El primer debate electoral celebrado en la Casa del Barrio puede definirse como intenso, apasionante y muy completo en contenidos, en gran parte debido a las tres horas y cuarto en las cuales los asistentes han pudieron recoger con todo detalle las propuestas de los principales partidos políticos que se presentan al Ayuntamiento de Zaragoza.

El debate se dividió en tres bloques, destinándose el primero de ellos a la presentación personal de los candidatos de las listas municipales, con Lola Ranera (PSOE), Pablo Híjar (ZEC), Javier Rodrigo (Ciudadanos), Guillermo Corral (CHA), Patricia Cavero (PP) e Iván Andrés (Podemos).

En un segundo bloque, el más extenso, tuvieron la oportunidad uno a uno de tratar los tres temas sugeridos, centro cívico, carretera de Huesca como cicatriz urbana de Parque Goya y la subestación eléctrica.

Lola Ranera PSOE

Inició la intervención haciendo hincapié en la creación de la Casa del Barrio como ejemplo de autogestión, en la que participó el ayuntamiento con una aportación económica de 30.000 que sirvieron para completar la inversión, tras la aportación de los vecinos a través de la asociación y para la que fue necesaria incluso un crowdfunding. Está siendo el germen del futuro centro cívico, que forma parte de su compromiso electoral. Respecto a la situación actual de su tramitación es muy crítica con su actual paralización por motivo de la cesión del solar de la DGA, lo cual achaca a la falta de implicación del actual ayuntamiento, así como a la mala relación entre ayuntamiento y DGA. En cuanto a la solución a la autovía como elemento que divide el barrio propone como solución su conversión en una vía urbana semaforizada, pero no ve factible una obra de más envergadura. Ve imprescindible la cesión de carretera de Huesca por parte de Fomento con una aportación económica como marca la ley. Durante la movilización en contra de la subestación eléctrica el ayuntamiento participó con mociones a favor, pero no hubo más decisiones al respecto. Finalmente comenta que en su programa electoral está la escuela infantil para Parque Goya, así como ve necesario implantar zonas de pipi-can y el traslado de vehículos pesados de la avenida Academia General Militar al camino de los Molinos.

Pablo Híjar ZEC

Comienza su intervención hablando de la autogestión por necesidad en nuestro barrio, siendo un caso único en la ciudad en el cual la mayor parte de la aportación de la inversión ha sido llevado a cabo por los vecinos. En cuanto al centro cívico durante esta legislatura se ha llevado a cabo el impulso definitivo a esta obra por parte del gobierno, y respecto a la cesión del solar acusa de que la DGA ha utilizado a Parque Goya como cabeza de turco, bloqueando la cesión por falta de compromiso político. Respecto a la carretera de Huesca, considera que no es una obra tan costosa, y es necesario que el movimiento vecinal comience la lucha en firme para conseguirlo. Toma como ejemplo de solución la avenida Cataluña, en la cual se ha cedido por parte de Fomento sin aportación económica, asumida por el ayuntamiento, con el fin de adelantar el trámite. Respecto a la subestación, se manifiesta como activista dentro de la plataforma que hubo y ante la falta de avance al final se desvaneció la lucha. También recrimina la instalación de antenas en algunos bloques del barrio por intereses económicos, aunque los vecinos de los edificios cercanos estuvieran en contra. Respecto al tema perros comenta que la actual corporación ya ha puesto en marcha la obligatoriedad de registro de ADN con el fin de presionar a los dueños infractores.

Javier Rodrigo Ciudadanos

Respecto al centro cívico reitera su compromiso político, y alaba la excelente gestión vecinal en la Casa del Barrio. Con respecto a la cicatriz que supone la carretera de Huesca, ve la obra como muy costosa. Propone otras actuaciones como intervenciones en obras de mantenimiento necesarias en su plataforma, así como incluso su posible cubrimiento. Respecto a la subestación eléctrica comenta que en la junta de distrito no pudo apoyarse lo suficiente. Respecto a otras propuestas para el barrio comenta que el paso subterráneo bajo Majas de Goya en dirección al parque ha tenido alguna intervención, pero debe invertirse más dinero para dignificar este espacio. También comenta las propuestas llevadas a cabo en el entorno de la plaza Poesía, para mejorar la seguridad infantil, con la colocación de vallas protectoras y el desplazamiento de algunos pasos de cebra. También incide en la necesidad de la búsqueda de soluciones por la inseguridad por el tránsito de vehículos a más velocidad y atascos en calle Eugenio Lucas y La Fragua. Finalmente comenta que en el programa electoral llevan la ventanilla única municipal, con el fin de facilitar los trámites en concreto por parte de las asociaciones.

Guillermo Corral CHA

El centro cívico es un equipamiento necesario que forma parte de su compromiso político. La falta de cesión del suelo la achacan a la falta de acuerdo entre las administraciones municipal y autonómica. Precisamente este hecho determinó ya en su día la creación del barrio, arrebatando las competencias en vivienda para que la DGA crease nuestro barrio. Respecto a la autovía, no debe cederse por parte de Fomento hasta que no haya plan de acompañamiento económico, y es tema complejo. Por ello ofrecen su compromiso político en este tema, por sin promesas ya que depende de las negociaciones entre administraciones. Desde la junta fue apoyado el tema de traslado de la subestación, aunque a nivel de ayuntamiento sólo se aprobó una moción, que no sirvió para avanzar en la reivindicación. Desde la candidatura municipal están muy implicados con las inversiones en los barrios, para dotarlos mejor.

Patricia Cavero PP

Destaca el movimiento vecinal como el motor para conseguir logros, con el ejemplo claro de nuestro barrio. Respecto al centro cívico considera que su bloqueo se debe a los problemas evidentes entre DGA y ayuntamiento. Respecto al proyecto ellos apuestan por que sean los arquitectos municipales los que redacten el proyecto. Respecto al compromiso con nuestro centro cívico ellos apuestan por varios equipamientos culturales en la ciudad, y habrá que priorizar entre ellos según el análisis ya que todos a la vez no se pueden hacer. Respecto a la autovía, reconoce que hace falta una gran inversión y acuerdo entre administraciones. Y respecto a la subestación en su día apoyaron la moción, pero reconoce que debería retomarse el asunto y ponerse de nuevo a trabajar en este aspecto.

Iván Andrés Podemos

Comienza su intervención hablando de los barrios nuevos, entre los que se encuentra el nuestro, que a pesar de su estudiado diseño tienen los mismos problemas de falta de equipamientos y movilidad. Respecto al centro cívico, el cual apoyan, critica a la DGA por retener solares mientras el ayuntamiento ha cedido solares sin problemas para la construcción de equipamientos educativos. También comenta que se pueden estudiar para acercar más la actividad cultural a todos los rincones del barrio mediante el uso de otros espacios públicos o privados. Respecto a la subestación hay que buscar una solución y ello pasa por el movimiento vecinal. E insiste en que es necesaria una mejora de coordinación entre administraciones, lo cual también facilitaría la eliminación de la cicatriz de la carretera de Huesca.

     

Después de abre un turno de intervenciones entre los asistentes para que sean valoradas y estudiadas por los diferentes partidos con la puesta sobre la mesa de los siguientes temas…

Cuestionamiento sobre la propuesta de reducción de impuestos, incompatible con tener más recursos para construir equipamientos.

Pasarela peatonal con rampas que dificultan el tránsito de peatones, y propuesta de una pasarela a nivel sin rampas desde plaza Bodegones de Goya a lago del parque.

Anulada la petición de centro integrado y de clase de dos años al colegio Agustina de Aragón.

Problemas de tráfico importantes en rotonda de la MAZ en horas punta, provocadas por el nudo de circulación en torno a la parada final del tranvía.

Propuesta del traslado de la línea 50 que circula por camino de los Molinos, a avenida Academia General Militar.

Aparcamiento disuasorio junto rotonda de la MAZ.

Mejora de alcantarillado en calle El Coloso y paso subterráneo de avenida Majas de Goya bajo carretera Huesca.

Traspaso de titularidad de las calles de los unifamiliares de la Entidad Urbanística al ayuntamiento, como el resto de calles de la ciudad.

Acondicionamiento peatonal entre calle Jean Paul Sartre y El Coloso.

Presentación de la Asamblea de Mujeres de Parque Goya con su compromiso social y ofrecimiento de colaboración con los partidos políticos e instituciones.

Reflexión sobre los veladores de los bares por las molestias que provocan a los vecinos y la limitación del espacio público en las aceras.

Y para finalizar se abre el tercer bloque en el cual cada representante político hace un resumen de su proyecto de ciudad.

CHA

LA POLÍTICA POR DELANTE

Ciudad de equidad en todos los aspectos. Impulso políticas sociales. Apoyo reinvindicaciones vecinales Parque Goya. Oposición constructiva y dialogante. Apuesta por línea 2 del tranvía, así como de la prolongación de la línea 1 hasta el Royo Villanova. Incluir centro cívico y eliminación carretera Huesca como temas de ciudad.

PP

CREO EN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Relaciones entre DGA y ayuntamiento más fluidas. Legislatura pasada con mucha crispación y poco diálogo. No a la segunda línea del tranvía. Para ser la quinta ciudad española dejamos mucho que desear.

PODEMOS

NUESTRO VOTO VALE DOBLE

Creemos en las políticas de barrio, con partidas presupuestarias. Más ambición de ciudad, con conocimiento. Insta a votar reflexionando respecto a lo realizado en legislaturas anteriores por los partidos. Influencia en el resto de administraciones para conseguir nuestras propuestas, en especial en DGA.

CIUDADANOS

REAL ALTERNATIVA AL CAMBIO

Ejecución planes de barrio, pero materializándolos. Muchas propuestas presentadas en legislatura, gran parte aprobadas en pleno. Talante para sacar adelante proyectos de otros partidos. Mejora de la gestión.

ZEC

NUNCA EQUIVOCARSE DE LA BARRICADA EN LA QUE DEBEMOS ESTAR

Legislatura con mucha polémica impulsada por las grandes familias zaragozanas y por las grandes empresas. Oportunidad histórica de un gobierno diferente al PP y PSOE de esta legislatura. Aumento de inversión y reducida la deuda durante legislatura. Obras en nuestro barrio con el circuito Pump Track y Centro comunitario.

PSOE

RECOBRAR EL DIÁLOGO

Respeto a los ciudadanos. Legislatura con poca inversión y menor gasto por habitante. 2000 viviendas en alquiler nuevas en suelo nuevo. Potenciar el proyecto de rehabilitación de viviendas. Renovación de la ciudad en plazas y aceras. Apuesta por la línea del tranvía este-oeste.

Finalmente ha habido varias intervenciones de los asistentes entre las que puede destacarse dos peticiones básicas de la ciudadanía a los representantes políticos.

NECESIDAD DE ESCUCHAROS UNOS A LOS OTROS

ESPERAMOS MUCHO DE VOSOTROS

Un debate muy interesante en el cual podemos resumir las dos frases más repetidas por los diferentes ponentes a lo largo del primer debate electoral de la Casa del Barrio de Parque Goya.

EL MOVIMIENTO VECINAL ES MUY IMPORTANTE

NECESIDAD DE ENTENDIMIENTO ENTRE ADMINISTRACIONES