El jueves 26 de marzo, a las 18:00 horas en el salón de actos del Instituto Parque Goya, se culminó uno de los proyectos que hemos desarrollado este curso. Una vecina del barrio propuso hace unos meses hacer un encuesta sociológica en Parque Goya con el fin de medir la Felicidad Interior Bruta (FIB), un medidor que define la calidad de vida real de las personas. Comenzamos a trabajar y desarrollamos la encuesta, cuyo objetivo era obtener información sobre en qué grado eran felices los vecinos de Parque Goya, si ello estaba relacionado con su barrio, y saber en qué aspectos. Los resultados iban a servir para marcar las directrices de trabajo de la Asociación de Vecinos Parque Goya a corto y medio plazo. No en vano el fin principal de nuestra entidad es mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Parque Goya, en cuya tarea llevamos ya 14 años trabajando.
Los resultados de la encuesta para medir la Felicidad en Parque Goya fueron presentados con Cristina Sola, la autora del proyecto. Las encuestas analizadas han sido 323 en total, lo que supone 5,3% de la población de Parque Goya. En el documento de análisis completo se detallan los resultados pormenorizados de cada una de las respuestas, así como una valoración de las mismas. En la parte final se hacen un balance con las principales conclusiones y las propuestas de trabajo de la Asociación de Vecinos Parque Goya.
PRINCIPALES CONCLUSIONES:
Los habitantes de Parque Goya son felices Destaca que casi el 80% (79.6%) de los encuestados se considera de bastante a totalmente feliz (grado 7 o más). El 61% de los encuestados por encima del 8 lo que reafirma que el sentido de este estudio. De ellos casi el 30% se considera muy feliz o totalmente feliz. Podemos afirmar que los habitantes de Parque Goya dicen ser felices.
También valoramos como muy positivo que más de la mitad de los encuestados manifiesta que su felicidad tiene que ver con vivir en Parque Goya. Vivir en Parque Goya proporciona felicidad.
Este indicador es de suma importancia en la identificación de sus habitantes con el barrio.
Lo que más gusta a su vecinos es la tranquilidad en el barrio, seguido de la gente y el paisaje, y lo que menos la escasez de comercio y de equipamientos.
Pese a ser un barrio considerado como seguro, se señalan algunos puntos conflictivos que serían susceptibles de mejorar.
Es un barrio vivo y vivido por sus habitantes.
En cuanto a los desplazamientos destaca la importancia del mantenimiento y mejora del transporte público para los ciudadanos en la demanda vecinal.
Parque Goya es definido por sus vecinos como un barrio con vitalidad.
Las actividades organizadas por la Asociación de Vecinos Parque Goya son bien valoradas puesto que son el elemento dinamizador al ser abiertas a todo tipo de público del barrio.
Existe un alto grado de participación social en las asociaciones existentes.
Los encuestados indican que para aumentar la felicidad son necesarios espacios culturales o deportivos entre los vecinos de Parque Goya. Seguido por el deseo de mayores equipamientos comerciales.
Existe una gran demanda de equipamientos públicos que permitan la implantación de proyectos socio-culturales.
El Salud obtiene un aprobado y los servicios en el centro de especialidades Grande Covián también. Y existe preocupación ciudadana por la convivencia con la subestación eléctrica Los Leones y las posibles consecuencias para la salud de sus habitantes. También se demanda el Centro de Especialidades planificado en el Actur.
La demanda de un segundo instituto que evite repetir lo sufrido en épocas anteriores con los colegios y evitar también los desplazamientos fuera del barrio es el tema educativo más importante. Seguido por la creación de escuela infantil y centro de educación de adultos.
En el apartado de Medio Ambiente se denota la responsabilidad ciudadana para mantener el barrio en las mejores condiciones (limpieza,etc..) y el deseo de implicación de los vecinos en proyectos medioambientales.
Un alto porcentaje de personas manifiestan que la crisis le ha afectado, tanto por la bajada de ingresos como por la pérdida de empleo o ambas. Podemos afirmar que la crisis ha hecho mella entre los habitantes de nuestro barrio.
Casi el 40% de los encuestados tienen problemas de leves a graves para llegar a fin de mes. Y el 22,3% destina más del 30% de los ingresos de la unidad familiar a pagar su vivienda. Cabría recabar más información en esta línea porque pueden estar dándose situaciones muy complicadas.
Si además esto lo combinamos con el amplio desconocimiento expresado de los recursos sociales en caso de necesidad se convierte en línea roja de alerta ciudadana.
Existe un alejamiento importante de los recursos sociales y de la administración pública y con un bajísima valoración del apoyo a asociaciones y tejido social por parte de las administraciones y partidos políticos.
Finalmente destaca el alto nivel asociativo, la gran socialización de los habitantes del barrio y la alta valoración de la solidaridad vecinal.
PROPUESTAS DESDE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS:
Tras el análisis minucioso de la encuesta sociológica más importante realizada en la historia de Parque Goya, tanto por la representatividad (más de un 5% de la población), como por el volumen de información recogida, se pueden extraer múltiples conclusiones con el fin de priorizar las líneas de actuación de la Asociación de Vecinos Parque Goya a corto y medio plazo.
La preocupación vecinal que se repite en numerosas de las respuestas es la falta de equipamientos sociales y culturales en nuestro barrio de la administración. En la actualidad las actividades culturales y de ocio son organizadas por las asociaciones sin ánimo de lucro con las que cuenta el barrio. De hecho es destacable la identificación de las actividades dirigidas a todos los públicos desarrolladas por la Asociación de Vecinos como las más valoradas.
En esta línea de actuación la Asociación de Vecinos Parque Goya está trabajando desde hace años en un proyecto muy importante, la Casa del Barrio. En apenas unos meses se pondrá en marcha este pequeño espacio socio-cultural que pretende cubrir esta carencia vital para nuestro barrio, y centralizar el movimiento social y vecinal. Pero también tiene por objeto denunciar de manera pública la necesidad de un centro cultural en Parque Goya, un equipamiento necesario para una población de 9.000 habitantes y que lleva establecida 15 años en el barrio.
Una actuación que se está estudiando desde la asociación es la intervención en un espacio que ha sido considerado como un foco de inseguridad, el paso subterráneo bajo la avenida de Majas de Goya. La idea es convertir este lugar es un Espacio Joven, donde poder desarrollar diferentes actuaciones de tipo artístico y creativo que podrían crear un lugar de encuentro para jóvenes abierto y participativo para todo tipo de actividades.
Otra de las preocupaciones de los vecinos del barrio es la falta de plazas en Educación Secundaria, una reivindicación en la que seguiremos trabajando de manera intensa dentro de la coordinadora formada por ampas y asociaciones de vecinos del barrio, debido a la importancia de mantener a nuestros jóvenes en el barrio.
Nos preocupa de manera destacada aquellas situaciones socioeconómicas que se reflejan en las respuestas referentes a unidades familiares que pueden estar en situación límite (sus ingresos se han reducido más del 50%, dicen tener más de 2 miembros en desempleo, destinan más del 50% de los ingresos a la vivienda) por lo que desde la Asociación de Vecinos vamos a estar pendientes y ofrecemos posibilidad de información a los recursos sociales disponibles. Posteriormente se estudiará las posibilidades de implementar proyectos sociales más demandados.
Otra línea de actuación que nos hace felices, es la reflejada en el deseo de participar en las diversas comisiones de la Asociación de Vecinos. La asociación de vecinos ya nos hemos puesto en contacto con todas aquellas personas que han expresado su voluntad de aportar su tiempo y dedicación.
El resto de inquietudes manifestadas en la encuesta serán estudiadas para crear líneas de actuación a medio plazo, dependiendo de la implicación vecinal, que año tras año va incrementándose, y que hace que nuestros vecinos y vecinas se consideren felices en su barrio, Parque Goya.
Por último agradecer desde la Asociación de Vecinos así como desde la autora del proyecto a todas las personas que han colaborado en este proyecto y nos han dado su voz y su palabra para diseñar las líneas de futuro de nuestro barrio.