La Fundación El Tranvía es una entidad de carácter social, creada por la Asociación de Vecinos de Las Fuentes. Gracias a su colaboración, se va a desarrollar una iniciativa en Parque Goya que en otros muchos lugares se está llevando a cabo con éxito. La práctica del BookCrossing consiste dejar libros en lugares públicos para que los recojan otros lectores, que después harán lo mismo. Además de ello cada libro cuenta con un código de identificación, y tras entrar en la página http://www.bookcrossing-spain.com/ se puede ver el diario del libro, es decir las personas que ha leído el libro, su lugar de procedencia y los comentarios que han hecho del mismo. Es como si el libro tuviera vida propia y sus lectores nos contarán todas aquellas experiencias y emociones que ha generado su lectura.
El pasado miércoles 10 de mayo comenzó la andadura de este proyecto que va a tener continuidad en el tiempo. En esta jornada se puso una mesa informativa en la Casa del Barrio donde había decenas de libros expuestos, dispuestos para ser llevados por cualquier vecino interesado, sin coste alguno. Y todos los libros traídos para dicha jornada fueron posteriormente distribuidos por la primera fase del barrio. Por una parte se informó de esta campaña a varios comerciantes de la plaza Tauromaquia, avenida Academia General Militar y calle El Globo. Muchos de ellos fueron muy receptivos y van a colaborar con la liberación de libros en nuestro barrio.
Pero también se colocaron en la calle, en concreto en puntos de la calle El Globo. En apenas unas horas había desaparecido. Sin duda alguna la etiqueta de libro gratis servía de reclamo para los nuevos lectores. Ahora esperamos que la gente disfrute con su lectura y que se anime a comentar a través de internet en el diario del libro, descubriendo seguro que muchas sorpresas sobre los comentarios y las manos por las que ha pasado el mismo libro.
Con ello ponemos un granito de arena desde nuestra entidad a este proyecto. Una bonita forma de acercar los libros de una manera cercana, gratuita y libre. Una manera más de seguir apostando por la difusión de la cultura, promocionando la lectura.