Charla Coloquio con Susana Lozano Gracia

La charla “brujas y sanadoras” impartida por la profesora Susana Lozano Gracia, del IES Clara Campoamor, se enmarcó en el programa “Marzo comprometido”, sumándose así a las actividades relacionadas con el 8 de Marzo Día de la Mujer. Nuestra ponente inició la exposición sobre la corriente de pensamiento y movimiento social Ecofeminista y el intenso papel que las mujeres han desempeñado, desempeñan y desempeñarán en la defensa de la naturaleza. A raíz de esta realidad, la charla nos ofreció la oportunidad de realizar un recorrido a lo largo de la Historia de la mujer y su conocimiento del cuerpo humano, en particular el femenino, y de la naturaleza, y cómo está última podría ayudar a las mujeres cuando más lo necesitaban. Nos remontamos a las venus Paleolíticas, a las diosas de Mesopotamia y Egipto, a las referencias de las obras clásicas griegas, para dedicar una reflexión a dos figuras claves de la Edad Media: Trótula, de la escuela de Salerno, y la abadesa Hildegarda de Bingen.

Susana Lozano, profesora de Historia en IES Clara Campoamor durante la charla.

Valoró la imagen de la bruja que tenemos en el presente, en el imaginario colectivo, con casos que todavía hoy se recuerdan. ¿Dónde estaban los límites, no del conocimiento, sino de la práctica de la medicina? Estas profesionales quedaban protegidas por muros de monasterios, el cobijo de figuras masculinas o ejerciendo la caridad, es decir sin el reconocimiento que supone un trabajo remunerado. El hecho de que los conocimientos de plantas medicinales y del cuerpo humano se reservarán a la formación universitaria apartó definitivamente a las mujeres de la Medicina. No obstante, todavía quedaba por controlar a las mujeres de pequeñas comunidades rurales, pero la caza de brujas fue la excusa perfecta para demonizarlas. El final de la charla se dedicó a las parteras o comadronas, el último reducto donde ejercer una labor intensa incluyendo el uso de plantas analgésicas contradiciendo la orden divina “con dolor parirás los hijos”, entre otras prácticas no bien vistas.

Una charla muy enriquecedora y muy bien conducida que permitió un ameno debate posterior entre los y las asistentes donde tuvimos la oportunidad de compartir perspectivas.

Un éxito de asistencia para la Casa del Barrio, en el que pudimos llegar a colgar el cartel de aforo completo.

Deseamos que podamos repetir nueva experiencia en un próximo futuro. Desde la Asociación Vecinal os iremos informando.

Casa del Barrio, Asociación Vecinal Parque Goya

Dar las gracias a Susana Lozano y al PIE del IES Clara Campoamor por hacernos participe a la Asamblea de Mujeres y a la Asociación Vecinal del programa de actividades “Marzo comprometido”. Nos enorgullece mantener una excelente relación de colaboración con la comunidad educativa de nuestro barrio, en especial para todo aquel proyecto que contribuya a la sensibilización de la lucha contra la violencia de género.

Casa del Barrio, Asociación Vecinal Parque Goya