En Parque Goya el porcentaje de población infantil es muy alto, como todos ya sabemos. Ello siempre ha llevado de calle al Departamento de Educación, y los vecinos siempre hemos tenido que estar demandando a la administración la situación de escasez de plazas escolares, que se han ido cubriendo al límite. Lejos queda la construcción del colegio Parque Goya, y el colegio Cristo Rey, que fueron cubriendo la demanda en los primeros años de existencia del barrio. Después llegó la segunda fase y la construcción del colegio Agustina de Aragón, con la previsión de que cubriría las necesidades del barrio. Eso pensaban cuando llegaron a entrar cinco aulas en un curso, pero la falta de previsión hizo que no dismuyese la natalidad, y que tuviera que pensarse en otro colegio, el Ronda Norte. Sus alumnos pasaron por aulas del colegio Agustina de Aragón, Instituto Parque Goya y finalmente su colegio, que en dos años nuevamente se ha quedado pequeño. Todo un cúmulo de despropósitos y pésima previsión por parte de la administración educativa, que no ha dejado a ningún niño en la calle, pero que los ha condenado a peregrinar por el barrio. Este año algunos de ellos tendrán que dar clases además en clases prefabricadas a la espera del nuevo edificio de primaria. Mientras en el colegio Agustina de Aragón siguen como sardinas en lata, con la eliminación de espacios comunes como salas de profesores, psicomotricidad e informática, a la espera de la ampliación urgente del colegio para dar cabida al exceso de clases que fueron admitidas en años anteriores. Que queda uno valore según su criterio si esto es una buena gestión educativa.
Los problemas en Educación Infantil y Primaria están por resolver en los colegios Agustina de Aragón y Ronda Norte a la espera de las necesarias ampliaciones de dichos colegios. Pero los niños van creciendo y el Instituto Parque Goya estará lleno dentro de tres o cuatro años. Entonces ya está claro que será necesario un segundo instituto en el barrio, y hace ya mucho tiempo que se lo estamos avisando al Departamento de Educación. Esperamos que en esta ocasión actuen con previsión, y no tengamos que ser los vecinos y vecinas de Parque Goya los que tengamos que denunciar esta situación que les obligue a buscar la solución en el último momento.
Para finalizar queda todavía pendiente la construcción de una Escuela Infantil que cubra la demanda de escolarización entre 0 y 3 años. Hace ya años que Parque Goya está entre los primeros de la lista para la construcción de esta instalación debido al alto nivel de natalidad de nuestro barrio eminentemente joven. Seguiremos demandando esta infraestructura.