Enmarcada en las Jornadas Culturales organizadas  por  la Asociación Vecinal Parque Goya se ha celebrado este mediodía  (Domingo 2) la última actividad programada, que ha estado enfocada  hacia principios  coeducativos y valores de  igualdad tratándose de uno de los temas que la Asociación Vecinal tiene muy presentes en su andadura.

 A eso de media mañana los vecinos han descubierto en Plaza de la Poesía un elemento no habitual y sumamente llamativo por su originalidad. Una mini caravana de color rosa, con la puerta abierta,  decorada por dentro para invitar a la lectura en un relajado y acogedor ambiente. Fuera, varias mesitas con distintos objetos, pero sobre todo, libros y cuentos de Belentuela para leer en familia.    

Con una puesta en escena extraordinaria e interactiva, con una cercanía, humor  y ternura  a kilos, Belentuela  se ha presentado a si misma  mostrando su pasión por la música y los cuentos. Ha tocado melodías compuestas por ella, así como de distintos autores, utilizando para ello varios instrumentos.   Ha interactuado con los niños/as, con los padres y madres, escenificaciones familiares sobre tareas caseras con “ellos y ellas”, ponderado  el valor de la imaginación, creatividad  y la fantasía, así como un repaso gratificante y divertido a su cuento “frases de madre” y sobre todo, ha derrochado sensibilidad  por la cultura y la educación.

En torno al cuento que da título al espectáculo “En busca de mujeres compositoras” un texto dedicado a la educación en los valores de la igualdad de género y de la coeducación,  eliminación de estereotipos, divulgando y poniendo  en valor la participación y aportación femenina a la música y ala sociedad , Belentuela  nos ha deleitado en su actuación con la búsqueda de mujeres compositoras haciéndonos ver que pese a haberlas, casi 6000,  nunca se las ha tenido en cuenta, totalmente olvidadas ignoradas  por el hecho de ser mujeres. Ha puesto varios ejemplos de algunas de ellas hermanas, esposas, tan cercanas a ellos y tan o más inteligentes como es el caso de Fanny Mendelssohn, Clara Schuman, María Anna Mozart, Alma Schindler que resulta difícil imaginar cómo fue posible que quedando enterradas en su época hace uno o dos siglos, todavía en este momento no se les haya hecho el reconocimiento que les corresponde, el homenaje al talento de la mujer tantas veces marginado y discriminado.

 Así pues, siguen sin escribirse sus nombres en  los libros de textos o revistas especializadas apareciendo exclusivamente  como virtuosos los de ellos. ¡Qué hermoso sería encontrarlos juntos en un futuro próximo, escritos en pie de igualdad!

Por si fuese poco Belentuela nos  ha deleitado con pasacalles destinados  a los más pequeños , pelotas en paracaídas de colores y para finalizar ha firmado,  dedicado sus  libros y animado a los niñ@s a entrar en  la  preciosa caravana rosa.

Quién da más? Es una profesional entregada  a su trabajo, inquieta intelectualmente  e incansable trabajadora.

Agradecemos desde estas líneas a Belentuela el trabajo realizado, sin ahorrar esfuerzo bajo el veranillo de San Miguel,  con el que ha conseguido  la participación  de la nutrida representación de la vecindad del barrio  en danzas, canciones, chascarrillos, juegos etc. Tan ameno,  intenso, y variado que adultos, medianos  y pequeños al acabar muy contentos,  seguíamos hablando de Belentuela con una sonrisa en los labios. ¡Qué bien lo hemos pasado!

Belentuela al despedirse   nos ha dejado esta frase tan preciosa para la reflexión· “ Cada día un cuento, cada día un beso, cada día un te quiero, porque es más fácil construir niños fuertes que reparar adultos rotos”

Así con esta maravillosa actuación la Asociación Vecinal  ha puesto el broche de oro y clausurado las Jornadas Culturales de comienzo de curso, con una deseable mayor participación de los vecinos del barrio, pero satisfechos por el  nivel y calidad de contenido de las actividades y la orientación de las mismas.