Desde la Asociación de Vecinos Parque Goya llevamos instando desde nuestros inicios el fomento real de la Participación Ciudadana en nuestra ciudad. Por ello recibimos con ilusión la presentación del proyecto de Presupuestos Participativos de la actual corporación del Ayuntamiento de Zaragoza. Han sido numerosas las oportunidades que se nos han brindado para participar como entidad, asistiendo y participando con entusiasmo y optimismo, tanto en las reuniones establecidas como en las mesas de trabajo, invitando a socios y vecinos a hacerlo también de manera particular, así como al resto de entidades que trabajan en nuestro barrio, esforzándonos al máximo para que el conjunto del barrio participase ampliamente en las votaciones.
Sin embargo tras los últimos resultados la sensación no es nada gratificante, sino más bien de profunda desilusión. Y ello no se debe al planteamiento de Presupuestos Participativos en general, que seguimos considerando necesario e ilusionante para todos los vecinos de la ciudad de Zaragoza, sino a la propia morfología de nuestro distrito, Actur-Rey Fernando, en el cual se engloba el barrio del Actur, con una población de 50.000 habitantes, y Parque Goya, con unos 10.000.
Recordemos que, en la primera convocatoria del ejercicio 2017, conseguimos entre todos poder sacar adelante varios proyectos que emanaron de la participación ciudadana, y que fueron elegidos por votación. Es fácil observar que si los votos de ambos sectores cuentan por igual, teniendo en cuenta que la mayor parte de los proyectos se presentan para un barrio en concreto, Parque Goya está en una clara condición de inferioridad a la hora de que nuestras propuestas salgan adelante. Y a pesar de que el reparto en el año 2017 fue equilibrado, en los Presupuestos Participativos 2018-2019 ha sido decepcionante.
Analicemos los resultados. El importe económico para todo el distrito es de 578.710 euros. Las propuestas del Actur han obtenido la cantidad de 532.510 euros, siendo más 500.000 euros destinados a sólo cuatro propuestas. Mientras tanto en Parque Goya se han adjudicado propuestas por un importe de 19.000 euros, siendo dos de ellas recortadas en su presupuesto de manera drástica respecto a la propuesta, la adecuación del paso subterráneo bajo Majas de Goya y entorno de la Casa del Barrio. Ambas votadas y aceptadas el año pasado también, y en ambas convocatorias se ha aceptado un presupuesto minúsculo para la actuación solicitada. Ese es otro de los puntos que ha creado indignación en el barrio.
Del resto de presupuestos hay dos partidas (paneles informativos y juegos infantiles) que entendemos que serán repartidas entre ambos barrios, con un importe de 27.200 euros.
BARRIO PARTIDA ADJUDICADA % TOTAL
Actur 532.510 euros 92 %
Parque Goya 19.000 euros 3%
Ambos barrios 27.200 euros 5%
El resultado final de las propuestas es éste.
1 Espacios cardiosaludables: instalación desfibriladores 2.000 €
2 Carril bici por Pablo Ruiz Picasso 205.000 €
3 Giro a la izquierda en la salida de Emilia Pardo Bazán 93.438 €
4 Juegos adaptados en Parques Infantiles 18.200 €
5 Acondicionamiento José Atares y Francisco Martínez Soria/
arbolado y ajardinamiento 3.000 €
6 Pista de petanca 3.200 €
7 Paneles informativos/ carteleria social 9.000 €
8 Pavimentación del patio de recreo de primaria ceip hermanos
marx 115.000 €
9 Mejora paso subterráneo bajo avenida Majas de Goya, parque
goya 12.000 €
10 Ruta botánica en el barrio Parque Goya 2 6.000 €
11 Acondicionamiento del entorno de la Casa del Barrio de Parque
Goya 1.000 €
12 Skatepark – parkour – grafitis (barrio Actur) 110.872 €
Cabría pensar para terminar que además de ser menor población, hemos votado en menor proporción en nuestro barrio, pero analizando las 17 propuestas más votadas ( y sumando la mitad de los votos de la dos propuestas compartidas) el resultado es sorprendente:
BARRIO VOTOS EMITIDOS
Actur 3.441
Parque Goya 1.156
Teniendo en cuenta la población del distrito (50.000 Actur, 10.000 Parque Goya), la relacion es de cinco a uno entre los barrios. Y según este análisis los votos van en relación tres a uno. Es decir en Parque Goya hemos votado en mayor proporción que en el Actur, y sin embargo hemos conseguido un resultado muchísimo peor. Queda así todavía más claro que nuestro barrio está en una situación de notable inferioridad.
Otros factores que necesitarían de un replanteamiento son por ejemplo que se consideren dentro de los Presupuestos Participativos las acometidas, principalmente destinadas a obras de mantenimiento de los colegios públicos, las cuales tienen otra vía de financiación en paralelo dentro del ayuntamiento, lo que resta financiación a las propuestas que emanan de los propios vecinos. Este tema también se ha comentado en las mesas de trabajo, pero no se ha tomado en consideración.
Por ello hemos realizado un escrito dirigido a la Junta de Distrito Actur-Rey Fernando con los resultados y haciendo notable nuestro malestar. Y aunque aceptamos los resultados de la última mesa de trabajo, instamos a que si hay alguna modificación en el presupuesto de las partidas elegidas, éste pueda ser destinado a directamente a propuestas de nuestro barrio para revertir esta situación de injusticia, aunque no cubra en su totalidad el presupuesto de partida.
Y de igual manera instamos a la Junta de Distrito Actur-Rey Fernando y al Ayuntamiento de Zaragoza, a realizar las modificaciones oportunas en el procedimiento de voto para evitar la inferioridad en que se encuentra nuestro barrio, lo cual crea una sensación de frustración y desengaño que afecta al proyecto de Presupuestos Participativos, algo que desde la asociación seguiremos trabajando para que no ocurra. Aún así lo consideramos desde la Asociación de Vecinos Parque Goya una herramienta fundamental para poder decidir las obras que queremos para mejorar nuestro barrio.
Y sobre la mesa cada vez son más evidentes las desigualdades dentro del distrito que hacen pensar a medio o largo plazo en la posibilidad de que Parque Goya se constituya en un distrito propio, dada la distancia física y diferencias con el barrio del Actur, así como la sensación de identidad propia que se siente entre los vecinos de nuestro barrio.