Poco a poco la Casa del Barrio va acogiendo más actividades y diversificando su oferta. Tras la compra del mobiliario definitivo para la sala grande, a partir de ahora este espacio vecinal está preparado para la realización de charlas, conferencias o cualquier otro acto similar con una capacidad de más de 80 personas sentadas. Además ya contamos con el equipo audiovisual y la sonorización de la sala que permitirá poder adaptarla a las necesidades técnicas del acto a realizar.
Y vamos a estrenar este equipamiento con una charla que nos trasladará a un valle oscense de gran belleza. Será el martes 23 de febrero, a las 18:30 horas. De la mano del guía de Joréate por Aragón, el dragón Chorche, podremos conocer mejor este valle oculto tras el Tozal de Guara. A lo largo de la charla se proyectarán fotografías de todos los rincones de este valle, de gran valor natural, donde se mezcla la vegetación con los pequeños ríos repletos de badinas. Pero donde también destaca la arquitectura pirenaica muy bien conservada en Nocito, un pintoresco pueblo que da nombre al valle y en el resto de pequeños enclaves que lo componen. También nos hablará de la historia del valle, del paso de San Úrbez, de los detalles de su arquitectura, y cómo no de los encantos naturales de este valle, con la mole del Tozal de Guara siempre presente desde cualquiera de sus rincones. Y el dragón Chorche también nos descubrirá lugares donde poder echarse un chapuzón en aguas cristalinas. Por supuesto nos ofrecerá toda la información práctica para poder acceder a este lugar, dónde poder comer, alojarse, qué actividades poder realizar, etc No te pierdas la oportunidad de conocer uno de los rincones más desconocidos de la geografía aragonesa, uno de los lugares preferidos del dragón Chorche.
Joreáte por Aragón es un proyecto sin ánimo de lucro que dispone de un portal en internet en el que se ofrecen propuestas de excursiones, fines de semana y cicloturismo con toda la información para poderlas llevar a cabo (información de lo que se puede visitar, cómo llegar, dónde comer de campo y de restaurante, dónde alojarse, mapas para la realización de los paseos, etc) Y su objetivo es a dar a conocer rincones de Aragón no tan conocidos, con el fin de potenciar y poner en valor lo que tenemos en Aragón, muchas veces poco valorado. Un portal para disfrutar de la naturaleza y el patrimonio de Aragón.
Joréate por Aragón
Y todo a través de su guía virtual, el dragón Chorche, que además dispone de un blog personal donde cuenta sus aventuras por tierras aragonesas. En ellas habla de una manera más concreta de lugares o temas aragoneses que le interesan, trasladándolos a sus lectores de una manera más amplia y a veces crítica. Entre sus artículos nos ha descubierto el campo de concentración de San Juan de Mozarrifar, el apasionante viaje del agua en la Fuente de Cella, el balneario de Tiermas sumergido en el embalse de Yesa, los veinte años perdidos de Sasé, la efímera y cuarta provincia aragonesa de Calatayud o la historia de Segundo de Chomón, un aragonés pionero en el cine de animación.