En los últimos días del mes de marzo nuestra pasarela peatonal ha adquirido forma, tras haberse culminado la colocación de las plataformas de hormigón. El momento más delicado fue cuando se colocó el tablero central, que vuela sobre la carretera de Huesca sin apoyo central. Para ello fue necesario el corte de la carretera durante una noche, además de dos gruas de gran tonelaje y numerosos efectivos personales. Pocos días después han sido colocados también los tableros de las rampas que discurren a ambos lados de la carretera, y que sirven de acceso a los vecinos de ambas fases del barrio. Se trata de rampas con una inclinación máxima de un 8 por ciento, y que cuentan con una anchura de 4 metros y medio, suficientes para albergar un andador peatonal y un carril de bici bidireccional. Esta característica ha motivado que esta pasarela no se parezca a las construcciones habituales de este tipo en cuanto a anchura, a lo que se añade su diseño mucho más cuidado. Para evitar rodeos a las personas que accedan andando, se construirán escaleras en los extremos, para mejorar uno de los inconvenientes de este tipo de pasos elevados.
El objetivo de la pasarela peatonal es el mejora de conexión peatonal y de bicicleta entre las dos partes en las que está dividido Parque Goya, debido al trazado de la carretera de Huesca. Con ello se evitará tener que usar de manera obligatoria el paso subterráneo de la avenida Majas de Goya. Pero otro objetivo es la mejora en la sociabilidad en el barrio, para poco a poco ir desterrando los términos de Parque Goya 1 y Parque Goya 2, como identificadores de barrios independientes. Desde la Asociación de Vecinos Parque Goya trabajamos desde hace diez años por un barrio único, dotado de servicios comunes en las dos fases del barrio y gracias a esta pasarela la comunicación entre ambas partes y se evitará en parte este aislamiento, y la sensación por parte de algunos de vivir en dos barrios diferentes y separados por una carretera.