No pudieron empezar mejor las Fiestas Parque Goya 2009. Los aficionados a este emblemático grupo de música tradicional aragonesa disfrutaron de una tarde inolvidable en Parque Goya en compañía de estos montañeses. Así fue la visita a Parque Goya, sencilla y emotiva. No hicieron falta grandes fastos ni los medios de comunicación para divulgar el acontecimiento, sobraba con lo que allí todos los presentes pudimos vivir y disfrutar. La junta de la Asociación de Vecinos Parque Goya agradece de todo corazón la inolvidable tarde con que nos brindaron los protagonistas de este merecido reconocimiento, en nombre de todos los vecinos de Parque Goya. También quiere agredecer el apoyo imprescindible de todos los que han colaborado para que este día fuera una realidad, en especial a la gente del APA del Colegio Agustina de Aragón, pero también a la Asociación Finestra Batalera y a la Comisión de Festejos del Distrito. También merecen un reconocido agradecimiento todos los asistentes entre ellos personalidades importantes como la presidenta del Distrito Actur-Parque Goya, Pilar Alcober, y el alcalde de Boltaña, José Manuel Salamero, que no faltó tampoco a la cita. Y cómo no a todos los fieles seguidores de este grupo, tanto de nuestro barrio como de todo Aragón que hicieron más emotivo el acto con su presencia.  Finalmente tampoco nos queremos olvidar de las familias de los rondadors, que como de costumbre los acompañaron y disfrutaron de la fiesta.

Sin más preámbulos vamos con el relato de la jornada para saborear y recordar esta visita. A las cinco y media de la tarde llegó el autobús de los rondadors a Parque Goya. A pesar del sol implacable y el calor, ya había un nutrido número de personas esperando. La organización ofreció una visita guiada por la Ronda de Boltaña en el autobús a los componentes del grupo y sus familiares. La fiesta ya se sentía en estos momentos previos, y todos los homenajeados pudieron ver su nueva calle en Zaragoza. Se volvió al lugar de la inauguración, y los rondadors ya tenían ganas de fiesta, con lo que cogieron sus instrumentos y salieron a la calle donde les esperaba la gente tocando, como lo suelen hacer, y comenzando a emocionar a la gente. ¡¡¡ La Ronda de Boltaña tocando en Parque Goya !!!.

El recibimiento no pudo ser más caluroso. Los niños del barrio portaban tres pancartas con lemas, que tocaron la fibra sensible de los rondadors y de todos los presentes. Decían “Bienvenidos al vial que nos une a la montaña”, “Zaragoza ¡ mira al norte ! y “Somos avispetas en el cierzo”.

Después llegó en momento más institucional. En primer lugar intervino la presidenta del Distrito Actur-Parque Goya, Pilar Alcober. Sus palabras enfatizaron el valor del nombramiento de una calle de estas características, que simboliza la nueva Zaragoza, moderna y capaz tras el paso de la prueba de la Expo, así como que la idea había sido promovida por los vecinos del barrio. A continuación habló Richar, de la Asociación Cultural Finestra Batalera. Su comunicado en aragonés y castellano quiso remarcar el agradecimiento al trabajo realizado por los rondadors a lo largo de tantos años, y el empeño por agradecérselo con una calle entre los barrios de Actur y Parque Goya. La tercera intervención la llevó a cabo Chesús, en nombre de la Asociación de Vecinos Parque Goya, cuyo texto exponemos de manera íntegra.

Hola rondadors, montañeses, a la fin aragoneses:

Os damos la bienvenida a Parque Goya, un joven barrio con sólo nueve años de historia. Los vecinos nos sentimos orgullosos de nuestro barrio, moderno, con amplias calles y zonas verdes, y sobretodo con una gran actividad social. Contamos con una joven escuela de jota con más de treinta integrantes, club ciclista propio, Apas muy activas en los colegios, y la Asociación de Vecinos de Parque Goya, que promueve un ciclo festivo que abarca todo el año, con actos en Navidad, Carnaval y con la llegada del verano las fiestas grandes del barrio. La etiqueta de una ciudad dormitorio cada vez se aleja más de nuestro barrio, y día a día nos sentimos más barrio, con entidad propia, gracias a toda nuestra actividad social. Sin embargo también tenemos muchas deficiencias y carencias, y precisamente la lucha por mejorar el barrio ha sido una de los motores que impulsa esta gran actividad que se desarrolla en Parque Goya. Por ejemplo tenemos desde hace tiempo varado un barco pirata, en una orilla situada frente al instituto de secundaria y a un colegio. Se trata de una subestación eléctrica de gran potencia, y esperemos que pronto zarpe y nos deje libres de todo peligro. Y en cuanto tengamos un centro cívico en el barrio invitaremos a Pedrón, el diablillo de Sobrepuerto, para que juegue con los niños de Parque Goya, y quién sabe, quizás le guste el barrio y se quede a vivir una temporada en el futuro Centro de Tiempo Libre. Y habrá que invocar a las palomas de Parque Goya 1 y a las torcaces de Parque Goya 2, para que vuelen unidas, con el sueño de la construcción de una pasarela peatonal que nos rompa la barrera de la carretera de Huesca que divide al barrio en dos. Volad volad palomicas sobre el cielo azul del barrio de Parque Goya.

Pero hoy es un día de fiesta en nuestro barrio, precisamente este el primer acto de las fiestas de este año, y hemos invitado a la Ronda de Boltaña para hacerle obsequio del nombre de una calle, más bien una avenida, o mejor dicho una ronda, la Ronda de Boltaña. Llevamos ya meses gestionando este tema la Asociación de Vecinos de Parque Goya y la Asociación Cultural Finestra Batalera, y al fin ha llegado el día. Os queremos agradecer de todo corazón vuestra labor de difusión de la cultura y tradiciones aragonesas, y también de una conciencia aragonesa rondando por todas las calles de nuestra tierra, Aragón. Bueno, sólo os faltaba rondar por las calles de Parque Goya.

La guinda al pastel la puso Manuel, que con su don de palabra supo emocionar a los asistentes al acto, con bellas palabras de agradecimiento por todo lo que les estábamos ofreciendo esta tarde.

A continuación llegó el momento de la inauguración del monolito, otro acto protocolario, pero imprescindible para hacer entrega del nombre de esta calle a La Ronda de Boltaña. Una gran piedra de Calatorao, con denominación de origen, colocada gracias al apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza, portaba una sencilla placa con el nombre de la calle, la fecha y las asociaciones de las cuales había surgido la idea del nombramiento, junto con el logotipo del ayuntamiento.  Una bandera de Aragón ocultaba la placa, que destaparon los componentes del grupo. Este fue el lugar elegido para las fotografías. Aquello parecía una boda, y los componentes del grupo posaron con todos aquellos que quisieron hacerse una foto con ellos, con su monolito al fondo, y en medio de su calle en Zaragoza. Enfrente un gran número de reporteros amateurs inm

Y entonces la fiesta comenzó. La ronda comenzó a recorrer las calles inundando de música aragonesa el barrio de Parque Goya. El punto final era el colegio Agustina de Aragón donde el APA del colegio tenía preparado un picoteo en el que no faltaba ningún detalle. Torta y rosquillas caseras, porrones con vino, y la albahaca para los rondadors. Todo preparado con mucho cariño, y con mucho gusto. La presencia de la albahaca enseguida prendó a los rondadors.

La mesa presidencial, tenía como telón de fondo un mural elaborado por los alumnos del colegio, con la ronda de los pollitos. Y también otro en que leía “Parque Goya con la Ronda de Boltaña”, en cuya parte inferior pudieron dibujar su dedicatoria todos los niños presentes. Todo eran detalles sencillos, pero con los que todos queríamos agradecer la tarea de divulgación de la cultura tradicional aragonesa, así como de una conciencia aragonesa. Enseguida sonó la música, y la gente no dudó ni un instante en comenzar a bailar. La primera pareja fue la formada por la presidenta del distrito y el alcalde de Boltaña. Allí todos estábamos de fiesta y queríamos disfrutarla al máximo.

A continuación llegó otro instante mágico de la tarde, con la entrega de los obsequios. Dos niñas del colegio Agustina de Aragón les entregaron una caja en cuyo interior había un placa del estilo a la de una calle zaragozana, con el nombre de Ronda de Boltaña, que recogieron con gran alegría.

Después otro grupo de niños más pequeños les entregaron el libro “Goya en mi colegio y en mi barrio” elaborado por niños del colegio Parque Goya, en el cual se mostraba las calles del barrio, y una página nueva con la calle recién inaugurada.

Y para finalizar niños del barrio les obsequiaron con camisetas en en contra de la Subestación, para que conocieran nuestra problemática en el barrio. La fiesta se prolongó hasta la siete de la tarde, con más música de La Ronda de Boltaña, mientras la gente disfrutaba del sabroso picoteo y los porrones no dejaban de rondar.  Quizás nos hubiera gustado prolongar este instante de fiesta con nuestros queridos amigos, pero la jornada finalizaba por la noche con un concierto en la carpa de festejos del Actur. Sin embargo el sabor de boca que su paso por el barrio fue tan satisfactorio que todos acabamos felices y contentos.

Con este artículo y sus fotografías queremos dejar constancia para siempre de la buena tarde que pasamos con nuestros amigos rondadors, montañeses, a la fin aragoneses.

MUCHAS GRACIAS RONDADORS