El domingo 26 de noviembre no eran fiestas en nuestro barrio, pero como si lo fueran. Era un día especial ya que inaugurábamos la ejecución de uno de los proyectos más anhelados por la asociación. «Escribiendo en la Calle» era una manera de llevar la cultura a la calle, a través de la poesía y de la expresión gráfica. También una oportunidad para decorar nuestro barrio y por un módico precio, 1.210 euros, la ejecución de menor coste de las llevadas a cabo en los Presupuestos Participativos 2017.
Y para ello habíamos organizado una fiesta lúdica, pero con una gran pincelada cultural y reivindicativa. A partir de las 10 de la mañana en la Casa del Barrio la Comparsa de Cabezudos Parque Goya abría las puertas de una exposición en la que ellos eran los protagonistas. Se podían ver de cerca los cabezudos, y de paso echarles una mano con la compra de chapas y calendarios.
A mediodía comenzaba un paseo por el barrio con el objetivo de ver in situ la intervención artística. Se trataba de 12 poemas que habían redactado en exclusiva para nuestro barrio por escritores de la Asociación Aragonesa de Escritores. Al paseo acudieron varios escritores, vocales de la Junta de Distrito Actur-Rey Fernando, Saúl Esclarín, Director General de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza y Elena Giner, Consejera de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto. Y acompañaron a la comitiva Rubén Sanfrancisco y Daniel Jiménez, los artistas que habían realizado las obras. La fiesta la ponían la Comparsa de Cabezudos Parque Goya y los gaiteros Os Chufladors. Enseguida se congregaron más de doscientas personas en plaza Poesía, donde comenzó el recorrido. Los representantes de la Asociación de Vecinos Parque Goya hicieron de anfitriones, y fueron contando y acompañado a los visitantes para ver la frases, varias de ellas en la misma plaza.
Después de media hora, y al ritmo de la música, la gente se fue desplazando hacia el parque. En plaza Tántalo los cabezudos tuvieron la oportidad de comenzar a encorrer a los más pequeños. Y mientras la visita continuaba con cuatro de las frases pintadas en los fríos muros de hormigón que rodean este espacio.
En medio del pasacalles se hizo un alto para acercarse al solar donde esperemos no dentro de mucho tengamos nuestro centro cívico. Y allí varias fotos denunciaban la falta de este equipamiento, y premura para que se hiciese cuanto antes. Llevábamos ya 17 años sin centro cívico y no podíamos esperar más.
Avanzamos por el parque de los Tapices, rodeando el lago, y visionando una de las ejecuciones más llamativas. Su tamaño, y su ubicación sobre la lámina de agua, visible desde todo el parque, le daba mucho mayor empaque.
El recorrido ahora obligaba a traspasar la autovía de Huesca, por la pasarela peatonal. Y se tomó dirección por los unifamiliares hasta plaza Tauromaquia. Una de las plazas más entrañables del barrio, también había sido decorada con tres poemas, que a partir de ahora acompañarían a todos los chavales que allí jugaban todas las tardes.
El punto final de la visita era la Casa del Barrio. En su interior tuvo lugar un sencillo y emotivo acto. Virginia, presidenta de la Asociación de Vecinos Parque Goya, hizo una breve introducción de cómo se había gestado el proyecto, que emanó de la Encuesta de Felicidad, y que ha tardado más de tres años en llevarse a cabo. Ahora el resultado ha sido muy satisfactorio, y por ello se había convocado a vecinos y autoridades a esta fiesta de inauguración. A continuación se hizo un agradecimiento a la Asociación Aragonesa de Escritores. Nos acompañaron Carmen Bandrés, Amparo Sanz y Belén Gonzalvo que recibieron un pequeño recordatorio para su asociación por la participación fundamental en este proyecto, así como unos diplomas para el resto de escritores.
Después se reconoció el buen hacer de los artistas, Rubén Sanfrancisco y Daniel Jiménez, los grafiteros que habían hecho posible este proyecto, y que estaban encantados de poder decorar nuestro barrio.
Intervino a continuación Elena Giner, que tampoco se quiso perder este acto. En su palabras ensalzó la intervención artística, para llevar la cultura a la calle, así como nuestro empeño en que todo saliese adelante. Y también quiso poner de manifiesto el compromiso municipal con el futuro centro cívico del barrio, y la puerta abierta a la participación de vecinos y entidades, y entre todos poder diseñar nuestro equipamiento cultural.
Y para finalizar Pablo Híjar, presidente de la Junta de Distrito Actur-Rey Fernando y Concejal de Deportes, comentó en sus palabras que en los últimos meses nuestro barrio estaba recibiendo muchas buenas noticias. Por una parte este proyecto ya terminado, pero también la puesta en marcha de Goya Joven, una oferta de ocio educativa para los jóvenes. En una semana la puesta en marcha del Circuito de Pumptrack. Y en las próximas semanas la celebración de diferentes actos en Parque Goya dentro de la programación de la 1ª Jornada Cultural en Actur y Parque Goya.
Tras el acto institucional llegaba el apartado gastronómico con la degustación de migas populares acompañadas de vino de la tierra. Los cocineros, varios vecinos del barrio, habían puesto mucho empeño en su trabajo, y se vio recompensado por los parabienes de los comensales que disfrutaron de este típico plato aragonés.
Y por la tarde la Comparsa de Cabezudos Parque Goya continuaba con la exposición en la Casa del Barrio. A las cuatro proyectaron un vídeo que habían preparado para esta ocasión en el cual se podía ver sus hazañas en el recorrido de las calles del barrio, ya con muchos pasacalles a sus espaldas. Y para finalizar su jornada especial ofrecieron un último pasacalles en los alrededores, dando cierre a una jornada muy especial en Parque Goya.