La Casa del Barrio, el lugar de encuentro vecinal de Parque Goya, no ha cumplido ni tres años. Sin embargo comienza a llegar al límite de su ocupación. En las últimas semanas se han alcanzado cifras de ocupación que están llegando a desbordar las previsiones más optimistas. Tanto que estamos comenzando a tener problemas para encajar las solicitudes para el uso de las instalaciones, e incluso tener que rechazar o trasladar actividad fuera de ella para poder sacar adelante todas las iniciativas que surgen en Parque Goya.

1aniversarioctl_3

En realidad no se trata de un gran espacio. La Asociación de Vecinos puso en marcha este proyecto vital, el más importante de su trayectoria, y contamos dos espacios que están a disposición de todos aquellos que lo solicitan. Una sala polivalente de 70 m2, equipada con mobiliario, office y medios audiovisuales. Y además de otra pequeña sala de 14 m2 que a pesar de haber sido diseñada como despacho, está dando cobijo a actividades para un máximo de una docena de personas, debido en parte a que hay veces que se solapan dos actividades al mismo tiempo debido a las necesidades.

plataformacentrocivico_taichichuan

Esta ocupación cada vez mayor responde fundamentalmente a dos factores: al gran dinamismo social que se desarrolla en nuestro barrio y a la carencia absoluta de unas instalaciones para poder realizar actividades de todo tipo. Por ello llevamos más de una década solicitando un Centro Cívico en Parque Goya, y seguiremos demandando y trabajando para que se haga realidad. Precisamente la puesta en marcha de la Casa del Barrio pretendía denunciar la necesidad de este tipo de equipamientos en Parque Goya. Y efectivamente el tiempo nos ha dado la razón. Tenemos un carencia importantísima que el Ayuntamiento de Zaragoza debe solventar con la construcción lo antes posible de un Centro Cívico que de servicio a un barrio que clama por tener espacios sociales y una programación cultural.

goyajoven_1

A lo largo del mes de enero hemos alcanzado la ocupación más alta desde que se abrieron las puertas de la Casa del Barrio, aquel 23 de mayo de 2015. Desde entonces su uso ha ido creciendo poco a poco hasta alcanzar una media de seis horas diarias en la semana pasada. Un cifra récord que pone nuestro equipamiento cercano al límite de su ocupación. Todo ello marcado por una gestión vecinal, a través de la Asociación de Vecinos Parque Goya. Dos entidades más tienen su sede aquí: el Club Patín Goya y la Orquesta Laudística Parque Goya, donde desarrollan buena parte de su actividad. La prioridad es un uso social, que de servicio a los vecinos del barrio, con actividades en su mayor parte sin coste alguno. Se están ofreciendo además servicios llevados a cabo por los propios vecinos, como el Centro de Tiempo Libre Vecinal El Globo o Goya Bebé. Y uno de los proyectos vecinales que mejor acogida están teniendo es la Escuela Vecinal de Conocimientos. Un espacio donde los vecinos intercambian sus conocimientos de manera gratuita. Bajo esta dinámica solidaria ya tenemos en marcha la Escuela de Rock, Grupo de Costura, clases de Tai Chi Chuan y en breve se añadirán Iniciación de Salsa y Bachata y sesiones de Cuentoterapia. A ello se añaden actividades puntuales como jornadas de Donación de Sangre, charlas, exposiciones, proyecciones de documentales, etc. Y la sala también es utilizada para reuniones de comunidades, y reuniones de trabajo de las entidades que tenemos nuestra sede allí. Para dejar más clara la carencia de espacios culturales en el barrio, hemos ofrecido al Ayuntamiento de Zaragoza nuestras instalaciones para poner en marcha Goya Joven, que será el germen de la Casa de Juventud del barrio, y que da servicio a los jóvenes durante los fines de semana.

plataformacentrocivico_goyabebe

En fin que seguiremos trabajando para dar cabida a todas las iniciativas vecinales que surjan en nuestro barrio, con mucho esfuerzo por nuestra parte. Y continuaremos dando a conocer que en Parque Goya necesitamos un Centro Cívico lo antes posible, ya que el único espacio social y cultural de gestión vecinal se está quedando pequeño, sólo 2 años y 8 meses después de su inauguración.