Son miles las vecinas y vecinos que trabajan de forma colectiva para construir una ciudad más habitable, sostenible, inclusiva y participativa. Antes que ellos, otras hicieron lo mismo reivindicando vivienda dignas, calles sin barro, más espacios comunes o servicios básicos. Casi un centenar de iniciativas se destacan en Las Zaragozas y muestran la existencia de una ciudad efervescente, pero invisibilizada. Pero sobre todo pretenden poner en valor la potencia de una ciudadanía activa que ha creado nuevos espacios de posibilidad, mediante la autogestión y la participación.
Las Zaragozas es un plano de la ciudad en versión online que geolocaliza espacios donde se alojan diferentes iniciativas ciudadanas. Éstas pueden ser de toda índole, desde proyectos que responden a determinadas problemáticas sociales a organizaciones que atienden necesidades vecinales o empresas que fomentan economías alternativas. Nuestra ciudad es la última en sumarse al proyecto CIVICS, la plataforma que aloja Las Zaragozas y que también ha cartografiado las innovaciones ciudadanas de otras urbes como Madrid, Quito, Río de Janeiro, Buenos Aires o Ciudad de Méjico.
A partir de la existencia del plano, Las Zaragozas constituyó un grupo motor con más de veinte iniciativas implicadas, entre las cuales se incluye la Casa del Barrio gestionada por la Asociación de Vecinos Parque Goya. Desde el mes de junio nos juntamos para conocernos, crear vínculos e intercambiar experiencias y saberes. También compartimos necesidades comunes y nos hemos dado cuenta de que somos muchas las iniciativas vecinales y ciudadanas que impulsamos espacios de mejora y de transformación social.
Con la experiencia de cada una adquirimos conocimientos y habilidades en torno a diferentes temas (participación, diversidad, inclusión, redes sociales, cultura, nuevas economías, …) permitiéndonos llegar donde a veces solas no tenemos la fuerza suficiente para ello. En este sentido, Las Zaragozas supone una gran herramienta ya que nos visibiliza ante la ciudad en un mapa y permite conectarnos generando una red.
Así, conocer los entornos de las iniciativas ya se ha convertido en una nueva e interesante costumbre para el grupo motor: las reuniones empezaron en La Azucarera de Zaragoza Activa, continuamos visitando la sede de Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) en pleno Casco Histórico, más tarde nos trasladamos a La Bezindalla, que nos llevó de paseo por las calles y la vida vecinal del Oliver, barrio en el que desarrollan su actividad de mediación. Y la última de las reuniones tuvo lugar en la Casa del Barrio, y tras ella invitamos a los asistentes a conocer nuestro barrio, su historia y las iniciativas vecinales más importantes llevadas a cabo en Parque Goya.
Con este objetivo, el grupo motor prepara tres encuentros cuyos ejes temáticos han sido escogidos por las múltiples iniciativas locales. Estos encuentros de vocación práctica tendrán lugar en Zaragoza Activa (Edificio La Azucarera, calle Mas de las Matas, 20) y girarán entorno a la inclusividad (22 de noviembre), la colaboración y el trabajo en red (4 de diciembre) y, finalmente, las prácticas de cuidados (11 de diciembre). Todos los encuentros tendrán lugar entre las 17:30 y las 20:30 horas.
Para una mejor gestión de los encuentos es necesaria la inscripción de manera sencilla y gratuita, entrando en el enlace de cada uno de los eventos.
22 de noviembre
LA INCLUSIVIDAD ES FÁCIL. HERRAMIENTAS ÚTILES PARA TOD@S
4 de diciembre
LA FUERZA DE LA COLABORACIÓN. BUENAS PRÁCTICAS DE TRABAJO EN LA RED
11 de diciembre
CUIDADANÍA. PRÁCTICAS DE CUIDADOS EN INICIATIVAS Y REDES
Zaragoza Activa acogerá estas tres citas en las que participarán muchas y muy variadas iniciativas cuyos proyectos han demostrado ser un referente en cada eje temático. Te invitamos a venir y sumarte a la conversación con el objetivo de construir juntos una ciudad más habitable.
Si estás interesado en formar parte del grupo motor de Las Zaragozas, escribe un email a infoactiva@zaragoza.es