Nuestro barrio ya está sumido por completo en las obras del tranvía, que este año van a «hacer su agosto» en Parque Goya, aprovechando la bajada de actividad del periodo vacacional. Con su llegada nos debemos preparar para 18 meses de obras, que sin duda van a complicar la movilidad en el barrio y van a provocar muchas molestias a los vecinos y vecinas. El resultado será sin duda mucho más gratificante: la llegada la barrio al fin de un medio de transporte rápido, cómodo, eficaz y ecológico, el tranvía.
En el mes de marzo comenzaron las obras con el vallado de las primeras zonas afectadas, y con el corte de la avenida Majas de Goya en su tramo final. En estos cuatro meses ya se puede apreciar la plataforma de hormigón por donde discurrirá el tranvía en la zona central de la avenida, así como las tomas eléctricas para las catenarias que darán el soporte energético de este medio de transporte, que no emite C02 a la atmósfera en su funcionamiento.
De manera paralela comenzaron las obras de las cocheras de Parque Goya, situadas junto a la avenida Ronda de Boltaña, en la zona próxima a la rotonda de Juslibol. Este punto, cuya obra es de mucha mayor envergadura, es la infraestructura más adelantada. Al trabajo inicial de acondicionamiento del solar, se añaden en la actualidad la construcción del edificio principal, que servirá para el mantenimiento y almacenaje de los convoyes de tranvía. Junto con las cocheras de Valdespartera, supondrán un complemento que permitirá la mejor gestión de los tranvías, y el mantenimiento del servicio en caso de la interrupción de la línea en la zona central, ya sea por acontecimientos festivos o por averías. Para la conexión entre las cocheras y la línea de tranvía también se está trabajando en un ramal que conecta las cocheras con la avenida Majas de Goya, antes del descenso en dirección al Campus Río Ebro y el barrio del Actur.
Y en el mes de julio han comenzado los trabajos previos para las obras en la zona más conflictiva en el barrio, donde se encuentran las viviendas. Se trata del recorrido en la avenida Majas de Goya entre la calle Julián Gallego y la avenida Academia General Militar, además del final de línea en dicha avenida, que estará situado entre la rotonda de Cristo Rey y rotonda de la MAZ. De momento se están realizando las labores de vallado de las zonas en las que comenzarán las obras en breve, y en concreto en la intersección de la calle La Fragua ya se ha comenzado a levantar el pavimento en el trabajo de ajuste de la calzada a su paso del tranvía.
En cuanto a las obras, debido a la envergadura de las mismas, van a suponer un cambio notable en los hábitos de los vecinos de Parque Goya, que habrá que asumir a pesar de las graves molestias, pensando en la mejora en cuanto al servicio de transporte urbano que podremos disfrutar a principios del año 2013, cuando está prevista la puesta en marcha de la línea 1 Valdespartera-Parque Goya al completo.
En concreto la mayor afección se producirá en paso subterráneo bajo la carretera de Huesca. Durante las obras se eliminará la circulación desde avenida Academia General Militar en dirección a la segunda fase del barrio. Ello obligará al acceso por la calle La Fragua a este sector del barrio. Se mantendrá la circulación en sentido contrario, con un carril de circulación, de avenida Majas de Goya a avenida Academia General Militar. También se garantiza el paso de peatones durante la duración de las obras.
Otro punto crítico será la rotonda de Cristo Rey donde se eliminarán casi todos los giros, lo que provocará la modificación en el trazado de las líneas de bus 35 y C2. Con el corte del paso subterráneo, la línea 35 proveniente del centro deberá continuar hasta la rotonda de la MAZ y acceder a la segunda fase del barrio por avenida Ronda de Boltaña y calle La Fragua, mientras que el recorrido de vuelta al centro no se verá afectado. En cuanto a la línea C2 se verá afectada en el recorrido desde Parque Goya al Actur, que deberá realizar por Ronda de Boltaña, mientras que itinerario contrario seguirá discurriendo por calle La Fragua y avenida Majas de Goya. Finalmente con la propuesta del giro de la 29 directamente desde Bernardo Ramazzini, ésta no se verá afectada por las obras en este punto.
Y finalmente se complicará el acceso de vehículos al paseo Rafael Esteve y calle Eugenio Lucas, debido al corte del paso subterráneo y la eliminación de giros en la rotonda de Overpani. El acceso a estas calles se realizará desde calle La Fragua, por Julián Gallego, paseo Rafael Esteve y por la rotonda de Overpani en un tramo de doble circulación provisional.
En cuanto a la rotonda en la intersección de avenida Majas de Goya y calle La Fragua mantendrá los giros durante las obras. Todos estos trabajos se llevarán a cabo paulatinamente con lo que los cortes y modificaciones de todos estos tramos y sectores todavía no están fijados con fechas concretas, pero se irán produciendo a medida que avancen las obras.
Recordamos con la puesta en funcionamiento del tranvía, éste discurrirá por la zona central de toda la avenida Majas de Goya, reduciendo la circulación de vehículos a un solo carril en cada sentido. En cuanto a las aceras apenas sufrirán modificaciones. El cambio más notable será en el paso subterráneo bajo la carretera de Huesca, donde desparece el boulevard central, y se construirán aceras similares al resto de la avenida Majas de Goya en los laterales, éstas sin arbolado. En cuanto a las paradas, contarán con andén central para la subida y bajada de viajeros, y estarán ubicadas en avenida Majas de Goya, entre las calles La Fragua y Julián Gallego, y en avenida Academia General Militar, entre la rotonda de Cristo Rey y rotonda de la MAZ. Finalmente respecto a la circulación de vehículos en las diferentes rotondas que atraviesa el tranvía, se mantendrán todos los giros en las dos rotondas de la avenida Majas de Goya, como en la actualidad, pero desaparece la rotonda de Cristo Rey, con lo que se eliminarán los giros que en la actualidad permite dicha rotonda.