El pasado martes 12 de diciembre de 2017, se celebró en la Casa del Barrio la primera sesión del Consejo Infantil de Parque Goya. Se trata de un órgano formado por representantes de alumnos y alumnas de los colegios del barrio, CEIP Parque Goya, CEIP Catalina de Aragón, CEIP Agustina de Aragón y CEE Jean Piaget. En breve se contará con la presencia de representantes del Colegio Cristo Rey. Los alumnos y alumnas son de 6º de Primaria y en esta primera sesión contaron con la ayuda de algunos adultos como Pablo Híjar, presidente de la Junta de Distrito Actur-Rey Fernando, Javier Rodrigo, vocal de la Junta de Distrito Actur-Rey Fernando, un representante de la Asociación de Vecinos Parque Goya y maestros de los distintos colegios.

1consejoinfantil

Esta novedosa e interesante idea surgió del colegio Agustina de Aragón. Tras ser valorada como muy interesante por la Asociación de Vecinos Parque Goya fue incorporada al plan de trabajo del Proyecto Comunitario de Parque Goya “Somos Parque Goya”, que está tutelado por la Junta de Distrito Actur-Rey Fernando y en el cual participan la entidades del barrio. El Consejo Infantil de Parque Goya tendrá al año que viene una dotación económica por parte de la Junta de Distrito y posee la capacidad real de intervenir en el barrio. Estos pequeños vecinos y vecinas tienen que analizar el barrio (en sus distintas vertientes) y aportar y poner en práctica soluciones a las distintas problemáticas.

¡Una excelente manera de formar ciudadanos responsables y reivindicativos! ¡Una excelente manera de hacer ciudad!

El proyecto…

¿Por qué se crea el Consejo Infantil de Parque Goya ?

La sociedad española  en la actualidad necesita y demanda a la vez la participación ciudadana. Por un lado, si nos comparamos con Europa, necesitamos más tejido asociativo, más participación ciudadana, más implicación, más civismo. Por otro lado, una sociedad del siglo XXI con ciudadanos formados reclama una gestión de “lo público” más participativa y democrática, descentralizando la gestión de las instituciones lo más posible.
Para conseguir este doble objetivo es muy importante la labor de formar a los futuros ciudadanos adultos, para que cuando alcancen la mayoría de edad ya tengan adquiridos una serie de hábitos. Los niños y niñas ya son ciudadanos con influencia en la sociedad pero su capacidad de influencia en el devenir de una ciudad, región ó país será aún mayor si cabe en su paso a la edad adulta. Es por ello, que es de gran importancia trabajar con esta población en edad escolar.

¿Cuál es su objetivo?

• Dar voz a los niños y niñas de Primaria para conocer su visión del barrio, de sus problemas y fortalezas, articulando estas opiniones mediante este Consejo.
• Dotar a este Consejo Infantil de capacidad decisoria y convertirlo en un órgano con influencia en el debate del barrio y de la Junta de Distrito.
• Formar a los niños y niñas del barrio en la participación ciudadana introduciéndoles en estructuras que la articulan.
• Conseguir un barrio más integrador de todos los sectores de población.
• Ayudar a los adultos a conocer las inquietudes y necesidades de los niños y niñas respecto al barrio.

¿Quiénes lo integran?

Se ve adecuado elegir a niños y niñas de los últimos cursos de Primaria, concretamente 6º (11 años), porque están en la transición a la Secundaria y a la adolescencia. Es un buen momento para empezar a iniciar en los hábitos de participación ciudadana para que se vayan consolidando en épocas posteriores. Cada uno de los colegios del barrio (Colegio Cristo Rey, CEIP Parque Goya, CEIP Catalina y CEIP Agustina de Aragón) elegirán un representante de cada una de sus aulas de 6º de Primaria. De esta forma el Consejo Infantil estará formado por aproximadamente 16 niños y niñas, que serían los representantes de una población infantil de más de 3.000 niños y niñas. Por tanto, cada colegio tiene que realizar un proceso democrático de presentación de candidaturas y elección de representantes. Previo a este proceso los centros educativos deben explicar en profundidad a sus alumnos y alumnas el proyecto para su entero conocimiento.

¿Quiénes les apoyan?

La intervención de los adultos tiene que ser mínima, para contaminar lo menos posible la creatividad y el punto de vista infantil. Sin embargo, es muy importante la presencia facilitadora de algunos adultos, para apoyar, ayudar y asesorar a los niños y niñas. Cada centro podrá proponer a un maestro o maestra o miembro del Equipo Directivo y también sería deseable un representante de la Asociación de Vecinos Parque Goya.

¿Cuándo dónde se reunen?

Se ve adecuado que se celebren las reuniones de este Consejo una vez al mes. Durante los días entre reuniones, los niños y niñas tendrán tiempo para organizarse entre ellos por comisiones y realizando trabajo personal.

Las reuniones mensuales se celebrarán en la Casa del Barrio por las tardes, cuando los niños y niñas hayan terminado sus clases en los colegios. El horario será acordado por los integrantes del Consejo.

¿Cuáles son sus funciones?

Una vez realizado un análisis del barrio y de sus necesidades, los niños y niñas deberán aportar soluciones a las mismas. Podrán escribir cartas ó peticiones por escrito a alguna institución ó asociación que pueda aportar una solución, hacer informes para presentar por ejemplo a la Junta de Distrito, realizar acciones de sensibilización sobre una problemática a los vecinos y vecinas, denunciar situaciones que lo merezcan, decidir actividades (de animación, culturales,…) que se puedan contratar, y un sinfín de acciones.
Finalmente podría estudiarse la posibilidad de asistencia a las reuniones de la Junta de Distrito Actur-Rey Fernando.