Como ya todos sabéis la campaña de recogida de material para los refugiados en la Casa del Barrio finalizó el pasado 26 de noviembre. El éxito de la campaña fue rotundo, superó todas nuestras expectativas recogiendo aproximadamente unos 23 palés de ayuda entre ropa, zapatos, juguetes, material escolar, productos de higiene, comida, artículos de bebé, etc. Para ello nos echaron una mano también desde el CEIP Parque Goya, que realizaron tres días de recogida en su centro.

campañarecogidaropa2

La Asociación de Vecinos Parque Goya, en colaboración siempre con el grupo de facebook “Ayuda a refugiados en Zaragoza”, inició la campaña de recogida con la idea de repartir lo recogido a los refugiados que fueran acogidos en nuestra comunidad. Ante la pasividad política y viendo que de momento no hay fecha prevista para su llegada se ha hecho todo lo posible para dar salida a esta ayuda y que llegara a los que más lo necesitan, allá donde están pasando frío, hambre y situaciones dramáticas. Como se suele decir “si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña”. Con lo cual hemos conseguido enviar gran parte de esa ayuda a Siria, Lesbos y el Sahara.

campañarecogidaropa1

A Siria se han enviado latas de comida, sacos de dormir (que aunque no se pidieron concretamente han venido muy bien) y mantas. Salió hace quince días desde Zaragoza una furgoneta llena hasta los topes hacia Madrid, desde donde salía un contenedor hacia Siria. Todo esto en colaboración con el Colectivo Universitario Palestino y Casa de Palestina en Aragón, y en Madrid los encargados del envío son la Asociación de apoyo al pueblo sirio.
A Lesbos, salieron desde Zaragoza 25 palés que recogió la Fundación Seur y se llevaron directamente al puerto de Barcelona, donde llegaba desde toda España lo recogido por el grupo de facebook “Bienvenidos Refugiados España”. Ellos realizaron una campaña crowfunding para recaudar el dinero suficiente para enviar seis contenedores con 80 toneladas de ayuda a la isla de Lesbos. Isla donde llegan la mayoría de refugiados desde Turquía cruzando los kilómetros que los separan y donde muchos se dejan la vida durante la travesía. Allí sobre todo se envío ropa de abrigo, mantas, zapatos, juguetes, alimento…
Al Sahara, ya que viendo en la noticias las lluvias torrenciales que habían arrasado varios campamentos saharauis, y aprovechando que la ONG Arapaz (que colabora con nosotros cediéndonos parte de su almacén para guardar el material que vamos recogiendo) enviaba un combo de ayuda humanitaria, enviamos parte de nuestro material con ellos.

campañarecogidaropa3

Aun con todo este esfuerzo, ya que es difícil y muy costoso económicamente enviar ayuda humanitaria allí, todavía nos queda material en el almacén al que seguiremos intentando dar salida.
Por otro lado, desde la Asociación de Vecinos Parque Goya hemos abierto las puertas de los centro educativos del barrio al trabajo que está realizando el grupo de facebook, que además de la recogida, ahora mismo se está trabajando la sensibilización a través de la campaña “Un mismo sol para todos” intentando llegar a todos los colegios, institutos y asociaciones donde sea posible.
De momento tenemos varias fechas cerradas en el barrio. En el Instituto Parque Goya se realizará la jornada de sensibilización el próximo día 22 de diciembre por la tarde. A las 18:00 se realizará una charla informativa que realizara Fátima Beiloune, hija de padre sirio, que nos acercará al inicio del conflicto y a la realidad de los refugiados. Y posteriormente se realizará una degustación de comida siria y té. Y el día 23 los alumnos tendrán la oportunidad de adentrarse en la música y los bailes sirios a través de unos talleres realizados por personas sirias pertenecientes al grupo.
El CEIP Catalina de Aragón, sensibilizará a sus alumnos la semana del 25 al 28 de enero, a través del cuenta cuento “Mismo Sol para todos” y culminando la semana la tarde del 28 con una jornada lúdica con actividades aún por concretar. El CEIP Agustina de Aragón está pendiente de concretar fechas y programa.
Además de todo esto, el pasado 22 de noviembre convocamos una concentración de apoyo a los refugiados y por la apertura de fronteras para poder acogerlos. Fue un éxito de asistencia y además de dejar claro el mensaje culminamos el encuentro bailando un Dabkeh, baile típico sirio. Fue un momento emocionante en el que todas las personas allí presentes nos unimos demostrando que es fácil la convivencia de culturas y religiones.

Bailamos para ellos, esperando poder bailar con ellos la próxima vez.

concentracionrefugiados1

concentracionrefugiados2

concentracionrefugiados3