Entre los días 20 de marzo y 3 de abril contaremos en la Casa del Barrio con una exposición sobre la labor de la ONG Aduya. Se trata de fotografías que muestran el trabajo realizado dentro del Proyecto Guatemala, que intenta paliar la desnutrición infantil y la deficiente educación sanitaria de las zonas rurales sin recursos de aquel país americano.

exposicionsosguatemala3

El horario de apertura de las instalaciones es limitado debido a que nuestro espacio no cuenta con personal propio. Por ello podréis visitar la exposición en los siguientes horarios:

Miércoles 22 de 11 a 12:30 horas

Jueves 23 de 18 a 19:30 horas

Viernes 24 de 17 a 20 horas

Miércoles 28 de 11 a 12:30 horas

Jueves 29 de 18 a 19:30 horas

exposicionsosguatemala1

Además el jueves 30 de marzo, a las 19:30 horas tendrá lugar una charla a cargo de responsables de la ONG Aduya en la que nos contarán con las experiencias del trabajo desarrollado.

CARTEL EXPOSICIÓN ADUYA GUATEMALA

PROYECTO SOS GUATEMALA

Búsqueda activa de niños con desnutrición grave y formación de promotores locales

El proyecto tiene como fin brindar atención sanitaria a las comunidades indígenas de la zona rural del Corredor Seco. Estas comunidades actualmente no cuentan con servicios de salud ni con programas de educación en prevención de la salud y nutrición. En este proyecto se va a trabajar en 3 líneas de actuación:

a) Se realizara una búsqueda activa aldea por aldea de niños desnutridos de 0 a 5 años en comunidades rurales donde no llegan las organizaciones del estado, privadas o onegs inicialmente en los departamentos de El Progreso, Juliapa y Zacapa. El sistema a emplear es el que el ministerio de Sanidad de Guatemala nos diga, para que a si todos datos obtenidos y entregados los puedan emplear para sus estudios y a si se puedan poner el remedio más adecuado.

b) Se dará formación a los Promotores locales y las comunidades indígenas de la zona rural a través de un equipo de 3 enfermeras (Diplomadas Universitarias con un relevo bimensual entre los cuatro meses, total 6). Este equipo se encargará previamente de formar a los promotores en temas como higiene, salud y nutrición. Después realizaran junto con los promotores las visitas a las distintas comunidades. También, en la comunidad se darán servicios de: Educación y actividades de prevención en Salud médica, y nutricional a los escolares y a las madres embarazadas y con niños menores de 5 años convocadas y sensibilizadas. A su vez, se formaran grupos nutricionales tanto para la capacitación (con el objeto de formar lideres comunitarios en nutrición que serán formados en cada vista como parte de la sustentabilidad del proyecto) de estos grupos como para el seguimiento de los casos prevenibles y curables.

c) Colaboración con el centro de Recuperación Nutricional San José, ubicado en Teculután, Departamento de Zacapa (donde se derivan a los niños con síntomas graves de desnutrición del departamento de El Progreso, Zacapa y otros cercanos; incluso el propio Hospital Regional refiere a los niños a este lugar). El centro no cuenta con personal sanitario, sólo la dedicación de una monja que tiene abierto este centro de ayuda desde hace 32 años. Nos brinda sus infraestructuras durante los trabajos en este proyecto para la atención exclusiva de niños.

OBJETIVOS GENERALES

Promover la igualdad entre mujeres y hombres en el acceso a la formación y la salud básica. Los proyectos pretenden apoyar y capacitar tanto a niños como a niñas en iguales condiciones. La capacitación nutricional será exclusiva para las mujeres de tal manera que colaboramos en el empoderamiento de la mujer.

Reducir la mortalidad infantil localizando las causas más comunes de pérdida de la salud, capacitando a las madres y promotores así como monitorizando los casos de desnutrición.

Mejorar la salud materna. Capacitar y empoderar a las madres dándoles acceso a formación sobre alimentación, higiene y salud básica disminuyendo así la mortalidad.