La tarde del viernes 17 de abril se concentraron más de un centenar de vecinos para pedir la supresión del C2. El ambiente fue de carácter festivo, unido a la tarde primaveral que acompañó al acto. El objetivo era sacar a la luz pública esta demanda de mejora del transporte urbano en el barrio. Y sin duda los medios de comunicación se hicieron eco de la noticia. En la radio Cadena Ser y Aragón Radio, en los medios escritos Periódico de Aragón y Aragón Digital, y en la televisión apareció un pequeño corte por la noche en Aragón Noticias así como la emisión en directo en Aragón en Abierto, durante el final del acto. Por ello nos podemos dar por satisfechos con la repercusión mediática de nuestra demanda.

VER VÍDEO ARAGÓN DIGITAL

A partir de las cuatro de la tarde fueron acudiendo vecinos al sonido de la música y se agruparon en el paseo Rafael Esteve. A las cinco de la tarde el grupo, más de un centenar de personas, salió a la avenida Majas de Goya, para interrumpir el paso de la lanzadera C2, protagonista de la cita. Las pancartas y lo animado del personal convirtieron éste en uno de los momentos más interesantes de la jornada, a la vista de los objetivos de las cámaras de los reporteros que acopiaban imágenes para la prensa y para la televisión. Mientras tanto los representantes de la Asociación recibían a los periodistas exponiéndoles con detalle las demandas vecinales.

Tras un corte de unos cinco minutos, para no crear perjuicios al tráfico rodado, los manifestantes, entre los cuales habían numeroso público infantil, se trasladaron de nuevo al paseo donde continuó la fiesta al ritmo de la música. Hubo juegos tradicionales, como tiro de soga, lanzamiento de alpargata, la culebrilla, salto de comba, etc. La concentración se convirtió un acto previo a las fiestas grandes del barrio. El acto tuvo que prolongarse a la espera de la emisión en directo en Aragón en Abierto, que emitió a partir de las seis de la tarde. Allí la gente se agrupó en torno a las pancartas reinvindicativas, coreando con energía “FUERA EL C2, QUEREMOS EL 20”. Se convirtió en el eslogan de la concentración, aunque hay que dejar claro que tanto la prolongación de la línea 23 como la línea 20 darían un buen servicio al barrio, muchísimo mejor que la lanzadera C2. Con ello terminó una nueva tarde reinvindicativa y festiva en el barrio, que aglutinó a no demasiados vecinos, pero que cumplió el objetivo de sacar a la luz pública una de las demandas primordiales de los vecinos cuya solución acumula un retraso de muchos años.

Como resumen, la C2 comenzó su andadura en junio del año 2004, cuando en la segunda fase vivían unos centenares de vecinos. Con el paso de casi cinco años se ha convertido en una línea obsoleta, que da un servicio precario, y a veces nefasto. Cuando se puso en funcionamiento tenía una frecuencia de quince minutos, y con el refuerzo sólo en horas punta pasó a diez minutos. Con la puesta en servicio de la Ronda de Boltaña (antes Vial Norte del Actur ), y con tráfico intenso en el Actur, su frecuencia se incumple de manera sistemática. A todo ello hay que añadir el agravante de tener que realizar transbordo en el barrio del Actur, tras cinco minutos de trayecto. Recientemente se llegó a un acuerdo en la Junta de Distrito Actur-Rey Fernando en la que todas las entidades vecinales aprobaron la propuesta de prolongar una línea de autobús (20 o 23) hasta la rotonda de Cristo Rey, a la vez que se parte dicha línea en dos, siguiendo la tendencia de mejora del transporte urbano, como ya pasó con la línea 35. Con ello se daría solución a esta situación, y se prestaría un servicio digno y adecuado a los vecinos de Parque Goya. Esta mejora fomentaría el uso del transporte urbano en el barrio, situación contraria a la actual en la que el deficiente servicio del C2 disuade de su uso a los vecinos, y obliga al uso del transporte privado.