Queda poco para que la Casa del Barrio cumpla los cuatro años de andadura. Y se va consolidando paso a paso como un foco social y cultural importante dentro del barrio, siendo el lugar de encuentro de los vecinos y vecinas de Parque Goya. Su programación está gestionada y coordinada por la Asociación de Vecinos Parque Goya. Sin embargo buena parte de las actividades están surgiendo por iniciativa de los propios vecinos del barrio. La Escuela Vecinal de Conocimientos de Parque Goya fue el germen de estas iniciativas. Un proyecto que año tras año crece. Intercambiar conocimientos de manera altruísta es una dinámica que va cogiendo fuerza.

iniciacioncostura2

La programación de febrero no puede ser más variada. Por las mañanas se puede practicar taichi, sevillanas o pintar en acuarela, gracias al ofrecimiento de vecinos del barrio. Y por las tardes la Escuela de Rock, Centro de Tiempo Libre El Globo, Goya Kids, Grupo de Costura Creativa, son ya fijos en la parrilla. A ello se añade este año Iniciación a la Costura, todo ello dentro de la Escuela Vecinal de Conocimientos. Y también reuniones como el Consejo Infantil de Parque Goya, las juntas de la asociación, reuniones de comunidades de propietarios y otras de temas puntuales. En el ámbito musical tambien hay clases de guitarra española y los ensayos de la Orquesta Laudística Parque Goya.

conciertoorquestalaudistica

Y los fines de semana la Casa del Barrio es tomada por los jóvenes. Las tardes de viernes, sábados y domingos Goya Joven ofrece una programación joven. A falta de un espacio para la Casa de Juventud del barrio hemos llegado a un acuerdo con el ayuntamiento y las instalaciones vecinales sirven para llevar a cabo las actividades. A toda esta actividad regular este mes se han añadido cuatro actos puntuales que han enriquecido la actividad. Un Curso Básico para el Uso de Móviles y Tablets que ha tenido una excelente acogida, Sesión de Microrrelatos y presentación del libro «17 lágrimas y una carta de amor» a cargo de un escritor de nuestro barrio con lleno en la Casa del Barrio, Asamblea de Mujeres que constituye el germen de la comisión de Mujeres de Parque Goya y la presentación del libro «Rey de reyes, Alfonso I el Batallador» que incluye además un cuentacuentos infantil, un acto que podrá nuestro espacio vecinal en el panorama cultural aragonés.

sevillanas

El mes de febrero tiene la previsión de ocupación sostenida a lo largo de cuatro semanas más alta desde que la Casa del Barrio abrió sus puertas el 23 de mayo de 2015. Durante este mes las instalaciones estarán abiertas durante una media de cinco horas diarias. Sin embargo hay días que son de auténtica vorágine. En concreto el pasado 5 de febrero. Ese día nuestras instalaciones estuvieron ocupadas a lo largo de 7:45 horas en la Sala Grande, y de 3 horas adicionales en la Sala José Martínez (despacho), de manera simultánea en ambas salas.

escuelarock3

Pero la actividad organizada por la Asociación de Vecinos Parque Goya no se reduce sólo a la Casa del Barrio. Desde el año 2004 llevamos organizando actividades deportivas, solicitando los gimnasios de los colegios del barrio, ante la falta de espacios municipales para realizar actividades. Desde hace años superamos los 200 inscritos durante todo el curso escolar. La media de ocupación de 4 y 5 horas diarias en total entre los colegios Parque Goya y Agustina de Aragón.

goyajoven_3

Es decir que la Asociación de Vecinos Parque Goya organizó el pasado día 5 de febrero de 2019 actividades en el barrio a lo largo de 15 horas y media en una misma jornada, en cuatro espacios diferentes del barrio.

Con ello queda de manifiesto que Parque Goya no puede aguantar más sin que el Ayuntamiento de Zaragoza se ponga al frente de la dinamización social, cultural y deportiva de nuestro barrio. Hacen faltan equipamientos y personal que gestione esta actividad. La asociación de vecinos lleva 18 años desempeñando esta labor. Por ello seguiremos trabajando y reivindicando que el Centro Cívico Parque Goya se haga realidad cuanto antes. La actividad de nuestro barrio en el día a día lo deja muy claro.

En este mes se están ultimando los planos del centro cívico, y a lo largo de este año se redactará el proyecto técnico. Con las elecciones municipales a la vista queremos renovar el apoyo político de todos los partidos de cara a la siguiente legislatura. Objetivo, que las obras comiencen sin demora en el año 2020, año en que nuestro barrio cumplirá el veinte aniversario de la llegada de los primeros vecinos al barrio.