La Asociación de Vecinos Parque Goya lleva años dejando huella en el barrio. Años de mucho trabajo, pero también de recompensas por los frutos obtenidos…
Mantenimiento de la línea 29 por avenida Academia General Militar.
Este fue el origen de la Asociación de Vecinos Parque Goya. La amenaza del traslado de la única línea de autobús que daba servicio a los primeros vecinos desató una importante movilización. Además se recogieron 5.000 firmas de apoyo que fueron entregadas en el Ayuntamiento en marzo del año 2001. Acto seguido se decidió la creación de la asociación, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Parque Goya. Desgraciadamente, algunos de los servicios demandados desde hace 10 años, todavía no han sido conseguidos.
Gestión para la agilización de la llegada de diversas infraestructuras.
Desde la asociación también se ha trabajado intensamente en la agilización para la llegada de equipamientos educativos y sanitarios, sobretodo en el caso del colegio Parque Goya, el primero del barrio, del centro de Salud, a pesar del retraso que acumuló en sus obras, así como del colegio Ronda Norte, cuyos alumnos tuvieron que compartir aulas con alumnos del colegio Agustina de Aragón y del Instituto Parque Goya. También se intervino para la reparación de los defectos de la obra en la urbanización del barrio por ejemplo con el tema de las fuentes en la primera fase fue necesario incluso desescombrar los vasos y limpiar los filtros para dejarlas en buen estado. Poco después el Ayuntamiento se dio por aludido y empezaron a funcionar de forma regular. Y con la llegada de los primeros vecinos a la segunda fase la asociación se hizo eco de las demandas en cuanto a limpieza de viales y recogida de basuras, sobre todo de los cartones que se amontonaban tras las mudanzas y que nadie recogía.
Ampliación de las aceras de la avenida Academia General Militar.
Una de las primeras reivindicaciones fue la ampliación de la estrecha acera situada entre el barrio y el puente de la autopista. Debido al gran número de peatones, en especial de niños que accedían al Colegio Parque Goya, esta acera se colapsaba. Además no permitía el paso de carros de bebés ya que las farolas estaban colocadas en medio. La asociación realizó varias concentraciones, junto con miembros del AMPA del Colegio Parque Goya, y al final la acera fue ampliada y se colocó una valla de protección.
Acondicionamiento de la acera en la parada de bus junto a Neumáticos Vulcas.
Hasta la urbanización de la acera de Academia General Militar, en sus números pares, el pavimento era de tierra. Desde la asociación se luchó mucho y se llegó a amenazar con arreglar la acera nosotros mismos. Finalmente el ayuntamiento cementó el tramo de la acera de la parada de bus, en conexión con el paso de peatones.
Organización de las primeras fiestas del barrio.
En el año 2001 un grupo de vecinos se reunió para realizar una comida en la plaza de la Tauromaquia. Al año siguiente se pensó en comenzar a celebrar unas fiestas en el barrio, entre los meses de mayo y junio. Con los años, desde la Asociación de Vecinos Parque Goya se ha trabajado hasta conseguir que sean las fiestas grandes del barrio, a pesar de las escasas aportaciones del Ayuntamiento. En la actualidad las fiestas ocupan dos fines de semana e incluyen múltiples actos, de carácter gratuito y dirigidos a todos los vecinos y vecinas de Parque Goya, así como a todos los visitantes que quieran acudir.
Mejora de los columpios de plaza Tauromaquia.
En un principio la única zona infantil del barrio se encontraba en la Plaza Tauromaquia. Era una zona pequeña y con suelo de tierra. Desde la asociación se solicitó su acondicionamiento y se consiguió que mejorara este espacio de juego.
Construcción de un potrero en calle El Coloso.
En el barrio carecemos de instalaciones deportivas municipales, para suplir en parte esta carencia se ha solicitado en numerosas ocasiones la apertura de los patios de los colegios en horario no lectivo, pero no se ha conseguido. Por ello propusimos la construcción de un potrero, o pista polideportiva, en la calle El Coloso. Se trata de uno de los primeros logros importantes conseguidos, consta de una cancha de futbito y otra de baloncesto, y actualmente es empleado con asiduidad.
Construcción de un aparcamiento en calle El Coloso.
Junto con la construcción del potrero solicitamos también un aparcamiento de unas 40 plazas, junto al Colegio Parque Goya. De esta forma se consiguió un pequeño alivio para la gran concentración de coches que acuden a diario a la entrada y salida del recinto escolar. Todavía queda por resolver el problema del único acceso rodado a la zona de unifamiliares a través de la calle El Coloso.
Puesta en marcha de cursillos.
El trabajo de la asociación se fue diversificando, y mientras demandábamos a las administraciones las infraestructuras que faltaban en el barrio, íbamos cubriendo la carencia de actividad social y deportiva en la zona y así en el año 2004 comenzó la oferta de cursillos dentro del barrio. Como no teníamos instalaciones hubo que solicitar las del Colegio Parque Goya y más tarde las del Colegio Agustina de Aragón. Gracias a la colaboración de estos centros educativos llevamos ya muchos años programando actividades como aerobic, gimnasia de mantenimiento, aerobic latino, aerosalsa, danza del vientre, pilates, pilates-espalda sana, espalda sana, yoga, taichi, bailes de salón, bailes latinos, capoeira, zumba taller de lengua aragonesa y taller de horticultura. También se ofertaron cursos que se desarrollaron en establecimientos colaboradores del barrio: iniciación a la informática y word. Y la oferta se ha ido ampliando a lo largo del tiempo en la parroquia Reina de los Mártires y en la Casa del Barrio con actividades como manualidades, patchword y costura. En total más de un millar de alumnos se han beneficiado de los cursos organizados a lo largo de los últimos once años.
Protesta para la mejora del acceso a Parque Goya desde carretera Huesca.
El acceso al barrio desde la carretera de Huesca era muy peligroso y desde la asociación se organizaron numerosas concentraciones en la calle para denunciar esta situación. Se trataba de un cruce de complicada visibilidad y muy peligroso ya que había que atravesar el carril contrario por el que se aproximaban coches a gran velocidad. Numerosos accidentes, algunos de ellos mortales, hicieron intensificar las protestas. En principio se solicitó la construcción de una rotonda y la conversión de la carretera en vía urbana a su paso por el barrio. Las autoridades decidieron construir una rotonda al mismo nivel que la carretera, obra que no se correspondía con lo previsto por el ministerio de Fomento. Dicha rotonda provocó numerosas quejas por los atascos que producía, pero el objetivo de evitar los accidentes se cumplió. Sin embargo años después tuvo que ser remodelada por la nueva construcción de un paso subterráneo que redujera el tráfico de la rotonda. La historia de este acceso al barrio ha venido marcado por la mala gestión de la administración estatal, que tardó en solucionar el problema y malgastó dinero público hasta que ejecutó la obra final, que ellos mismos ya tenían prevista hace muchos años.
Prolongación de la línea 35.
Cuando los primeros vecinos llegaron al barrio sólo disponían de la línea 29. Desde el origen fue demanda la prolongación de la 35, cuyo final estaba situado a escasa distancia del barrio. Costó mucho arrancar este compromiso del ayuntamiento pero lo conseguimos. Con la implantación de la lanzadera C2 de conexión con el Actur no se contemplaba la posibilidad de alargar la línea 35 hasta la segunda fase. Debido a la creciente población en este sector del barrio tuvimos que presionar para conseguir esta demanda básica de transporte urbano, y en el último momento, y con la Federación de Barrios como intermediaria, se logró este objetivo.
Modificación del itinerario de la línea 29.
Con la construcción de la rotonda en la carretera de Huesca, y la eliminación de los giros en el entorno de la Academia General Militar, la línea 29 tuvo que modificar su trazado en sentido centro de la ciudad. La solución planteada por el ayuntamiento era volver por el camino de los Molinos, pero finalmente se aceptó nuestra propuesta de utilizar la calle Bernardo Ramazzini, junto a la Maz, para que el autobús, en dirección centro, pudiera dar servicio a los vecinos de Parque Goya.
Colocación de segunda zona de juegos en plaza Tauromaquia.
En la plaza Tauromaquia fue diseñada una zona ajardinada en torno a un gran pino. Tras la construcción del barrio el árbol murió y desde la asociación se solicitó su tala para evitar la caída de ramas secas. En el espacio que ocupaba, y por solicitud de la asociación, se acondicionó una segunda zona de juegos para niños de mayor edad.
Mejora de aceras de acceso al colegio Cristo Rey.
Tras una petición a la Junta de Distrito fueron acondicionadas las aceras de la avenida Academia General Militar, en el acceso de la rotonda al colegio de Cristo Rey, un lugar muy transitado a diario por muchos peatones.
Organización de la Navigoya.
Tras varios años de celebración de las fiestas grandes, en el año 2006 se pensó en organizar una pequeña programación festiva durante las fiestas navideñas. Así nació la Navigoya. La idea era ofrecer una serie de actos de carácter infantil durante tres tardes y finalizar con la cabalgata y la audiencia de los Reyes Magos. Constituyó un nuevo reto organizativo de gran éxito, a juzgar por el millar de personas que acompañaron a sus majestades en la primera visita al barrio.
Organización del Carnaval Parque Goya.
Para completar el ciclo festivo de nuestro barrio se pensó en organizar una tarde festiva a final del invierno. El Carnaval de Parque Goya nació en el 2007, con un pasacalles y una chocolatada. En el año 2009 apareció el Pelele, personaje que representaba al Carnaval. Durante la tarde los niños juegan con él y posteriormente es juzgado como representación de la mala actuación de las autoridades de cara al barrio. Una buena manera de seguir reivindicando nuestras demandas.
Plan de ampliación de plazas de aparcamiento en la primera fase.
Debido al problema constante de falta aparcamiento en el barrio, desde la asociación se diseñó un ingenioso plan de ampliación de plazas de aparcamiento. Concretamente se pretendía crear cerca de 150 plazas nuevas, gracias al cambio de dirección de dos calles y a la conversión de aparcamiento en línea, en algunos tramos, en aparcamiento en cordón. La propuesta fue muy bien recibida por los responsables municipales que la pusieron en práctica tal y como la proyectamos. Ahora es mucho más fácil aparcar en calle El Globo, Lazarillo de Tormes, La Lectura y Los Leñadores.
Protesta por el aislamiento de Parque Goya.
Durante las obras de la construcción del Vial Norte, que después se bautizaría como avenida Ronda de Boltaña, se cortó el acceso a la segunda fase del barrio desde el Actur. Este hecho provocó una protesta vecinal en la que participamos las dos asociaciones de vecinos del barrio. El acceso a la segunda fase quedaba limitado al subterráneo de Majas de Goya y este tramo podía quedar anulado en caso de lluvia, como ya había ocurrido en alguna ocasión. Gracias a la presión vecinal, con varias concentraciones en la calle, el ayuntamiento habilitó un acceso provisional para emergencias desde la calle La Fragua en conexión con el antiguo camino de Juslibol.
Reposición del arbolado en la primera fase del barrio.
Durante años se solicitó la reposición de más de un centenar de árboles para colocar en los alcorques vacíos de la primera fase del barrio, finalmente se consiguió este objetivo y los árboles fueron repuestos.
Bautizo avenida Ronda de Boltaña.
La Asociación Cultural Finestra Batalera y la Asociación de Vecinos Parque Goya solicitamos de manera conjunta, y con el apoyo del resto de asociaciones de vecinos del distrito el cambio del nombre del Vial Norte del Actur, por el de avenida Ronda de Boltaña. La cosa salió adelante e incluso pudimos inaugurarla con la presencia de los homenajeados. Además la Junta de Distrito instaló un monolito para la ocasión. A continuación hubo una pequeña fiesta en el colegio Agustina de Aragón; un acto muy entrañable para todos los asistentes, con música, baile y obsequios para los rondadores.
Más barreras de sonido en la carretera de Huesca.
Solicitamos al Ministerio de Fomento que se colocasen las barreras de sonido que faltaban en la carretera de Huesca. Ahora el barrio está mejor insonorizado y aislado, aunque todavía faltan algunos tramos y los de la Ronda Norte, todo ello también solicitado por nuestra parte.
Organización de los eventos del 10º Aniversario de Parque Goya.
La celebración del décimo aniversario de la llegada de los primeros vecinos al barrio no podía pasar por alto y la AVV Parque Goya se embarcó en el mayor reto organizativo de su historia. El resultado, un ciclo de conferencias al cual asistieron personajes de importancia, sobre todo aquellos que participaron activamente en la gestión y en la historia inicial del barrio. A continuación unas fiestas que durante diez días, con más de cuarenta actos. Todo un éxito bien valorado por los vecinos.
Eliminación de los semáforos en avenida Ronda de Boltaña.
Después de solicitar durante dos años a todos los responsables municipales la retirada de los semáforos en la avenida Majas de Goya, conseguimos que éstos semáforos permanecieran en ámbar para evitar paradas innecesarias, debido al escaso tráfico de la avenida. Pulsadores para peatones permiten que los semáforos detengan la circulación para atravesar la vía.
Construcción de un potrero en calle La Fragua.
Presentamos un proyecto para la construcción de un segundo potrero en el barrio, concretamente en el parque de los Tapices. Finalmente esta instalación fue recolocada en la parte alta de la calle La Fragua. El proyecto carecía de acceso peatonal y canastas de baloncesto, cuyas carencias tras la demanda por nuestra parte fueron subsanadas poco después.
Mejora del proyecto del carril bici por avenida Academia General Militar.
El proyecto presentado por el ayuntamiento planteaba una grave restricción del espacio para el peatón en la acera de los números impares de la avenida Academia General Militar. Tras varias reuniones se llegó a un consenso con Movilidad Urbana para reducir la amplitud del carril bici, que éste no tuviera exclusividad para los ciclistas y que se eliminaran los alcorques de los arbustos. De esta forma se mantenía un espacio para el peatón sin perder la oportunidad de un nuevo carril bici de conexión del Parque Goya con Picarral, Arrabal y el centro de Zaragoza.
Mejora de la ludoteca A Cotenas.
La asociación siempre ha defendido la necesidad de la instalación de equipamientos sociales en el barrio y una de nuestras primeras demandas fue la de la construcción de una ludoteca. Fruto de esas negociaciones nació de forma provisional la ludoteca de Parque Goya. Llevábamos años solicitando el traslado de ésta a un lugar definitivo, dejando libre el espacio ocupado en el colegio Parque Goya. Al final, tras llegar al límite de capacidad el colegio, y gracias a nuestra insistencia y a la implicación de la presidenta de la junta de distrito se decició ubicarla en un local municipal situado en la avenida Academia General Militar, como sede definitiva de la ludoteca A Cotenas.
Plan de ampliación de plazas de aparcamiento en la segunda fase.
Tras la buena acogida por parte de los responsables de Movilidad Urbana y el éxito del plan de ampliación de aparcamientos en la primera fase, se decidió redactar un nuevo plan a desarrollar en la segunda fase del barrio. En esta ocasión se ha intervenido en las calles La Fragua y Julián Gallego, y se ha señalizado en calle Eugenio Lucas. En total se han añadido 100 nuevas plazas que aliviarán la situación de necesidad de aparcamientos en la zona.
Construcción de la pasarela peatonal.
Con la ampliación de la carretera de Huesca a tres carriles por sentido se complicó la conversión de esta carretera en vía urbana. Por ello presentamos un proyecto de pasarela peatonal que conectase las dos fases del barrio por la zona intermedia, entre las calles Volaverunt y Las Lavanderas. Las obras fueron finalizadas en mayo del 2011, y durante las fiestas grandes del barrio tuvo lugar la inauguración vecinal, a la que invitamos por sorpresa a Pilar Alcober como agradecimiento a su labor en favor del barrio de Parque Goya tras su paso por la presidencia de la junta de distrito Actur-Rey Fernando.
Mejora en la iluminación de las avenidas del barrio.
Con los recortes apagaron las farolas de la avenida Ronda de Boltaña y después fue robado el cableado. Tuvimos que insistir ante la situación insostenible de oscuridad en esta vía y al final se volvió a iluminar. En la avenida Academia General Militar tras la construcción de las aceras en los números pares, otra de las demandas vecinales que se remontaban al inicio del barrio, no pusieron en funcionamiento la iluminación. Después de algunos meses solicitándolo al final se encendieron las farolas completándose la iluminación en esta avenida. También tuvimos que solicitar la iluminación bajo el puente de la Ronda Norte, que tras su ampliación no fue colocada. Al final fue atendida nuestra demanda y este paso está perfectamente iluminado.
Giro de autobuses desde calle Bernardo Ramazzini.
A petición de la asociación se permitió el giro de los autobuses de la línea 29 y taxis desde la calle Bernardo Ramazzini a la avenida Academia General Militar en dirección al centro. Ahora esta línea recorta su trazado al no dar la vuelta en la rotonda de Cristo Rey y que con las obras del tranvía hubiera obligado a alargar su itinerario a la rotonda de la Maz. Pequeña mejora que recorta el itinenario en unos minutos y estabiliza la frecuencia de esta línea.
Mejora en la estética de la pasarela.
Fue atendida nuestra solicitud de mejora en la estética de la pasarela peatonal con la colocación de un vinilo que representa el cuadro de Las Lavaderas y la colocación de adelfas para evitar en lo posible la pintadas en los muros de hormigón.
Construcción del Circuito BMX El Coloso.
Gracias a la iniciativa de unos vecinos del barrio aficcionados al BMX surgió la idea, que se puso en marcha gracias al apoyo de la asociación. Con ello se ha dado uso a un solar en la calle El Coloso que no se utilizaba para nada, y se ha creado un lugar de reunión para los más jóvenes del barrio, que carecían de equipamientos para el ocio y el deporte.
Creación de la BiVe Parque Goya, la Biblioteca de los Vecinos.
Una nueva iniciativa vecinal ha servido para sacar adelante un equipamiento cultural largamente reivindicado por el barrio y que se cubría de manera precaria con el bibliobús. Un grupo de voluntarios ha realizado una campaña de recogida de libros, con más de 4.000 ejemplares donados, y los ha catalogado para crear esta nueva biblioteca vecinal. La colaboración del párroco del barrio ha sido indispensable ya que se ubica en un sala de la parroquia Reina de los Mártires. Una cadena humana sirvió para llevar los libros del almacén a la biblioteca, y la inauguración contó con la presencia del escritor Antón Castro, en una emotiva tarde que puso en marcha este equipamiento vecinal. Tras dar un servicio dos años y medio a los vecinos del barrio cerró sus puertas consiguiendo uno de los objetivos principales: presionar al ayuntamiento para que pusiera en funcionamiento una biblioteca municipal, la cual abrió sus puertas en el año 2015.
Instalación de barreras de sonido en la Ronda Norte.
Tras la insistencia de la asociación de vecinos y del colegio Parque Goya se han colocado barreras de sonido en parte del trazado de la Ronda Norte, que dejaban sin protección acústica al barrio tras las obras de ampliación. Todavía restan algunos tramos en esta vía y en la carretera de Huesca, para rebajar el nivel de ruido que emiten las vías de comunicación que rodean el barrio.
Mejora del vertido de aguas bajo el puente de la autopista.
La solicitud fue atendida con rapidez y el agua de lluvia recogida en la autopista ya no cae directamente en las aceras de la avenida Academia General Militar sobre los peatones gracias a los verteaguas colocados.
Puesta en marcha de la Casa del Barrio.
Sin duda alguna la construcción de la Casa del Barrio es el logro más importante de la asociación. Un edificio de 100 m2, sede de la asociación y lugar de encuentro vecinal abierto a todas las entidades del barrio. Un logro de gran coste económico sufragado gracias a los fondos de la asociación en su mayor parte, con el apoyo de los vecinos mediante un proceso de economía solidaria, y finalmente con la colaboración del ayuntamiento de Zaragoza. Su apertura en mayo del año 2015 supuso un día histórico para nuestra entidad.
Mejora de jardineras en avenida Academia General Militar.
Debido al crecimiento de los plataneros de la avenida, las jardineras y el entorno de baldosas estaban muy deterioradas. A petición de la asociación fueron reparados todos los desperfectos.
Barandilla escaleras acceso paseo Nevada.
En este punto de conexión entre la calle El Globo y plaza Tauromaquia era necesario un punto de apoyo en unas escaleras de gran pendiente y tránsito peatonal.
Instalación punto de luz plaza Poesía.
Como ya se hizo en plaza Tauromaquia hace muchos años, se había solicitado un punto de luz en la segunda fase del barrio. Tras mucho esperar fue instalado. Estos pequeños cuadros eléctricos son muy necesarios para la realización de actividades lúdicas y reivindicativas en la vía pública.
Autorización giro vehículos desde calle Bernardo Ramazzini.
Tras la autorización de buses y taxis desde la calle Bernardo Ramazzini en dirección al centro, fue autorizado para todo tipo de vehículos, a solicitud de la asociación. Ello permite descongestionar la zona del entorno de la parada de tranvía y recortar el trayecto de manera notable.
Reparación de las baldosas en plaza Bodegones de Goya.
Tras la solicitud por nuestra parte se ha realizado una reparación intensiva debido a los importantes desperfectos en el pavimento desde hace años en esta plaza.
Campaña de recogida de ropa para los refugiados.
La comisión de solidaridad de la asociación, en colaboración con grupo de facebook Ayuda a Refugiados de Zaragoza, realizó un campaña de recogida de ropa en la Casa del Barrio que fue masiva y en la cual se consiguieron llenar unos diez paléts de cajas con las cajas de ropa que fue recogida y clasificada.
Apertura del Centro de Tiempo Libre Vecinal El Globo.
En marzo de 2o16 un grupo de voluntarios de la asociación puso en marcha un servicio de centro de tiempo libre en la Casa del Barrio, con el fin de ofrecer este servicio a los vecinos y para denunciar esta carencia del servicio municipal.
Instalación de contenedores de recogida de aceite doméstico.
Tras su solicitud años atrás a través del proyecto Parque Goya Pinta Verde, donde participamos como asociación, al final fueron instalados varios contenedores repartidos por todo el barrio.
Proyecto de la Escuela Vecinal de Conocimientos.
En marzo de 2o17 se presentó este proyecto basado en la experiencia de la Universidad Ciudadana de Huesca. Su objetivo fundamental es el fomento del intercambio de conocimientos y habilidades entre vecinos de manera altruista. Comenzó con tres actividades: Bádminton en Familia, Escuela de Rock y Grupo de Costura. Y paulatinamente se han ido añadiendo más ofrecimientos para hacer más actividades.
Puesta en marcha de «A la Fresca».
Tras años solicitando que el ayuntamiento llevase a cabo actividades culturales y de ocio en el barrio, en el verano de 2017 Parque Goya se integró en este amplio programa de actividades estivales, con cuatro actos de gran calado en nuestro barrio, organizado por la unidad de centros cívicos del ayuntamiento.
Rebaje de los bordillos de acceso a calles de los unifamiliares de la segunda fase.
Tras la solicitud por parte de la asociación fueron mejorados los accesos a estas calles en un primera tanda. Mientras que se terminó con todos ellos dentro de los Presupuestos Participativos 2017 por petición de la asociación.
Restitución de la iluminación en el paso subterráneo peatonal de Majas de Goya.
Después de años solicitando la mejora de este espacio degradado, dentro de los Presupuestos Participativos 2017, a petición de la asociación, fue implatanda de nuevo la iluminación de este paso subterráneo mejorando su seguridad nocturna.
Instalación de iluminación en la zona verde que rodea la Casa del Barrio.
Tras nuestra solicitud vía Presupuestos Participativos 2017 se llevó a cabo la instalación de iluminación en la zona verde contigua a la Casa del Barrio que carecía de ella, mejorando notablemente este espacio oscuro hasta la fecha.
Proyecto «Escribiendo en la Calle».
Dentro de los Presupuestos Participativos 2017, y tras años de gestión infructuosa, se pudo llevar a cabo este proyecto tan ilusionante de la asociación en el cual se contó con la colaboración de escritores aragoneses. Con su puesta en marcha el barrio fue decorado con frases de dichos escritores, llevadas a cabo por grafiteros del barrio, llevando la cultura a la calle, y mejorando estéticamente los fríos muros de hormigón que salpican plazas y parques.
Inauguración Circuito Pump Track.
Tras el empeño vecinal de poner en marcha un circuito para BMX, el ayuntamiento tomó el relevo y se encargó de la construcción de un nuevo circuito en el mismo solar, en este caso llamado de Pumk Track. Dos circuitos concéntricos de diferente nivel interconectados, permiten la utilización no sólo de bicicletas sino también de patinetes, ampliando la polivalencia y el atractivo de dicha instalación.
Ampliación del IES Clara Campoamor.
Tras años sufriendo en el barrio por la carencia de plazas escolares en el instituto, y con lo colocación de unos módulos prefabricados debido a esta carencia, al fin se han terminado la obra.
En nuestro barrio, Parque Goya, vivimos muy a gusto, pero todavía puede mejorar, y mucho. Con el apoyo de todos los vecinos y vecinas lo conseguiremos.