Sábado 28 de mayo

Las fiestas de Parque Goya comenzaban este año con la celebración del Mercado Agroecológico en el paseo Rafael Esteve, a partir de las nueve de la mañana. Debido al madrugón y a que la mañana se presentaba fresca, al principio a la gente le costó acudir a esta interesante cita.

MERCADO AGROECOLÓGICO FIESTAS 2011

Allí se pudieron adquirir algunos productos recién cosechados o elaborados con el sello de producción agroecológica. Verdura y hortaliza variada, frutas, aceite, legumbre, frutos secos, pan o tortas, fueron algunos de los sanos manjares que se pudieron adquirir en dicho mercado.

MERCADO AGROCOLÓGICO (2) FIESTAS 2011

La cosa fue mejorando en lo climático y con los primeros rayos de sol sobre el paseo la asistencia fue creciendo progresivamente hasta convertir el lugar en un animado y concurrido mercado, que se prolongó hasta casi las 2 de la tarde. A partir de las 10 horas, en un extremo del paseo, comenzó a funcionar el Piso Piloto de las prácticas ecológicas y sostenibles. Una iniciativa de Parque Goya Pinta Verde y del Ayuntamiento de Zaragoza que tenía como finalidad mostrar a los vecinos del barrio de una manera divertida cómo poder aplicar recortes en el uso del agua y de la luz en la vivienda.

PISO PILOTO (1) FIESTAS 2011

Con la participación de Inodorín, Enchufín, y varias bombillas ecológicas todo aquel interesado pudo hacer una visita al piso piloto, donde se incidía en los puntos mejorables dentro de la vivienda.

PISO PILOTO (2) FIESTAS 2011

Y fuera de la vivienda los promotores del piso iban informando de la campaña y animando a la gente a visitarlo.

PISO PILOTO (3) FIESTAS 2011

Y en esta ocasión también la gente se apuntó a la Campaña Mediambiental de Parque Goya, mediante la cual se puede adquirir más información con el fin de cambiar hábitos y conductas para mejorar el Medio Ambiente. Te puedes apuntar en:

http://www.zaragoza.es/ciudad/medioambiente/educacionambiental/goya.htm

Mientras tanto y a eso de las 11 de la mañana, arrancaba en Ratonovich Park una jornada de puertas abiertas. Allí se congregaba la chiquillería para disfrutar de las instalaciones (castillos de esponja, piscinas de bolas, toboganes, etc) y de los juegos y actividades que Javier y las animadoras de Ratonovich les habían preparado.

RATONOVICH FIESTAS 2011

A la hora del café tuvo lugar el primer campeonato, uno de los más tradicionales. La cita era el bar Tabernalia Parque Goya II, y la asistencia de participantes fue tan alta que hubo algunos que no pudieron entrar. En total 16 parejas compitieron, y los premios fueron bien valorados por los participantes, como en años anteriores. Ya por la tarde, a las seis, tenía lugar la inauguración del recinto ferial de Parque  Goya, situado como el año anterior en el aparcamiento situado frente a Eroski, en la segunda fase del barrio. El chupinazo y corte de cinta, como es tradicional, por una de las feriantes, dio paso a la gente, que a lo largo de la tarde congregó a muchísimas personas y que mostraba el gran éxito que este año iban a tener las atracciones de feria.

FERIAS (1) FIESTAS 2011

Un carrusel, trenecito, hinchables, colchonetas, gomas élasticas y varias casetas formaban fueron instaladas este año en el recinto, que poco a poco iba creciendo.

FERIAS (2) FIESTAS 2011

FERIAS (3) FIESTAS 2011

Y por la noche el lugar elegido fue plaza Tauromaquia. La noche era perfecta para estar en la calle, plenamente veraniega. Eso animó, junto a la coincidencia de la final de la Champion en la cual jugaba el F.C.Barcelona, hizo que la plaza estuviese muy animada. En cuanto cayó la noche, se apagaron las luces de la plaza, y sobre las diez comenzó la película “Cómo entrenar a tu dragón”. Una película que enganchó a todos, padres y niños, y eso que muchos ya la habían visto. La gente, sentada en la plaza con sus sillas o tumbada en mantas, no se perdió ni una escena de esta animada película, con mucha acción, y con la fantasía suficiente para encandilar a todos. Más de trescientas personas estuvieron hasta el final, lo que consolida este acto muy querido por los vecinos, siendo el año que mayor asistencia ha tenido hasta la fecha. Y después todos a dormir que mañana continuaba la fiesta.

Domingo 29 de mayo

La jornada del domingo arrancó con el III Rally Fotográfico Tabernalia Parque Goya.  A las 9:45 comenzaron a llevar los aficcionados al bar Tabernalia Parque Goya II. Este año fueron más de un veintena los que animaron a participar. A lo largo de dos horas debían realizar fotografías de control en diez puntos señalizados del barrio, y de durante el recorrido realizar las fotografías que entrarán en concurso, con la temática de Parque Goya Pinta Verde.

RALLY FIESTAS 2011

A escasa distancia se encontraba el ferial, que comenzaba su actividad poco después. Junto a las atracciones se había acondicionado un circuito para la exhibición de modelismo. Con algo de retraso por problemas técnicos llegaron los organizadores de Ocioteca, y pusieron en marcha varios vehículos. El primero de ellos un coche deportivo que pudieron manejar poco después buena parte de los niños que allí estaban.

MODELISMO FIESTAS 2011 (1)

Pero también salieron a la pista un camión y varios tanques militares que sorprendieron por los detalles con que contaban.

MODELISMO FIESTAS 2011 (2)

A la una y media y bajo el sol de un magnífico día de verano esperaban los vecinos para la inauguración vecinal de la pasarela peatonal. Al acto acudió Pilar Alcober, presidenta en funciones del distrito Actur-Rey Fernando, la cual no sabía nada del acto.  Al llegar a la rampa de descenso sobre la calle Volaverunt, donde se agrupaban más de un centenar de vecinos, fue sorprendida por un fuerte aplauso. Las palabras de Pilar fueron de agradecimiento, emocionada por la sorpresa, y que rápidamente hicieron emocionarle de nuevo. Fueros momentos bonitos que todos los presentes pudimos sentir y disfrutar. A continuación las palabras del presidente del Asociación de Vecinos Parque Goya sirvieron de agradecimiento público a Pilar por el trabajo realizado en el barrio a lo largo de dos años y medio en los que había estado en el puesto.

INAUGURACIÓN PASARELA (3)

Después de las palabras llegó la hora del tradicional corte de cinta, para inaugurar vecinalmente la pasarela peatonal.

INAUGURACIÓN PASARELA (4)

Todo terminó con una foto de grupo, en la quedó plasmado para siempre la presencia de todos los presentes, sonrientes por el buen rato pasado, y satisfechos por esta pequeña obra, que mejorará sin duda el día a día de los vecinos y vecinas de Parque Goya.

INAUGURACIÓN PASARELA (6)

La lluvia fue un invitado que en estas fiestas no faltó a la cita. La tarde del domingo cubría con nubarrones oscuros que desembocaron en una fuerte tormenta. El tiempo ya no mejoró en toda la tarde, y el Festival de Jota estaba previsto a las seis y media. La organización tuvo que tomar la determinación de buscar un lugar alternativo, y se invitó a todos los padres y madres a acudir al gimnasio del colegio Parque Goya. El lugar no era el adecuado, ya que se llenó de gente, y no se disponía de sillas.  Sin embargo todos pusieron su granito de arena comprendiendo la situación, y se colocaron en los bancos y en el suelo, disfrutando de la actuación de la Escuela de Jota Parque Goya.

FESTIVAL JOTA FIESTAS 2011 (2)

El esfuerzo mereció la pena ya que no se podía anular el acto, con la ilusión que tenían los familiares y los chicos con su festival que se celebraba tradicionalmente en las fiestas. Durante dos horas bailaron los más de 80 participantes de la escuela de jota, y todos disfrutaron del festival, a pesar del calor que se concentró en la sala. Este año será para recordar en todos los aspectos.

FESTIVAL JOTA FIESTAS 2011 (1)

Lunes 30 de mayo

La semana comenzaba con el Día del Niño en el recinto ferial. En la tarde del lunes, a pesar del chaparrón, no faltaron los niños que acudieron a visitar las atracciones de feria más baratas de lo habitual. Esta era una de las novedades de este año, además de que en esta ocasión el recinto ferial contaba con novedades que lo hacían más completo que el año pasado.

Martes 31 de mayo

El martes por la tarde las fiestas se trasladaban al Colegio Cristo Rey. A partir de las seis y media, en el renovado escenario del Salón de Actos del colegio tuvo lugar la Maratón de Cuentos de estas fiestas de Parque Goya.

MARATÓN CUENTO FIESTAS 2011 (1)

Allí, las más de 200 personas congregadas pudieron escuchar y participar de las historias que nos iban contando: las brujas de Trasmoz, los tréboles de cuatro hojas,….en un cuentacuentos teatralizado donde aparecían brujas, labradores, animales y figuras de todo tipo. Todos se lo pasaron muy bien con esta original propuesta que había organizado el Ampa y el Colegio Cristo Rey.

MARATÓN CUENTO FIESTAS 2011 (2)

Miércoles 1 de junio

Y llegó el miércoles, y las ferias ofrecían la segunda jornada del Día del Niño. En esta ocasión la tarde estuvo acompañada de sol, y del cierzo. A pesar de ello el recinto ferial estuvo muy concurrido, y parece que este año se iba afianzando dentro de las propuestas de ocio del barrio en estas fiestas.

A partir de las cinco y media de la tarde el Centro de Atención de Minusválidos Psíquicos, más conocido como CAMP abría sus puertas por la calle Lazarillo de Tormes. Como hiciera el año pasado, todos las familias que quisieron pudieron comprobar el buen hacer de los profesionales que allí trabajan, y conocer en primera persona a los residentes, así como compartir un buen rato todos juntos. El Conde del Reciclaje daba la bienvenida a todos, y adelantaba la temática de este año, el tema medioambiental bajo la enseña de Parque Goya Pinta Verde.

CAMP FIESTAS 2011 (3)

Con el apoyo de personal del gabinete medioamiental del ayuntamiento, pero sobretodo con el personal del centro, se organizaron talleres sencillos en torno a materiales reciclados que gustaron mucho a los niños.

CAMP FIESTAS 2011 (2)

También pudieron jugar en el jardín con pelotas grandes, y otros juegos de materiales reciclados, recibir pequeños consejos para mejorar el medio ambiente desde su casa, y como final los niños fueron obsequiados con una pequeña merienda.

CAMP FIESTAS 2011 (1)

Y para finalizar el día tuvo lugar la tradicional Asamblea de Vecinos, organizada por la Asociación de Vecinos Parque Goya, y abierta a todos lo vecinos y vecinas del barrio. En el Salón de Actos del Instituto Parque Goya, y a partir de las siete de la tarde, se detalló el presupuesto del ejercicio 2010, así como la renovación de cargos de la junta directiva. A continuación se expuso de manera detallada todo lo realizado durante este último año, tanto en gestiones, demandas conseguidas, así como las que todavía están en ejecución. El resumen fue tan amplio que se dilató casi una hora, muestra del abundante trabajo desarrollado por la entidad durante este último ejercicio. A pesar de tratarse de temas vitales para el día a día del barrio, y de todo lo conseguido durante este año que ha sido mucho, la asistencia fue escasísima, y aparte de los representantes de la junta directiva apenas tres personas se pasaron por la sala.

Jueves 2 de junio

El jueves las fiestas se retomaron con fuerza y con muchas ganas por parte de los vecinos del barrio. A las seis de la tarde en plaza Tauromaquia había mucho ambiente. Parece que los más jóvenes y peques tenían ganas de cabezudos, ya que desde el año pasado no habían recorrido las calles. Incluso estuvo Aragón TV, que emitió en directo para el programa Aragón en Abierto. Nuestras fiestas ya eran bien conocidas fuera del barrio, y el ambiente de esta tarde era prometedor, con un tiempo muy bueno. Comenzó a sonar la música de los dulzaineros Enzendallo, y todos a correr delante de los cabezudos.

1 PASACALLES FIESTAS 2011 (1)

Había mucha gente, mucha más que en otras ocasiones, más de medio millar de personas. Durante el recorrido por las calles del barrio se fue añadiendo poco a poco más. A mitad de camino, en el bar Tabernalia Parque Goya II hubo una parada para reponer fuerzas y agrupar a todo el personal. Continuó el recorrido por las calles de la segunda fase, para ir a parar todos al parque de los Tapices.

1 PASACALLES FIESTAS 2011 (2)

En el lugar habitual todo estaba preparado para hacer el relevo en la fiesta. Además el parque fue aprovechado para continuar un poco más provocando a los cabezudos. Libres del tráfico urbano se pudo disfrutar más tranquilamente y encorrer a los niños y jóvenes.

1 PASACALLES FIESTAS 2011 (3)

Con leve retraso comenzó la actuación de Piculineros, integrantes del Taller de Teatro Calasancio, con el espectáculo de Brinca y Juega. Había mucha animación en el parque, y la barra de las fiestas comenzó a funcionar con fuerza. Era fundamental para financiar las fiestas que organizaba con mucho esfuerzo la Asociación de Vecinos Parque Goya. De esta manera y durante aproximadamente una hora el grupo animó a los más peques, con muchas canciones y juegos, y con el toque tradicional de la música aragonesa.

PICULINEROS FIESTAS 2011 (1)

Y con canciones de toda la vida, pero que son las que seguían gustando a los más peques. La tía Mónica, El señor Don Gato, A la zapatilla por detrás, Canción de los Cabezudos, etc. Todas ellas además pueden disfrutarse en un disco que editaron hace unos años y que podéis consultar en www.piculineros.com.

PICULINEROS FIESTAS 2011 (2)

Sobre las siete y media terminó la actuación. Como teníamos ganas de fiesta aún celebramos un pequeño bingo entre los asistentes para terminar la tarde del jueves con buen sabor de boca, a la espera del fin de semana fuerte de la fiestas de este año, que comenzaba mañana.

Viernes 3 de junio

Llegaba el fin de semana grande, y a partir de las nueve de la mañana en la sede de Atecea, en la intersección entre las avenidas Majas de Goya y Academia General Militar, tenían todo preparado para su jornada de Puertas Abiertas, como en años anteriores. En esta ocasión además de dar a conocer sus instalaciones dedicadas a la atención de enfermos de daño cerebral sobrevenido, se inauguraba la exposición “El Arte con la Prevención”, que se mantendrá hasta el 10 de junio. Las obras pictóricas representan anuncios antiguos y han sido realizadas por afectados de daño cerebral. Las láminas recogen mensajes a favor de la seguridad vial, la dieta mediterránea o la práctica de ejercicio entre otros. Una buena oportunidad para pasarse por el lugar.

ATECEA FIESTAS 2011 (1)

Y a las diez y media tuvo lugar un charla informativa a cargo de Jesús María Heras, afectado y miembra de la junta de Atecea. En ella se trató la prevención del daño cerebral sobrevenido, una afección grave para las personas que en cualquier momento y a cualquier edad puede afectarnos. Buena parte de los enfermos son producto de accidentes de tráfico, y por ello muchos de ellos son muy jóvenes, por lo que es necesario prevenir. Hasta las tres de la tarde estuvieron las puertas abiertas de Atecea, entidad gracias a la cual los afectados son atendidos con este centro de día modélico en su gestión.

A las cinco de la tarde la fiesta comenzaba en la plaza Tántalo, del parque de los Tapices. Todo estaba preparado para que la magia de Ronald Macdonal visitase Parque Goya. Allí se concentraron un buen número de los más pequeños para disfrutar con el payaso, que animó y entretuvo a todos pasando un buen rato.

PAYASO RONALD FIESTAS 2011

Fue el anticipo de uno de los momentos principales de las fiestas, el pregón y chupinazo comienzo de fiestas. En esta ocasión también se apuntaron los amigos de Aragón Televisión. Emitieron en directo el pregón de manera íntegra, a través del programa Aragón en Abierto para todo Aragón, así como el arranque de los encierros infantiles.  (Ver vídeo pregón, corte 0:33-05:14,  y encierros, corte 14:00-17:29). A las seis en punto la gente ya llenaba la plaza Tántalo, bajo nuestro particular balcón del ayuntamiento. Allí teníamos a nuestra pregonera, Amparo Terrado, directora del colegio Parque Goya, arropada por representantes de la Asociación de Vecinos Parque Goya. La pregonera era una persona especial, muy querida en su colegio donde llevaba diez años al frente del mismo, y también por los vecinos.

PREGÓN FIESTAS 2011 (1)

Gracias a su buena disposición el colegio venía cediendo las instalaciones desde hace años para la realización de los cursos, la ludoteca del barrio y actividades lúdicas como la recepción de los Reyes Magos durante la Navigoya. Teníamos que agradecer mucho al colegio todos los vecinos y vecinas de Parque Goya. Su palabras fueron intensas, haciéndo énfasis en la vitalidad del barrio, y la actidad educativa y enriquezedora del colegio, que en septiembre cumple su décimo aniversario. Con el “Viva Parque Goya” la gente vibró, y acto seguido el chupinazo oficial de arranque del fin de semana principal de las fiestas.

PREGÓN FIESTAS 2011 (2)

Acto seguido los toros de Pasión y Valentía salían a la calle. Al principio se lo tomaron con tranquilidad ya que había mucha gente en la plaza, pero pronto comenzaron las corridas por el parque. Varios fueron los encierros en los que participaron niños y jóvenes, con gran éxito como el año anterior. Este acto se consolidaba como uno de los actos más importantes del calendario festivo de las fiestas. Sin peligro, pero con gran diversión para todos, podíamos disfrutar del espectáculo taurino en Parque Goya.

Pero además este grupo de jóvenes ofrecía a todos música y baile, con lo que la combinación era perfecta para pasar una excelente tarde.

ENCIERROS FIESTAS 2011 (2)

Hasta casi las ocho de la tarde estuvo el parque repleto. Cuando ya terminaban llegó un invitado inesperado, el mal tiempo, y con él la lluvia. Mientras tanto en la Cafetería Tauromaquia, sobre las nueve, tenía lugar el tradicional Campeonato de Dardos, que como todos los años organizaba este establecimiento de la primera fase del barrio. En realidad las predicciones de mal tiempo se cumplían, pero hasta las diez de la noche no estaba previsto el siguiente acto. Y efectivamente, gracias al empeño de la Asociación de Vecinos Parque Goya, que esta tarde estaba arropada con el apoyo de las gentes del Ampa Ronda Norte, y del Ampa Agustina de Aragón, todo estaba previsto para continuar con la fiesta. Tuvimos que llamar a la gente con cohetes y música por el barrio, y poco a poco fueron acudiendo hasta el parque cerca de doscientas personas. En el barrio había muchas ganas de fiesta, y a pesar de la mala tarde pudimos continuar con ella. Pasión y Valentía continuaba con su espectáculo, ahora con los toros de fuego. El encanto de la noche, con los toros embolados encorriendo a la gente, y la música de nuevo puso la plaza en pie. Nadie se libraba de los toros, y todos disfrutamos de la fiesta sin ningún peligro.

TORO FUEGO FIESTAS 2011

A continuación la discomóvil continuó animando a todos los presentes. La fiesta se prolongó hasta las once pasadas, y se cerró con un bingo accidentado, en el que la lluvia de nuevo compró boletos. Afortunadamente los premios fueron ganados por dos vecinos del barrio, aunque la lluvia nos acompañó durante todo el bingo. A las doce terminó la juerga, antes de lo previsto, pero no consiguió aguarnos la fiesta, ya que pudimos disfrutar de todos los actos previstos.

Sábado 4 de junio

El viernes la fiesta se prolongó y este sábado el primer acto convocaba a los más tempraneros a las diez y media de la mañana en plaza Tauromaquia. La mañana estaba nublada y amenazaba lluvia, sin embargo poco a poco se fueron disipando las nubes y la veintena de vecinos, muchos de ellos niños, se dieron un Paseo Ciclista por el barrio, bajo el eslogan de “Stop al CO2″. En estos tiempos de altos precios de los combustibles, y de facilidades para circular en la ciudad con bicicleta, este medio de transporte estaba ganando muchísimos adeptos. En este ocasión el recorrido tuvo como protagonista el paso por la recién inaugurada pasarela peatonal.

PASEO CICLISTA FIESTA 2011 (1)

El esfuerzo en la subida, fue recompensado por el divertimento en la bajada. A continuación el recorrido tuvo lugar por el carril bici perimetral que rodeaba la segunda fase del barrio. Un paseo relajado para los adultos, en el que la charla estuvo presente, y una carrera para los más peques con su afán de llegar los primeros. Al final se llegó a plaza Tauromaquia de nuevo, donde la organización obsequió a todos los participantes con una camiseta de nuestro barrio.

PASEO CICLISTA FIESTAS 2011 (2)

En la plaza ya estaban entrenando las patinadoras del Club Patín Goya, que por primera vez salían a la calle, tras varias exhibiciones en las últimas semanas en pabellones cubiertos. Era un espacio más reducido, pero mucho más entrañable ya que todos estaban muy cerca de las jóvenes patinadoras, que como en ocasiones anteriores lo hicieron muy bien, a pesar de sólo llevar un año en el club.

PATINAJE FIESTAS 2011 (1)

Un desfile dio paso una actuación a cargo de la patinadoras del Colegio Agustina de Aragón, que también participaron en la exhibición.

PATINAJE FIESTAS 2011 (2)

A continuación las chicas del Club Patín Goya deleitaron a todos con las coreografías de las “Pequeñas Campanillas”, las más pequeñas, el “Secreto de las Tortugas”, en la que no participaron muchas chicas, pero que lo hicieron igual de bien,  y para finalizar “The Wall”, en el que las más mayores mostraron sus buenas dotes sobre la pista.

PATINAJE FIESTAS 2011 (3)

Sobre la una de la tarde ya estaban preparadas las Cocinas y Hornos Solares, que trajeron desde el Grupo de Energía y Edificación de la Universidad de Zaragoza, que trabaja dentro del proyecto Reanissance. En este acto también colaboraba Parque Goya Pinta Verde. Los estraños artefactos pronto comenzaron a funcionar gracias a los rayos solares, y ante los más incrédulos, en poco rato ya estaban preparados los primeros pinchos de chistorra, que se ofrecieron a todos lo que por allí pasaron. Algunos se interesaron en esta tecnología ecológica y los encargados de las cocinas fueron informando de cómo funcionaban. También contamos con la presencia de Jose Antonio Turégano, el cual participa en este grupo de trabajo, y al cual le debemos los estudios de las viviendas bioclimáticas de nuestro barrio, que recordemos que es el primer barrio bioclimático de España.

SOLARES FIESTAS 2011 (1)

El acto sirvió también para divulgar la campaña medioambiental que se está desarrollando en el barrio, en la que están participando todas las entidades sociales, ampas, colegios, comercios y vecinos del barrio, y a la que todavía es posible apuntarse para recibir más información de cómo recortar el consumo de agua y luz en la vivienda.

SOLARES FIESTAS 2011 (2)

Al mismo tiempo la barra organizada por la Asociación de Vecinos Parque Goya ya estaba a tope con los bocatas de chorizo, longaniza y bacon. La Comida Popular de esta manera congregaba a buen número de personas, entre ellos a muchos socios de la asociación que contaban con vales gratis por un bocata y un refresco.

Y por la tarde no podía faltar un Campeonato de Futbolín, para acompañar el café. En esta ocasión fue organizado por la Cafetería La Vereda, otro de los colaboradores habituales en la fiestas grandes del barrio. Sin embargo la lluvia de nuevo hizo acto de presencia y la programación de la tarde sufrió ligeras modificaciones. Hasta las seis no paró de llover, con lo que el pasacalles con cabezudos tuvo que suspenderse, y fue el único acto de todas las fiestas que no pudo realizarse por la mala climatología. Y en cuanto paró enseguida se montó el Gran Parque Infantil de Hinchables en plaza Tauromaquia. A la seis y media todo estaba dispuesto para que los niños que ya estaban esperando disfrutasen de este acto gratuito para todos.

HINCHABLES FIESTAS 2011 (1)

Los tres hinchables, uno de ellos de grandes dimensiones, ocuparon la plaza durante toda la tarde hasta las ocho y media, llenándola por completo de gente. Al final los adultos también pudieron disfrutar de un ratito en uno de los hinchables, ya que tras la experiencia del año pasado, y la envidia de ver toda la tarde disfrutar a los niños, estaban ya deseosos. Fue un rato muy divertido, y una ocasión que pocas veces pueden disfrutar.

HINCHABLES FIESTAS 2011 (2)

A las ocho y media, con la plaza a tope se celebró el Bingo Popular, en dos tandas. En la primera, con gran participación se entregaron en premios regalos donados por Expoviajes, la agencia de viajes situada en la plaza, y Video Club Parque Goya II, además de dos lotes de Parque Goya Pinta Verde con productos de agricultura ecológica y material para recortar consumos así como un recipiente para recoger aceite usado. Este acto se prolongó hasta pasadas las nueve la noche, y cuando terminó todos se fueron a cenar, ya que en poco más de una hora comenzaba la discomóvil.

A las diez y media todo estaba ya preparado para la discomóvil. La plaza estaba ya a oscuras, y los focos daban animación a los primeros vecinos. La animación fue subiendo rápidamente. Pasadas las once todos estaban esperando la hora de la Fiesta del Confeti, uno de los actos más deseados por los vecinos y vecinas de Parque Goya. Comenzó la venta de las bolsas, y llegó la cuenta atrás, que finalizó con el “Ni Parque Goya 1, ni Parque Goya 2, VIVA PARQUE GOYA”. La plaza vibró y comenzó la guerra del confeti, una guerra muy divertida con el confeti como arma arrojadiza. ¡Ojalá todas las guerras fueran como ésta! Durante más de media hora no cesó el volar del confeti que inundó la plaza y todos los alrededores, y que todos llevarían también a sus casas cuando terminase la fiesta. Y la discomóvil continuó, con mucha marcha, con muchas solicitudes de canciones, y con el tradicional Paquito Chocolatero, en el cual la junta de la Asociación de Vecinos Parque Goya participó casi al completo, confundiendo por completo a todos los presentes con sus constantes cambios de dirección. Sin embargo todos se lo pasaron estupendamente. En esta ocasión la música se prolongó hasta las dos de la madrugada, momento en que había que ir terminando para descansar ya que mañana todavía quedaba mucha fiesta por delante.

Domingo 5 de junio

Llegaba el último de día de las fiestas grandes de Parque Goya cargado de actos interesantes. A las diez y media de la mañana comenzaban las primeras tandas de la 4ª Carrera Popular Parque Goya. En esta ocasión, ya por cuarta vez, la asistencia fue muy alta, con más de 400 participantes. Fue todo un éxito de esta tradicional carrera que se va afianzando como una cita no solamente para nuestro barrio, sino de ciudad. El grupo de organizadores, con sobrada experiencia hizo que todo saliese a la perfección, y gracias a los colaboradores, todos tuvieron regalos además de las copas y medallas según su clasificación. Eroski, Mapfre, Bar Los Caprichos, Farmarosa, Charcutería Moya, Frutos Secos El Rincón, Cafetería Tauromauquia, Peluquería Sabai y Cai fueron los patrocinadores. En el siguiente enlace podéis ver el album con más de un centenar de fotos de la carrera popular. Ver album fotográfico carrera.

CARRERA POPULAR FIESTAS 2011 (1)

Mientras tanto en lago del parque de los Tapices se desarrollaba otro acto que congregó a numerosos vecinos, la Exhibición de Modelismo Naval, organizada por Ocioteca. Numerosos y variados barcos surcaron las aguas de nuestro lago: veleros, pesqueros, de pasajeros, etc.

BARCOS FIESTAS 2011 (1)

Durante buena parte de la mañana animaron navegando estas miniaturas, bajo la atenta mirada sobretodo de los más pequeños.

BARCOS FIESTAS 2011 (2)

A medida que iban terminando estos actos se iban preparando todos en plaza Tántalo para la Fiesta de la Espuma. La mañana soleada y calurosa era necesaria ya que al final del acto todos acabarían empapados. Mientras todo se preparaba los niños en bañador y con gafas de buceo se agrupaban ante el cañón de espuma. Los padres a su alrededor también acabarían cubiertos con espuma.  Al ritmo de la música comenzó a salir a borbotones espuma y todo se cubrió de blanco, y a disfrutar todos en medio. Incluso hubo regalos para los que encontraron los señuelos que se encontraban en medio de este mar de espuma. Cerca de una hora duró la fiesta, y a continuación todos a secarse y a cambiarse de ropa.

FIESTA ESPUMA FIESTAS 2011

Otros sin embargo no se despegaron de la barra situada en el parque. Allí los AMPAS de los Colegios Agustina de Aragón y Ronda Norte prepararon el Vermut con Tapas muy sabrosas. Tan buenas estaban que se las quitaban de las manos, y cada vez que venía una bandeja desde la cocina apenas duraba unos segundos. Todo un éxito gracias a la mano de estos cocineros y camareros amateurs.

TAPAS FIESTAS 2011

Poco después algunos grupos de familias se quedaron a comer en el parque en la Comida Campestre, afortunadamente disfrutanto de buen tiempo, no como en años anteriores.

El cansancio acumulado de las fiestas iba mermando a todos. Una merecida siesta en el césped del parque dio paso a la Ronda Jotera, que como todos los años servía para mostrar los avances de la Escuela de Jota Parque Goya. Tras varios años de duro trabajo, se había consolidado como una de las escuelas de jota más importantes de la ciudad, con casi un centenar de integrantes, la mayor parte de ellos niños. Además este año iba a ampliar el grupo de baile, y se iba a implantar escuela de rondalla y de canto. Todo un éxito gracias sin duda alguna a sus profesores que tanto empeño estaban poniendo en ello. En la plaza Poesía comenzó la ronda, encabezada por los más pequeños, y que cerraba la rondalla. La primera parada fue ante las puertas de Overpani, donde nos agasajaron con unas pastas.

RONDA JOTERA FIESTAS 2011 (1)

Varias paradas más a lo largo del recorrido sirvieron para mostrar el baile y canto de la jota, que en nuestro barrio tenía un espacio destacado.

RONDA JOTERA FIESTAS 2011 (2)

Al final se llegó a la plaza Tauromaquia, donde tuvo lugar el último baile de la exitosa ronda jotera, sobre las siete de la tarde.

RONDA JOTERA FIESTAS 2011 (3)

Y llegaba el acto principal y más importante de las fiestas de este año, la Gran Fiesta Infantil a cargo de los Titiriteros de Binéfar.

TITIRITEROS BINEFAR FIESTAS 2011 (1)

Este grupo emblemático había recibido premios muy importantes en los últimos años, pero la gente los conocía de sobras por las actuaciones a las que había acudido y por la calidad de sus interpretaciones. La plaza estaba a tope, y más de un millar de personas esperaban el comienzo de su actuación, con el espectáculo “Juerga”.

TITIRITEROS BINEFAR FIESTAS 2011 (2)

A lo largo de más de una hora el ambiente fue estupendo, con mucho baile gracias a canciones muy conocidas y animadas como Chuan Chiquet, El Jaleo del tren, ¡Arriba las vacaciones! o El Señor Don Gato.

TITIRITEROS BINEFAR FIESTAS 2011 (3)

Un broche de lujo para cerrar unas fiestas grandes de un barrio, como el de Parque Goya, con once años de vida, pero que cuenta ya con mucha historia.

En cuanto terminó la organización preparó el Gran Bingo Popular de cierre de fiestas. Un solo bingo muy emocionante ya que el premio máximo era de 500 euros. En su trascurso hubo muchos nervios, e incluso se cantó un bingo que no estaba correcto. La suerte quiso que la misma persona volviese a cantar el bingo tras salir la bola que le faltaba, la 80.

Y tras la emoción del bingo tradicional llegó el momento final, a las nueve pasadas, con la Gran Traca Final de Fiestas, que debido al cansancio de uno de los organizadores fue anunciada por error como la “tranca”. Bromas aparte llegó la cuenta atrás de las fiestas grandes de Parque Goya 2011, y de nuevo la frase que se nombró en varias ocasiones durante las fiestas “Ni Parque Goya 1, ni Parque Goya 2, VIVA PARQUE GOYA”, y el estruendo de la gran traca, y el petardo final puso el punto final a las fiestas de este año.

TRACA FINAL FIESTAS 2011