La Asociación Vecinal Parque Goya está comprometida firmemente con la lucha contra el cambio climático. Nuestro compromiso en este campo viene de lejos, ya que desde hace dos años y medio tenemos la luz contratada con SOM ENERGÍA. Una cooperativa de consumo de energía verde sin ánimo de lucro de la cual somos socios. A través de ella se gestiona, compra y factura la energía que consumimos, cuyos certificados de garantía de origen nos garantizan que estamos utilizando energía renovable. Participar de este proyecto sirve además para poner nuestro grano de arena como asociación vecinal para impulsar un cambio del modelo energético actual, imprescindible cuanto antes para salvar nuestro planeta.

Pero hemos decidido dar un paso más. Desde hace unos días la Casa del Barrio, nuestra sede y lugar de encuentro vecinal, cuenta con una instalación propia de autoconsumo energético. El proyecto lo hemos encargado a la empresa zaragozana ENDEF que realizado el montaje en un par de días. En realidad se trata de una instalación sencilla compuesta de seis paneles solares de una potencia de 325 W cada uno. Se ha instalado en la cubierta un estructura de aluminio galvanizado que permite una inclinación entre 15º y 20º para la optimización de la radiación solar. A ello se añade el cableado hasta el cuadro eléctrico general, junto al cual se ha ubicado el inversor. Este aparato se encarga de transformar la energía producida por las placas solares (corriente continua) en energía útil para el consumo diario (corriente alterna).

El funcionamiento de la instalación permitirá el uso directo de la energía eléctrica producida durante el día por las placas solares. La producción estimada anual de 3122 kWh al año. Y mientras estén captando la luz solar será muy superior, pero toda esta energía sobrante será vertida a la red eléctrica, abonándonos un importe de la mitad del precio del kWh que nosotros pagamos actualmente. De esta manera el coste de la factura, en el apartado de consumo podrá reducirse de manera notable. Es decir que seguiremos conectados a la red eléctrica, sin variar nuestro contrato con Som Energía, pero consumiremos energía verde producida en el mismo lugar de consumo, y además podremos conseguir rebajar el coste de nuestra factura sólo en el apartado de consumo, ya que los conceptos fijos tendremos que seguir pagándolos como antes.

En la factura eléctrica sólo quedará reflejado el coste neto de energía facturada, es decir la consumida realmente menos la producida por las placas solares y menos la que se compense con la vertida en la red. Para poder valorar todo este balance al detalle la empresa de la placas solares nos ha facilitado la monotorización de la instalación en tiempo real a través de una aplicación informática. Allí se puede ver lo que están produciendo las placas solares, lo que consumimos y la energía sobrante en cómputo instantáneo, diario o mensual. Con ello tendremos todos los datos sobre el funcionamiento de nuestra instalación de producción de energía verde.

Nuestro compromiso nos ha llevado a realizar una inversión de unos cuatro mil euros que podremos amortizar en unos ocho años. Las placas solares tienen una garantía de 10 años del propio material y 25 años de garantía de producción eléctrica. Hasta esa fecha hemos calculado que podríamos ahorrar unos cinco mil euros más en nuestra factura. Sin embargo lo que más valoramos es la posibilidad de producir nuestra propia energía, así como verter a la red energía verde sobrante que podrán utilizar otros usuarios, y que será producida por la Asociación Vecinal Parque Goya.