La Escuela Vecinal de Conocimientos de Parque Goya amplía su programación con una nueva oferta de una vecina. En esta ocasión quiere compartir sus conocimientos sobre la cuentoterapia. Y lo más importante es que esta persona está participando en las clases de taichi. Con lo que comenzamos a ver los resultados del intercambio de conocimientos entre los vecinos, donde reciben de unos y ofrecen a otros sus conocimientos, de manera gratuita.

¿Qué objetivo tiene la cuentoterapia?

La cuentoterapia es el arte de sanar a través de los cuentos. A través de talleres se trabajan diferentes tipos de dificultades (temores, soledad, relaciones difíciles marcadas por la baja autoestima, la rivalidad, la emociones encontradas, el miedos al rechazo, a la enfermedad, a la muerte, superación del duelo, la envidia y celos, identidad sexual…) y mediante los cuentos se aportan soluciones que quien escucha procesa inconscientemente y que le ayudan a encontrar sus propios recursos.

cuentoterapia2

¿Por qué un cuento?

El cuento, al igual que el juego, prepara al persona para afrontar las situaciones de peligro y dificultades que va a encontrar en la vida y que va a tener que superar. Es necesario alcanzar un equilibrio tanto MENTAL, la capacidad de regir, organizar, decidir, etc,  EMOCIONAL, la capacidad de aceptar, reconocer, integrar y gestionar emociones y sentimientos,  e INSTINTIVO, aprender a reaccionar desde la voz interior ante nuevas situaciones.
Para ello, el cuento le informa que a lo largo de la vida también se va a encontrar con personas, situaciones, y descubrir capacidades que le van a ayudar a superar los obstáculos y dificultades que vaya encontrando. Son los representados por los elementos mágicos, hadas, duendes… etc.
También le enseña al oyente que su objetivo es aprender a ser persona en el más amplio sentido de la palabra, y que se va a encontrar con diferentes personas, situaciones y capacidades que le van a ayudar a conseguir ese objetivo.

cuentoterapia1

¿En qué consisten los talleres?

En un principio se ha elegido uno de los talleres que nos ofrece la voluntaria que los va a impartir. El tema elegido para esta primera sensión será…

«Afrontar la enfermedad, no somos inmortales»

JUEVES 15 DE FEBRERO

19:00 horas

CASA DEL BARRIO

Para asistir al taller es necesario inscribirse gratuitamente mandando un correo

avvparquegoya@gmail.com

En el proceso del taller se seguirá el siguiente esquema:

• Un Cuento Maravilloso, los de tradición oral, intemporales, en los que la magia tiene su espacio y siempre tienen buen final, que aborde el tema concreto.
• Trabajo sobre cuentos ilustrados que traten el tema del taller.
• Una dinámica que ayude a entenderlo mejor y que haga más participes a los asistentes al taller.
• Debate para compartir todo lo vivenciado.

Si hay buena acogida se pensará en ir de manera paulatina ofertando más sesiones, cada una de ellas centrada en una faceta diferente. El objetivo es ayudar a los alumnos a alcanzar el equilibrio que necesitan para hacer frente a ese tipo de situaciones que se van a encontrar a encontrar a lo largo de su vida. Otros de los temas son:

• Conflictos y cooperación interpersonal
• Juegos, tecnologías y sustancias que nos enganchan
• Roles de genero
• Cuando la vocecilla interna que nos avisa se llama instinto.
• ¡Qué miedo! Cómo aprender a controlarlo.
• Autoestima y gestión del abandono.
• Podemos superar los celos y la envidia.
• Afrontar la enfermedad, no somos inmortales.
• Hay cuentos que…