En Parque Goya estamos muy preocupados con la enseñanza secundaria, en especial con la carencia de plazas que a corto plazo obligará a nuestros jóvenes de tan sólo 12 años a estudiar fuera del barrio. Ya hace unos cuantos años de la puesta en marcha del IES Parque Goya. A pesar de sus dimensiones la tranquilidad va a durar poco ya que dentro de dos cursos nuestro instituto llegará al máximo de su capacidad, y ello obligará a los alumnos no admitidos a matricularse en otros institutos, posiblemente en el barrio del Actur. Esta situación era previsible, y desde hace tres años llevamos advirtiendo a los responsables del Departamento de Educación para que buscasen una solución. Incluso les hemos planteado posibilidades para la ubicación de un segundo instituto. Hasta ahora han hecho oídos sordos a nuestras inquietudes. Mientras el tiempo pasa la situación se complica ya que la construcción de un edificio de estas características requiere de tiempo y dinero, pero sobretodo de previsión, algo de lo cual carece nuestra administración educativa. Ante esta situación la solución adoptada por la sus responsables ha sido drástica. Si no caben en Parque Goya los alumnos deberán trasladarse a otros institutos de barrios limítrofes. Ante la saturación del IES Avempace se plantean como opciones los institutos del Actur, y para ello en el proceso de matrícula del próximo curso se ha ampliado nuestra área de adscripción y los alumnos de Parque Goya tendrán posibilidad de matricularse en esos centros. Lo que para este curso es voluntario, en uno o dos cursos será obligatorio para aquellos jóvenes que no tengan plaza en el IES Parque Goya. Nuestros hijos se verán abocados a tener que desplazarse en transporte público a diario, con el consiguiente aumento de tiempo. A ello habrá que añadir el coste económico del mismo que asumirán sus padres además de la intranquilidad por un desplazamiento mayor. Y finalmente provocarán un desarraigo social al tenerse que desplazar a otro barrio. La solución está muy clara. Debido a la presión demográfica de nuestro barrio, con tres colegios públicos, Parque Goya, Agustina de Aragón y Catalina de Aragón, de 14 vías entre todos ellos, a lo que se añaden los alumnos de San Juan de Mozarrifar y San Gregorio, es imposible que pueda ser asumida la demanda por un único instituto. La solución es la construcción de un segundo instituto. Y el Departamento de Educación debería haber asumido esta realidad y plantear su construcción. No queremos que se repitan en nuestro barrio las dramáticas experiencias de falta de previsión que se han sucedido en los colegios Agustina de Aragón y Catalina de Aragón teniendo que actuar al límite y exigimos que se pongan a trabajar para evitar estas situaciones. En la última reunión con los representantes de Educación nos dijeron que tomaban nota, pero que hasta que no celebrasen las elecciones no podían tomar ninguna determinación. Un parón en la actividad política mientas el tiempo pasa y nuestros hijos siguen pendientes de que se cumplan las malas previsiones.

firmas2instituto_1

Ante esta situación, y la parálisis de nuestra administración hace unas semanas se creó la Plataforma por la construcción del segundo instituto en Parque Goya, que agrupa a las ampas y asociaciones vecinales del barrio. Y como la solución planteada por nuestros representantes es que nuestros hijos se trasladen a corto plazo a estudiar fuera del barrio, esta semana hemos comenzado a recoger firmas para dar a conocer tanto a los vecinos y vecinas del barrio como a la opinión pública la precaria situación educativa en la que se encuentra Parque Goya. En unos días ya se han recogido medio millar de firmas. Esta será la primera medida de presión a la cual le sucederá una concentración en los próximos días en las calles del barrio.

firmas2instituto_2