En la tarde del 25 de marzo tuvo lugar la inauguración oficial de la primera línea completa del tranvía. El acto protocolario congregó a unos trescientos invitados que fueron trasladados desde diferentes paradas del barrio del Actur en tres convoyes de tranvía en dirección a las cocheras situadas en Parque Goya, junto a la avenida Ronda de Boltaña.
Dentro de la nave principal de talleres tuvo lugar el acto oficial. Las instalaciones impolutas fueron un marco ideal para el acto, con un convoy situado dentro de las cocheras, el cual fue testigo de las intervenciones de las autoridades.
Alejandro Moreno, gerente de la sociedad Los Tranvías de Zaragoza fue el encargado de iniciar el acto con la introducción de un vídeo promocional del tranvía y de la transformación que ha supuesto su puesta en marcha para la ciudad de Zaragoza.
A continuación intervino el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch. Incidió el éxito del tranvía en todos los aspectos, ganando la batalla del tranvía si, tranvía no. También comentó el cambio radical que ha supuesto para la ciudad con la transformación de las arterias por donde circula. Llegó a calificar su puesta en marcha como el acontecimiento más importante para Zaragoza después de la Expo 2008. Y adelantó que el tranvía seguirá creciendo con nuevas líneas. Pero también comentó que lo más próximo será el aumento de frecuencias ya que es probable que el nuevo servicio sea insuficiente debido a que la demanda superará las previsiones.
Acto seguido intervino Carmen Dueso, consejera de Movilidad del ayuntamiento. Y finalmente un representante de Traza, sociedad que agrupa a CAF, Ibercaja, Tuzsa, FCC, Acciona y Concessia, y que aportan en su conjunto el 80% del capital de Los Tranvías de Zaragoza. El acto terminó con un vino aragonés en el cual los asistentes tuvieron oportunidad de intercambiar impresiones sobre el tranvía y sobre su inminente puesta en marcha a partir del día siguiente.
El primer viaje del tranvía
Y el martes 25 de marzo de 2013 sin duda alguna será una fecha para recordar en Parque Goya. Ese día supuso el final de la transformación más importante del barrio tras trece años de historia, y la obra más importante ejecutada en el barrio tras su construcción. Y lo más importante, la mejora del transporte urbano de nuestro barrio con la puesta en marcha del tranvía. Un medio más rápido, cómodo y sostenible que el tradicional autobús, que mejorará la conexión el barrio del Actur y el centro de la ciudad.
Eran las 4.55 horas de la mañana. En la parada avenida Academia, la primera de la línea, iba a tener lugar el acontecimiento. En ella se encontraban Arturo Tutor, un voluntario y vecino de Zaragoza, y Chesús Barrena, vecino de Parque Goya. Antes de arrancar tuvieron un momento para inmortalizar el acto con varias fotografías.
Ya dentro del convoy disfrutaron de una corta pero grata conversación entre la primera y la segunda parada del tranvía, como únicos viajeros. Se trataba del primer viaje comercial del tranvía por Parque Goya. A las 5 de la mañana, con puntualidad británica arrancó. Ambos teníamos mucho que intercambiar. Arturo había sido el primer viajero de la línea 1 del tranvía aquel 19 de abril de 2011. Pero también estuvo en el último viaje del viejo tranvía, en enero del año 1976, cuando circuló el último convoy de la línea Parque-San José. Por su parte, Chesús siempre ha sido un enamorado del tranvía. No tuvo la oportunidad de montar en él ya que nació poco antes de aquella fecha. Sin embargo siempre guardaba aquellos recortes en los que aparecían proyectos de un futuro tranvía que parecía que nunca iba a llegar. Finalmente parece que el sueño se acercaba cuando CHA presentó en 1994 una alegación al Plan General de Ordenación Urbana. Después llegó convencer al gobierno socialista y se convirtió en un sueño colectivo que terminó con el acuerdo entre el gobierno central, el autonómico y el ayuntamiento de Zaragoza en el año 2005. Lo demás ha sido mucho trabajo y mucha ilusión para verlo convertido en una realidad. ¿Quién le iba a decir a él que después de tantos años de ilusiones iba a acabar viviendo a escasos metros de la nueva línea del tranvía y que iba a poder viajar en el primer convoy que salía de su barrio, Parque Goya?
Tras la grata conversación entre Arturo y Chesús se despidieron, éste último se bajó en la parada Parque Goya, en la avenida Majas de Goya. Allí subió una vecina del barrio y el tranvía continuó su trayecto, su primer viaje desde nuestro barrio el día 26 de marzo de 2013 que inauguraba oficialmente el tranvía. Un día para recordar.
Recuerdo al primer tranvía de Parque Goya
Muchos años antes de ser construido nuestro barrio por aquí ya pasaba un tranvía. La línea 10 ACADEMIA fue inaugurada el 13 de febrero de 1929 para dar servicio a la recién construida Academia General Militar. Entonces su recorrido por el barrio surcaba fértiles huertas salpicadas por alguna torre, y discurría por la antigua carretera de Huesca, actual avenida Academia General Militar. Tras más de cuarenta años de servicio fue sustituido el 1 de enero de 1971 por la línea 29 de autobús urbano. Todavía bajo el asfalto quedan los restos de aquel viejo tranvía, los raíles, los cuales quedaron al descubierto en un tramo cercano al colegio Cristo Rey durante unas obras. Fueron sólo unos días y de nuevo fueron sepultados, volviendo al recuerdo. Ahora las nuevas vías del tranvía discurren a escasos metros de los antiguos raíles. Unos visibles sobre el pavimento recién terminado, otros bajo el asfalto enronados. Llega a Parque Goya el nuevo tranvía, y queda en el recuerdo la imagen del antiguo tranvía que tantos y tantos pasajeros llevó desde la Academia General Militar hasta la plaza de la Seo.