer la información. Después se procederá a la participación de los asistentes de manera directa, o a través de varios grupos. Será una oportunidad única para poder intervenir en el proceso de formación de nuestro centro cívico. Toda la documentación de este proceso participativo posteriormente será utilizada para la redacción del proyecto, y ratificada por el pleno de la Junta de Distrito Actur Rey-Fernando y por la Comisión de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Zaragoza.
Y lo más importante son los plazos del resto del proceso administrativo. La documentación se trasladará al arquitecto municipal de Urbanismo, encargado de preparar un dossier preliminar. Ello se debe a que la redacción del proyecto será encargada a un gabinete ajeno al ayuntamiento, para lo cual contamos con una partida de 100.000 euros durante este año 2018. El proceso administrativo de adjudicación se realizará tras el verano, y durará unos meses, realizando un concurso público para un contrato mayor. Habrá un seguimiento a todo este proceso ya que es imprescindible la adjudicación antes de final de año para que no se pierda la partida presupuestaria. La redacción del proyecto será de entre dos y tres meses, y ya no importa que sea durante el año próximo.
Y hasta ahí sabemos de previsión. Ya que para el año 2019 hay una partida de 900.000 euros para ejecución de las obras. Es año de elecciones, y además con ese dinero no será posible llevar a cabo toda la obra. Habrá que seguir luchando para que no se paralice el proyecto, y ahí estaremos los vecinos sin descanso. Objetivo, que en el año 2020 veamos hecha realidad una de las demandas vecinales más importantes de nuestra historia, coincidiendo con el 20 aniversario de Parque Goya.