Las fiestas grandes de Parque Goya de este año prometían. Diez días de fiesta y cincuenta actos programados las convertían en las más ambiciosas de la historia de Parque Goya. Y el tiempo también nos acompañaba en su arranque, con unos días veraniegos que invitaban a los vecinos y vecinas de Parque Goya al disfrute de los actos en las calles del barrio.
Miércoles 23 de mayo
El primer acto de todos fue la Asamblea de Vecinos, que se celebró en el salón de actos del colegio Jean Piaget. La asistencia como es habitual fue baja, con una veintena de personas. Sin embargo desde la asociación damos mucha importancia a este acto, ya que es un buen momento para conocer de primera mano el balance económico y de actuación de la Asociación de Vecinos Parque Goya durante el pasado año 2011, y para preparar el plan de trabajo de cara al curso siguiente tras el merecido descanso vacacional. Gracias a la intervención de los asistentes tratamos los temas que más preocupaban a los vecinos en torno a la movilidad (mala frecuencia buses y reestructuración buses tras llegada tranvía), educación (finalización proceso escolarización y obras pendientes), equipamientos sociales y culturales (debate sobre un futuro espacio social), implicación vecinal (en concentraciones y en el trabajo diario de la asociación), infraestructuras recortadas (ludoteca, potrero, bibliobús, huertos sociales), juventud (intensificar trabajo en este campo) y muchos otros temas menores sobre los cuales nos comprometimos a comenzar a trabajar fuerte a partir de septiembre. La asamblea terminó con un aperitivo en el que compartimos un buen momento todos los asistentes.
Viernes 25 de mayo
Y el viernes arrancó la fiesta en plaza Tauromaquia. A las seis de la tarde todo estaba listo para recibir a los responsables del PIEE Instituto Parque Goya y de las casas de juventud de San Gregorio, Juslibol y San Juan que habían preparado una Tarde Joven en Parque Goya. Era una de las novedades de este año, la incorporación de actos destinados a público juvenil cada vez más numeroso en nuestro barrio. Y la plaza se llenó de un ambiente especial y diferente. Los niños que habitualmente ocupan la plaza, se mezclaron con jóvenes venidos para participar en los actos. Por una parte había un taller de chapas, que fue adaptado para que nos los niños no se aburriesen y participasen.
Y también hubo un taller de graffittis, en el cual aprovecharon la oportunidad de poder realizar dibujos en unos paneles preparados por la organización. Fue una de las cosas que más gustó y llamó la atención de los participantes más jóvenes.
Y todo ello se acompañó de música en el centro de la plaza con varios grupos de casas de juventud de la Margen Izquierda así como del PIEE Virgen del Pilar. El abundante público se sorprendió de las coreografías y montajes de break y funky llevados a cabo por los jóvenes muy originales y con animada música pinchada por el DJ Lorenzo.
Una tarde joven que seguro que repetimos en el barrio para animar a los nuevos jóvenes del barrio a realizar actividades y para lo cual pueden apuntarse en el PIEE del Instituto Parque Goya sin son alumnos, o en las Casas de Juventud de San Gregorio, Juslibol o Actur, las más cercanas a nuestro barrio, a la espera de que se construya la Casa de Juventud Parque Goya, que seguiremos reivindicando.
Y cuando la noche calló sobre Parque Goya llegó el tradicional Cine al Aire Libre, un acto que les gusta mucho a los vecinos del barrio, sobre todo a los más peques. La noche veraniega invitaba a ocupar la plaza y este año la sesión además de gratuita era completa, ya que las palomitas las ponía la Papelería el Parque y las sillas la asociación de vecinos. A las diez comenzó la sesión, con la película de animación Río, una comedia de aventuras. Blu es un guacamayo doméstico que nunca aprendió a volar y que disfruta de una vida placentera con su dueño y su mejor amiga Linda en el pequeño pueblo de Minnesota. Blu y Linda, piensan que él es el último de su especie, pero cuando se enteran que hay otro guacamayo que vive en Río de Janeiro, se dirigen a la lejana y exótica tierra para encontrar a Jewel, la contraparte femenina de Blu. La sesión de cine terminó a las once y media con el aplauso de los asistentes. La fiesta en Parque Goya no había hecho nada más que comenzar, y quedaban todavía nueve días de fiesta.
Sábado 26 de mayo
En la mañana del sábado los peques y no tan peques del barrio tenían una cita en Ratonovich Park. Como todos los años este establecimiento del barrio ofrecía una Jornada de Puertas Abiertas para disfrutar y conocer sus instalaciones. Y los más pequeños tomaron la palabra y disfrutaron de lo lindo en el laberinto y en la piscina de bolas con las que cuenta este parque infantil. Y mientras los padres podían relajarse mientras tomaban algo en la cafetería. Una mañana diferente para el segundo día de las fiestas.
Y por la tarde continuaba la fiesta. A partir de las cuatro y media se celebraba el Campeonato de Futbolín en la Cafetería La Vereda, como todos los años. En esta ocasión doce parejas se disputaban los primeros puestos, además de los regalos preparados por los organizadores.
A continuación inauguramos el Recinto Ferial, que como todos los años estaba ubicado en el aparcamiento frente al supermercado Eroski. Debido al calor veraniego a las cinco y media de la tarde eran pocos los vecinos que se habían animado a ir con los niños a la ferias. Pero hubo inauguración oficial, con corte de cinta y cohete. Este año el recinto ferial estaba trastocado por las obras del tranvía, que habían ocupado parte del espacio. Pero de seguro que este era un de los puntos más demandados durante las fiestas por los más peques, que además podían disfrutar de dos días con precios reducidos, el martes y el jueves de la semana que viene.
A las seis estaba convocado el segundo Mercado de Trueque en Parque Goya. El lugar elegido la plaza Poesía, donde el sol implacable se llevaba muy bien en la sombra con la ligera brisa que corría. Allí se dieron cita una veintena de participantes que expusieron y cambiaron multitud de objetos variados, con la novedad de la ropa de segunda mano, e incluso plantas. Y los niños también tuvieron su protagonismo cambiando juguetes de los que ya estaban cansados, por otros diferentes. Un rato muy majo que congregó a mucha gente curiosa. Además de ello la Plataforma Solidaria de Actur y Parque Goya también tuvo su mesa en la estuvo recogiendo firmas para la Iniciativa Legislativa Popular que demandaba la dación en pago, la moratoria de los desahucios y el alquiler social. La plaza estuvo animada por la música y por el anuncio de muchos de los trueques llevados a cabo.
Tras las pruebas de sonido que habían invadido la plaza, a las nueve y media llegó la actuación del grupo de rock Catorce Días. Varios de los integrantes de este grupo incluso vivían en el barrio, y su música sorprendió a todos ya que en Parque Goya no estábamos acostumbrados a conciertos de este tipo, y quizás ésta iba a ser la primera opurtunidad, pero no la única. La apuesta de la comisión de festejos era introducir actos para jóvenes en las fiestas, y este era uno de ellos. Catorce Días es una joven banda rock&pop nacida en la ciudad de Zaragoza que comenzó su andadura en 2008. En 2009 graban el que fue su álbum debut «Mi primer día en tu vida» . Desde su formación el grupo ha ofrecido casi cien conciertos en diferentes ciudades, siendo teloneros de Los Gandules en las Fiestas del Pilar. En julio de 2011 editaron el primer videoclip interactivo en 360º realizado en España, siendo la primera canción de su segundo disco «Hasta donde llegar». En su web podreís encontrar mucha más información, canciones, vídeos y muchas fotos de sus integrantes que han sido tomadas incluso en nuestro barrio ( http://www.catorcedias.es/index.php/home ). Y la hora y media de concierto supo a poco al público que incluso le pidió otra con la cual finalizaron una tarde de potente música que invadió la plaza y buena parte del barrio.
Y ellos mismos se encargaron de continuar con la fiesta, ofreciendo una discomóvil que llenó la plaza con música animada. Además el ambiente de gente más joven continuó, y los vecinos y vecinas del barrio mantuvieron la fiesta hasta cerca de las dos de la madrugada con gran animación. Y tampoco faltó el Paquito Chocolatero en el que los integrantes de la comisión de festejos dieron su toque de humor y ganas de fiesta. Una tarde con excelente ambiente, y que era la primera discomóvil de las tres con las que contábamos en las fiestas de este año.
Domingo 27 de mayo
Un soleado día nos esperaba el domingo, y la primera cita era el tradicional Rally Fotográfico Parque Goya, en su cuarta edición. En esta ocasión lo patrocinaban Andrea Santos Fotografía y Los Tranvías de Zaragoza. Más de una veintena de fotógrafos de todas las edades se animaron a participar en este particular rally en busca de unos puntos de control, e intentando hacer fotografías en torno a la temática del tranvía en busca de ganar el primer premio, de 150 euros nada menos. Dos horas tuvieron los intrépidos fotógrafos para completar su trabajo, y volvieron al punto de partida, el Estudio Fotográfico Andrea Santos, donde descargaron las fotos para ser valoradas. El próximo domingo se haría la entrega de los premios a los tres ganadores.
Mientras tanto la música de nuevo tomaba la plaza Poesía, donde se preparaba todo para el espectáculo de la compañía Artea Teatro, el Vídeo de Mr. Loren. Bajo el hilo conductor del rodaje de un vídeo, Mr. Loren ofreció a niños y mayores un espectáculo de calle en el que hubo espacio para el humor, los malabares, la pirotecnia, y que terminó con una imprevista guerra de globos de agua. Más de una hora de diversión en la que muchos se mojaron en medio de una calurosa mañana. La gente después se animó y tomó el vermut en la barra de bar allí instalada, con la que la comisión de festejos iba recaudando fondos para pagar todos los actos programados.
Y el domingo por la tarde llegó la hora de la Escuela de Jota Parque Goya. En el escenario de la plaza Tauromaquia se fueron congregando familiares y amigos de los jóvenes joteros de la escuela. En su quinto año de andadura, además de la escuela de baile, ya muy numerosa, contaban con la escuela de rondalla y canto, de la cual pudimos ver los primeros alumnos. Un festival de casi dos horas de duración en el cual se disfrutó de la jota aragonesa, y de la maestría de los más pequeños que no se acobardan en absoluto ante el abundante público que llenó la plaza, a pesar de sol implicable. Una buena muestra del trabajo realizado por sus profesores Tony y Esther, que precisamente eran los pregoneros oficiales de las fiestas del barrio de este año. Como de costumbre tampoco hay que olvidar al grupo de jota Arte de Aragón, que puso la música durante toda la tarde.
Martes 29 de mayo
En la tarde del martes el protagonismo lo tenía el Apa y Colegio Cristo Rey. A partir de las seis y media de la tarde todo estaba preparado para estrenar unos juegos tradicionales que recordaban la manera tradicional de jugar en el patio. En un proyecto impulsado desde este colegio se había diseñado una zona donde habían pintado juegos como la rayuela, parchis, la escalera, circuitos para chapas, tres en raya, un circuito para vehículos, muro para jugar al taco y una diana. Todos ellos permitían a los niños jugar a la antigua usanza, y por lo visto aquella tarde tuvo una buena acogida. En todos ellos había una persona encargada de enseñar las normas y la manera de jugar al juego elegido. Además a partir de ahora podían ser utilizados de manera habitual por los alumnos del centro, al estar situados en el recreo del colegio. Sin duda una buena idea para fomentar y redescubrir juegos que estaban poco a poco cayendo en el olvido.
Miércoles 30 de mayo
En esta tarde el acto programado en las fiestas era la Jornada de Puertas Abiertas del CAMP. Esta residencia de minusválidos psíquicos cumplía una labor fundamental para la acogida y tratamiento de este tipo de personas, y desarrollaba una labor que gracias a la Jornada de Puertas Abiertas trascendía a los vecinos y vecinas de Parque Goya. Al acto asistieron cerca de un centenar de vecinos con muchos niños, los cuales compartieron la tarde de convivencia con las personas que allí residían y sus cuidadores. Desde el centro habían preparado un buen número de talleres y juegos orientados fundamentalmente para el público infantil. Entre los talleres los había para hacer collares, flores, y también otro de pintura para realizar un mural mediante la impresión de manos con pintura. Y entre los juegos había un gran juego de bolos, un tirachinas gigante, y un circuito sobre sillas de ruedas. A pesar de la sencillez de los juegos y talleres los niños disfrutaron de lo lindo sobretodo con los bolos y el tirachinas. Y para finalizar hubo una pequeña merienda para los niños. La tarde se desarrolló con un ambiente estupendo en la cual se pudo sentir el buen hacer de los profesionales que trabajan en el centro para mejorar la calidad de vida de los residentes del Centro de Atención de Minusválidos Psíquicos, que ya cuenta con una dilatada historia.
Jueves 31 de mayo
Se acercaba el fin de semana y el aire de fiesta se iba intensificando. Este tarde de nuevo los jóvenes en el barrio ganaban protagonismo gracias a la Olimpiada Joven Parque Goya, organizada por el PIEE del Instituto Parque Goya, junto con las casas de juventud de Juslibol, San Gregorio y San Juan. El lugar elegido eran las instalaciones deportivas del Instituto Parque Goya, y la modalidad deportiva un triatlon de voleibol, baloncesto y fútbol sala. En total participaron ocho equipos de jóvenes con más de sesenta participantes. Había equipos de San Gregorio, Virgen del Pilar, Parque Goya, y también otros con nombres propios como Manola War, Las Chinchetas y Gacelas Rojas. En la final disputada en fútbol sala se enfrentaron el equipo masculino de San Gregorio contra las Gacelas Rojas, de Parque Goya. Estuvo muy reñido y terminó con el resultado de 1-1, con lo hubo que recurrir a la tanda de penaltis, en la que se impuso finalmente el equipo masculino de San Gregorio.
Y mientras tanto en plaza Tauromaquia comenzaba el pasacalles acompañado de cabezudos. La música como era tradicional la ponían los gaiteros Enzendallo, que este año traían incluso jóvenes promesas que los acompañaron en todo el recorrido. Y junto a la música el correr de los cabezudos. En esta ocasión contábamos con nada menos que once cabezudos, lo nunca visto en nuestro barrio. Con ellos no hubo niño que no corriese y los que les provocaban tuvieron que correr de lo lindo. El calor de la tarde no impidió que acudiese abundante gente, y tras atravesar los unifamiliares hubo que sortear la carretera de Huesca por la pasarela peatonal.
Los cohetes anunciaban el paso del pasacalles en todo el recorrido. Ya en la segunda fase más gente esperaba a la sombra la llegada de los cabezudos. Se llegó al recinto ferial, desbordado por la gente que llevaba el pasacalles. Este año era más reducido ya que las obras del tranvía ocupaban parte del espacio. ¡ A ver si el año que viene podíamos ampliarlo en espacio y en atracciones ! Los chavales se tomaron un merecido descanso, pero el pasacalles continuó después por el parque de los Tapices, donde la música y los cabezudos prolongaron la fiesta hasta las siete y media. Un buen preludio de la fiesta que iba a llegar a partir de mañana al barrio.
Viernes 1 de junio
El fin de semana fuerte comenzaba con una Jornada de Puertas Abiertas de Atecea, cuyas instalaciones están situadas en la confluencia de las avenidas Majas de Goya y Academia General Militar. Esta entidad se dedica con mucho esfuerzo desde hace años a la ayuda de aquellas personas que han sufrido daño cerebral sobrevenido. Una situación dramática para todos aquellos enfermos que habían tenido una vida normal hasta que un accidente les truncó su vida y desde entonces tienen una limitación cerebral. La asociación se creó hace 17 años y en 2006 inauguraron sus instalaciones en Parque Goya con un magnífico centro de día donde desarrollan a diario una labor muy importante para los afectados y de apoyo a sus familias. En esta ocasión la jornada de puertas abiertas tuvo una mesa informativa y demostración para hacer chapas solidarias, y una conferencia impartida por Jesús María Heras con el tema «Ateca y el Daño Cerebral». Durante la mañana se inauguró también la exposición «Pinceladas Voluntarias».
Ya por la tarde el grupo Scout El Rabal 183 tomó el relevo para calentar motores de cara al pregón. Calentar mucho no tuvieron que calentar ya que hacía muchísimo calor, pero animar si que lo hicieron, con juegos organizados en forma de gimkana, en la cual los más pequeños participaban hasta completarlos. En algunos de ellos había agua, para refrescar algo la tarde, y por supuesto a la sombra.
Con ellos llegó la hora del pregón. Los asistentes fueron llenando la plaza Tántalo, muchos de ellos con la camiseta amarilla de la Escuela de Jota Parque Goya. Poco después de las seis comenzaron las intervenciones, con unas palabras del presidente de la Asociación de Vecinos Parque Goya invitando a la participación y colaboración de vecinos del barrio en la organización de actos y en la propia asociación, y después de Carmelo Asensio, presidente de la Junta de Distrito Actur-Rey Fernando, a la cual pertenece nuestro barrio. Su discurso remarcó en lo que se está trabajando en nuestro barrio y sobretodo en la gran actividad social que teníamos en Parque Goya. Al fin hicieron acto de presencia los pregoneros, Tony y Esther, fundores de la Escuela de Jota Parque Goya. Un pregón en el cual se fueron intercalando sus intervenciones con los aplausos de los asistentes, llegó la hora del chupinazo e inicio oficial de las fiestas, aunque ya llevábamos disfrutando de ellas desde el pasado viernes.
Lo más emotivo llegó después ya que los componentes de la escuela llevaban semanas preparando una sorpresa para homenajear y agradecer a esta joven pareja la ilusión y el trabajo diario para que la Escuela de Jota Parque Goya, con cinco años de andadura, sea lo que es hoy. Unas rondaderas con letras compuestas para la ocasión en la que intervinieron los padres de los alumnos sirvieron de arranque, a las que les sucedieron un baile de los niños. Pero la pareja tuvo que bajar a la plaza Tántalo para escuchar más de cerca al improvisado grupo de jota, sin su indumentaria habitual, pero vestidos con mucha ilusión, y por supuesto acompañado de rondalla. Terminó la sorpresa con un nuevo baile de los alumnos, y por supuesto de Tony y Esther, plenos de alegría con este bonito momento que les brindaron sus alumnos, los padres y sus compañeros de andadura en la joven escuela de jota.
El abundante público se trasladó a plaza Poesía, lugar donde se centralizaban este año los actos de las fiestas en la segunda fase del barrio. Pasión y Valentía tenía todo preparado para su espectáculo de carretones, estos toros de cartón tan coloridos que ya se conocían bien nuestro barrio. Comenzó todo con el calentamiento de los que iban a participar en los encierros, que este año tuvieron lugar en el paseo Rafael Esteve. Todos estaban ya preparados y emocionados para correr delante de las reses. Así se sucedieron varios encierros para niños y jóvenes durante parte del espectáculo. Ya de nuevo en la plaza continuó la feria taurina, con pases en la plaza que también gustaron mucho, todo ello al ritmo de la música. La fiesta terminó con el paquito chocolatero y una traca final, que dejó muy buen sabor de boca a todos.
Con la plaza Poesía llena comenzaron los preparativos de la Gran Foto Protesta «Por una Educación de calidad en Parque Goya». Como no podía ser de otra manera asistieron alumnos y padres del colegio Agustina de Aragón y Ronda Norte, con sardinas y camisetas naranjas, y varias pancartas completaron la foto. Con las consignas, ampliación del colegio Agustina de Aragón, construcción del edificio de primaria del colegio Ronda Norte, estudio y construcción del segundo instituto del barrio, construcción de una escuela infantil y no a los recortes de la educación pública, saltó la foto que denunciaba de manera contundente todas estas carencias que nuestro barrio tenía en el tema educativo.
A continuación tuvo lugar el primer bingo popular de las fiestas, muy emocionante como siempre, y a su término la gente aprovechó el descanso para cenar en las abarrotadas terrazas de los bares cercanos. Con algo de retraso, sobre las diez comenzó el taller de dj´s y vídeo dj´s, un acto novedoso de las fiestas de este año. Cuatro Gatos Pardos de encargó de organizar el taller para más de veinte jóvenes del barrio, entre 9 y 16 años. Este mundillo de gustaba, y a lo largo de más de media hora pudieron descubrirlo gracias a los dos profesores, con los platos pinchando música y con el ordenador manejando las imágenes proyectadas en una pantalla.
Y la noche comenzó, primero con una sesión de Cuatro Gatos Pardos, que se prolongó hasta la medianoche con una música a la que estamos acostumbrados en nuestro barrio, pero que dentro de unos años los jóvenes del barrio demandarían. Y después llegó la pachanga, con la cual continuó la fiesta hasta las dos de la madrugada. En estas dos horas la gente se animó a bailar, con muchas solicitudes de temas. Tuvimos el paquito chocolatero, en el cual los componentes de la Asociación de Vecinos Parque Goya bailaron muy animadamente, una versión del Bob Esponja de nuestro barrio cantada por los estudiantes de la residencia Goya y mucha más marcha, donde los más jóvenes que tomaron la pista y se convirtieron en los protagonistas de la fiesta.
Sábado 2 de junio
Arrancaba un día radiante, y con él llegaba la actuación de la coral del barrio «Voces de Goya», que ya llevaba más de un año de andadura en Parque Goya, otro motivo de orgullo para nuestro barrio. En esta ocasión además participaban en las fiestas con un recital que comenzó a las once de la mañana en la capilla de la Anunciación, en plaza Poesía. La asistencia no fue muy alta, pero los presentes pudieron disfrutar de un variado repertorio a cargo de su docena de componentes, bajo la dirección de Ana Mª Lapiedra. La acústica de la capilla y el buen hacer de la coral ofreció a los asistentes música de calidad, cuyas notas musicales salían a la plaza Poesía ofreciendo una agradable sensación.
Mientras en plaza Tauromaquia estaba ya todo preparado para continuar con la fiesta. A las once y media comenzó la exhibición de patinaje artístico, a cargo del Club Patín Goya. Como ya lo hicieron el año pasado, las jóvenes componentes del club ofrecieron lo mejor de lo desarrollado durante este curso, con cuatro coreografías. El primero de ellos fue «Single Ladies», con las medianas del club. El segundo baile era un pase de «Circo», en el cual los más pequeños disfrazados ofrecieron un pase muy gracioso, sin olvidar la dificultad de realizarlo sobre patines. Le sucedieron las mayores del club, que con la coreografía «Cisne negro» dieron la nota más experimentada a la exhibición. Y como final el grupo más numeroso con la coreografía «Evolution» pusieron un buen broche para este acto, en el cual muchos vecinos se acercaron para ver en la plaza el avance de estas jóvenes promesas del patinaje artístico de Parque Goya.
A partir de la una llegaron las compañeras del Grupo de Energía y Edificación de la Universidad de Zaragoza, que se encargaron de cocinar chistorra en una cocina solar. Además de mostrar a todos los interesados el poder energético del sol, que por cierto pegaba de lo lindo a esas horas, ofrecieron a los asistentes una degustación de tapas de chistorra a los asistentes. También se aprovechó la oportunidad para dar información sobre cómo ahorrar este verano en refrigeración, un tema importante para aprovechar al máximo las características bioclimáticas de nuestras viviendas y ahorrar energía.
Y mientras tanto el olor a chorizos, longanizas y panceta ya se sentía en toda la plaza. En la barra ya se podían saborear los bocadillos tradicionales, mientras se desarrollaba la jornada festiva. Y también se fueron recogiendo las tortillas que iban a participar en el I Concurso de Tortillas de Patata Parque Goya. Se animaron casi una veintena de participantes. En la plaza también había un mercadillo solidario de la Asociación Abay, donde la gente se animó a comprar artículos de todo tipo, entre los que destacaban ropa, bolsos y complementos, entre otras muchas cosas. Los fondos recogidos iban a ser destinados a los niños de la Escuela de Bacho Walmara en Etiopía. Tras la construcción de un pozo de agua junto al colegio por esta asociación, ahora se estaban invirtiendo las donaciones en comprar zapatillas y garrafas de agua. Con esta actuación se evitaba caminar durante mucho tiempo para el acopio de agua por parte de los niños, y favorecer así su asistencia a la escuela, transportando de vez el agua en garrafas a sus casas. En Walmara más agua es más educación.
Tras la comida, a las cuatro y media de la tarde ya estaban a disposición de los más peques el Gran Parque de Hinchables en plaza Tauromaquia. Tres hinchables que aprovecharon bien los que acudieron en la primera sesión ya que no había tanta gente. Además la tarde no era tan calurosa ya que comenzaba a nublarse a soplar el aire, que anunciaba la llegada de la lluvia.
Mientras tanto, a las seis de la tarde arrancó el pasacalles con cabezudos desde plaza Tauromaquia. El recorrido tomaba dirección a la pasarela peatonal, donde los cabezudos saludaron a los vehículos que bajo ella circulaban. Las fiestas de Parque Goya cada vez eran más conocidas y ello se notaba en la cantidad de visitantes que nos acompañaban en estos días. Se alcanzó el recinto ferial, donde hubo un pequeño descanso para los mozos que portaban la decena de cabezudos con los que contaba el pasacalles. Al ritmo de la música de los gaiteros Enzendallo arrancó de nuevo el pasacalles, que volvió por el mismo recorrido a plaza Tauromaquia.
Los hinchables estuvieron en marcha hasta las ocho de la tarde, tal cual estaba previsto. En esta segunda sesión la plaza ya estaba llena. Sin embargo la lluvia comenzaba a amenazar seriamente a los vecinos y a sus fiestas. Como ya es tradicional, los mayores tuvieron la oportunidad de disfrutar de uno de los hinchables, en este caso el gran tobogán. Era una ocasión para no desperdiciar ya que este tipo de atracciones está siempre destinada a los niños. Fueron unos diez minutos en los que se animaron muchos vecinos, que disfrutaron con intensidad este rato.
Tras el cierre de los hinchables comenzaron a caer las primeras gotas. Mientras se continuaba con la venta de boletos para el bingo, se realizó la segunda Gran Foto Protesta de estas fiestas. En esta ocasión los vecinos y vecinas de Parque Goya demandábamos el traslado de la subestación eléctrica, la construcción del centro de especialidades en el barrio del Actur, la apertura de la segunda farmacia en el barrio y no a los recortes en la sanidad. Todo ello con el lema «Con la Salud de Parque Goya no se juega».
Todos los asistentes tenían el cartón del bingo popular en la mano cuando nos sorprendió un pequeño chaparrón que hizo resguardarse a todos. Minutos más tarde comenzamos el bingo que se pudo realizar sin problemas, cuyo ganador se llevó 200 euros de premio. La mayor parte de la gente se fue a cenar a la espera de la discomóvil. Y la tarde fue empeorando con mucho viento y lluvia. Llegó la hora de la discomóvil y todo estaba preparado, pero la lluvia no parecía detenerse. Sin embargo a las diez y media, una vez se detuvo, unos cuantos cohetes y la música hicieron salir a los vecinos a la plaza. Se notaba en el ambiente que la gente tenía ganas de fiesta. Y así continuamos el resto de la noche, entre lluvia y música que hicieron detener en varias ocasiones la discomóvil a cargo de Dj´s Jesús. Incluso no nos privamos de la Fiesta del Confetti, y eso que las condiciones no eran precisamente las mejores, con el pavimento de la plaza mojado. Aún así, sobre la doce de la noche dimos la cuenta atrás y comenzó la guerra de confetti, que inundó de color la plaza durante una media hora. Incluso cayeron algunas gotas que se mezclaron con la fiesta y que no hicieron pararla con los irreductibles vecinos y vecinas del barrio. Tras la fiesta del confetti la lluvia continuó, y se hizo imposible continuar con la discomóvil. El esfuerzo de la organización ponía en peligro los equipos de sonido e informáticos, con lo que se decidió clausurar la fiesta tras dos horas de discomóvil, sin duda las más estraña y accidentada de todas las celebradas durante las fiestas, y eso que todos los años teníamos asegurada la lluvia el sábado por la tarde. Pero el empeño de la fiesta hizo que no se suspendiese ningún acto.
Domingo 3 de junio
Tras la tarde lluviosa de ayer, la lluvia cesó al amanecer y salió un día más fresco, y sin duda tras los calores de días anteriores se agradecía. A partir de las diez y media, el grupo de organizadores capitaneados por Roberto tenía todo preparado para la celebración de la V Carrera Popular en el parque de los Tapices. La mañana era perfecta para participar en la carrera popular, uno de los actos más emblemáticos y con más solera de las fiestas. Sin embargo la participación fue ligeramente menor, sobre las 250 personas, debido a la mala previsión meteorológica. Las carreras se fueron sucediendo en las diferentes categorías de infantil, alevín, benjamín, prebenjamín, aguilucho y finalmente la carrera popular para adultos. Cada una de ellas tenía una longitud diferente adaptada a la edad de participación. El ambiente como de costumbre fue muy agradable, en un marco bien bonito. Tras cada carrera se entregó los premios de cada una de las carreras. El acto terminó con la entrega de premios de la carrera popular en categoría masculina y femenina y el sorteo de regalos de los patrocinadores. Durante la mañana se recogió además comida no perecedera para el Banco de Alimentos.
Mientras tanto en el lago del parque, y gracias a la organización de Ocioteca, estuvieron navegado veleros y una gran variedad de barcos de todo tipo. Y en el muelle se podía ver a sus dueños cómo los preparaban para surcar las aguas del lago, con una cierta brisa. Como de costumbre este acto llamó a atención de muchos vecinos.
La fiesta se trasladó a plaza Poesía, donde los integrantes del AMPA Agustina de Aragón llevaban ya horas trabajando en la elaboración de las tapas del Vermut con tapas. Con su experiencia y habilidad hicieron tapas sencillas, pero muy sabrosas. Tanto que una vez salían de la cocina y entraban en la barra se vendían automáticamente. La demanda fue tan alta que tras agotar las existencias se vendieron pinchos de tortilla de patata, los cuales participaron en el concurso, también muy buenos. Al final se contabilizaron más de mil tapas servidas, que casi saciaron al abundante público que se congregó en la plaza Poesía. Todo un éxito de organización y de asistencia al vermut. Durante la mañana también se recogieron los postres caseros que participaban en el I Concurso de Postres Caseros Parque Goya, con más de veinte participantes.
El día iba mejorando y el sol se imponía, momento en que comenzó la fiesta de la espuma. Otro de los actos que gustaban mucho a juzgar por la cantidad de niños que se cubrían completamente de espuma bajo el cañón. Una fiesta que se prolongó hasta la hora de la comida, aprovechando al máximo las últimas horas de las fiestas de este año. A continuación mucha gente se quedó a comer en el parque de los Tapices y en plaza Poesía, para descansar de la agitada mañana.
Ante de las cinco y media ya estaban todos los integrantes de la Escuela de Jota Parque Goya para su tradicional ronda jotera. Este año comenzaron la actuación en el escenario de la plaza, donde los espectadores pudieron contemplar un buen número de jotas bailadas y cantadas con maestría. Mientras tanto se pudieron desgustar los postres caseros que habían participado en el concurso tras la deliberación del jurado. Casi media hora de actuación y comenzó la ronda por las calles del barrio. Tras una pequeña parada en el paseo Rafael Esteve, donde una joven pareja bailó una jota, se encaminaron a la rotonda, junto a Overpani, donde varias jotas cantadas hicieron vibrar a todos. Este establecimiento, colaborador habitual, ofreció un aperitivo dulce tanto para los jóvenes alumnos como para el resto de asistentes. La ronda pasó hacia primera fase del barrio, haciendo una última para donde el baile fue el protagonista. Sobre las siete se alcanzó el punto final de la ronda, siendo la plaza el lugar donde varias jotas cantadas pusieron la despedida a la ronda de este año.
En la plaza la gente ya estaba impaciente para recibir a uno de los grupos infantiles más importantes de la ciudad, y con una excelente trayectoria profesional, que les ha llevado a editar dos discos, Escabeche y Estrambótico. Durante más de una hora hubo mucha animación en la plaza, con canciones como Marianela y el Viejo Ávaro. Y también hubo otros protagonistas como una bruja gigante que bailó en la plaza rodeada de los niños y sus padres. Una actuación que ponía un broche de gran calidad en las fiestas celebradas este año.
Pero todavía quedaba rematar las fiestas con la entrega de los premios de los concursos celebrados. En primer lugar el IV Rally Fotográfico Parque Goya, cuyo jurado a cargo de Andrea Santos Fotografía había determinado como ganador a José Mª Aladrén, con un premio de 150 euros, Raúl Abío como segundo y un premio de 25 euros, y de nuevo José Mª Aladrén con el tercer premio. En el I Concurso de Tortillas Parque Goya la ganadora fue Anastasia Benito, con 100 euros de premio, y los segundo y tercer clasificados fueron Marina Torres y Pedro Romero.
En cuanto al I Concurso de Postres Caseros la ganadora fue Pilar Centeno, con 100 euros de premio, y los segundo y tercer clasificados Raquel Hernández y Mª Luz Gracia.
Tras la entrega de los premios se llevó a cabo la tercera y última Gran Foto Protesta. En esta ocasión los vecinos y vecinas de Parque Goya demandábamos la apertura de la ludoteca «A Cotenas», clausurada desde hace un año, un Centro de Tiempo Libre, Biblioteca estable, Casa de Juventud y un Centro Cultural o espacio social imprescindible para nuestro barrio. Todo ello bajo el lema «Más equipamientos culturales en Parque Goya».
Y a continuación se celebró el tradicional bingo popular, en esta ocasión con un gran premio final de 400 euros. Fue un excelente final de fiesta que terminó con la traca final de fiestas, sobre las nueve de la tarde. Quedaba un buen sabor de boca de las fiestas más ambiciosas de la historia de Parque Goya, con diez días y cincuenta actos programados, y las más reivindicativas, con tres grandes fotos protesta demandando los vecinos y vecinas de Parque Goya todo lo que necesitábamos para mejorar la calidad de vida en el barrio.
Desde la Asociación de Vecinos Parque Goya queremos agradecer a todos la asistencia masiva a los actos organizados, ya que sin público no hay fiesta. Pero el agradecimiento más intenso debe ser a todos y cada uno de los colaboradores, que han hecho posible que todo salga adelante en estos intensos días de fiesta. Y la invitación para que aquellos que les apetezca participar y colaborar tanto en este tipo de actos como en el resto de actividad de la asociación se pongan en contacto con nosotros a través del correo electrónico avvparquegoya@gmail.com