Viernes 30 de mayo
Las fiestas grandes de Parque Goya comenzaban con las previas, un día antes del pregón. Este año contábamos como novedad con dos exposiciones, y en el primer fin de semana se inauguraba la exposición de manualidades. En ella las alumnas del cursillo organizado por la asociación de vecinos mostraban los trabajos realizados a lo largo de los últimos meses. El resultado animaba a apuntarse a esta actividad que comenzará en octubre de nuevo. Y la exposición estaba abierta este primer fin de semana en la papelería El Parque, un nuevo espacio para estas actividades gracias a su colaboración.
Un poco más tarde los PIIEs de Parque Goya y Actur, y las casas de Juventud de Actur, San Juan y Juslibol habían organizado para los más jóvenes una gimkhana por el parque de los Tapices. Consistía en una competición por equipos que tenían que completar diez pruebas en el menor tiempo posible. Se apuntaron seis grupos de chavales de nuestro barrio y del Actur también. La última prueba se realizó en la plaza Tauromaquia la cual fue decisiva para decidir el equipo ganador.
Y en la plaza todo estaba preparado para la animación infantil organizada por ATECEA. Un par de figurantes hicieron pasar una hora muy animada con bailes y juegos en los que intervinieron tanto los niños como los padres. De esta manera la música comenzaba a inundar la calle y la animación no faltaba. También se colocó un puesto para la venta de juguetes y otros objetos cuya recaudación sería destinada a esta entidad dedicada a la ayuda de personas con daño cerebral adquirido, cuya sede se encuentra en nuestro barrio.
Y después de la fiesta la papelería El Parque preparó la merienda para los niños. En las mesas situadas en plena plaza todos acudieron a comer lo que habían preparado para el picoteo infantil. ¡ En esta fiesta no faltaba de nada !
Cuando la noche fue cayendo la plaza Tauromaquia se fue convirtiendo en la sala de cine de Parque Goya al aire libre. No faltaron las palomitas que nos ofrecieron de nuevo los amigos de la papelería El Parque, las sillas, la pantalla de cine, y al fin la película. Y para completar la sesión la Taberna Robin Hood organizó un tapeo para los mayores. En total prepararon unas doscientas tapas para los asistentes que sorprendieron a todos ya que no estaban anunciadas en el programa. Otro comerciante más que se añadía a las fiestas, y este año eran muchos. Sobre las diez de la noche comenzó la sesión con «Las aventuras de Tintín: el secreto del Unicornio». A pesar de que la noche estaba fresca y hacía aire muchos fueron los que no se perdieron esta cita que tanto gustaba. Abrigados aguantaron la película hasta el final, porque sólo una vez al año se podía disfrutar de cine en la calle, un acto ya tradicional dentro de las fiestas del barrio.
Sábado 31 de mayo
En la mañana del sábado tuvo lugar un partido amistoso en el cual participaron la Peña Zaragocista Parque Goya y la Asociación de Vecinos Parque Goya. La cita deportiva tuvo lugar en el potrero de la calle La Fragua. El ambiente fue estupendo y al final todo quedó en empate, incluso en los penaltis. Una buena manera de demostrar que lo importante es participar y pasárselo bien haciendo deporte.
Y llegó el momento de la Peña Los Goyescos, que este año participaba también en las fiestas del barrio. Los blusones azules comenzaron a inundar el parque y pronto llegaron los niños acompañados de sus padres para participar en la gymkana que habían preparado. Constaba de varias pruebas diferentes según la edad de los niños. Entre ellas estaban la carrera de sacos, con globos o pruebas de habilidad como acertar con pistolas de agua o introducir fideos en macarrones. Originales, fáciles y divertidas.
La mañana estaba ya muy animada, y a la barra de bar llegaron las primeras tortillas. En total 21 participantes de todas las edades que llevaron su tortilla. Cada una diferente en presentación e ingredientes. Tras la deliberación del jurado compuesto por integrantes de la comisión de festejos y de la Peña Los Goyescos la ganadora fue Mª Carmen Cebrián que se llevó el premio de 100 euros.
Mientras tanto una paella para unas trescientas personas ya estaba en marcha, acto que había organizado la Peña Los Goyescos. Una empresa se encargó de hacer una paella mixta de pollo y marisco. Para ello la gente tuvo que comprar un ticket previamente por cinco euros.
Y a las dos y media comenzó el reparto de la ración de paella y el pan. Y en las mesas que habían preparado los peñistas se sentaron todos los comensales. Tras degustar la paella que estuvo estupenda la sandía de postre dejó un buen sabor de boca de esta comida vecinal en el parque de los Tapices.
En la sobremesa comenzaban los campeonatos, en esta ocasión de futbolín, organizado por la Cafetería La Vereda. Compitieron nueve parejas que se disputaban unos premios muy sabrosos como jamones, lotes ibéricos y botellas de vino.
Y llegó el momento más importante del arranque de las fiestas, el tradicional pregón y chupinazo. Poco a poco los vecinos fueron llegando a nuestro particular balcón donde ya estaban preparados los componentes de la comisión de festejos. Tras la presentación previa intervino Carmelo Asensio, presidente de la Junta de Distrito Actur-Rey Fernando. Recordó los proyectos municipales recién puestos en marcha como los huertos y los que están en gestación como la biblioteca. Y también valoró la actividad de la asociación de vecinos. Y acto seguido nuestro pregonero. En esta ocasión Juanjo Hernández, reputado periodista de Radio Zaragoza. En su intervención se remontó a los orígenes del barrio, como Ciudad Jardín Puerta de los Pirineos y habló de nuestro proyecto más importante, la Casa del Barrio, así como de la juventud y vitalidad de sus vecinos. Y acto seguido el chupinazo. La Asociación de Vecinos Parque Goya le hizo entrega de la llave del barrio, como pregonero de este año, así como otros obsequios en agradecimiento por su presencia así como por su labor periodística divulgando todo lo que acontece en nuestro barrio.
La lluvia llegó al final del pregón a Parque Goya, puntual a su cita como todos los años. Tuvo que suspenderse parte del recorrido del pasacalles pero al final los cabezudos salieron al parque al sonido de nuestros dulzaineros, Enzendallo. Cuando dejó de llover el pasacalles se trasladó a las ferias, que este año contaba con diez atracciones. Se trataba del año con un recinto ferial más amplio, que incluso contaba con autos de choque como novedad. Poco a poco nuestro barrio iba contando con unas fiestas de mayor nivel en todos los aspectos. El pasacalles terminó en plaza Poesía.
Con algo de retraso, mientras muchas esperaban con muchas ganas, apareció en la plaza Víctor Enguidanos. Se trataba de un personaje que sale en el programa televisivo Mujeres, Hombres y Viceversa. Había mucha espectación y pronto comenzaron a ponerse todas nerviosas. Por el stand fueron pasando para poderse acercar al mozo que habitualmente veían en televisión y con el que pudieron hacerse una foto. A lo largo de más de una hora hubo tiempo suficiente para poder fotografiarse con él en un acto que generó mucha espectación y que llevó hasta Parque Goya a muchos jóvenes de fuera de nuestro barrio.
La noche continuaba con el bingo popular, una acto muy demandado por los vecinos con premios en metálico y regalos de comerciantes del barrio. Y la noche continuaba con la discomóvil con mucha gente en la plaza. Mientras tanto en la barra de bar la gente saboreaba los bocadillos que se preparaban sin descanso.
Y antes de la medianoche llegó el toro de fuego que comenzó a encorrer a todos por la plaza con sus astas encendidas, pero sin suponer riesgo alguno para los asistentes. Fue el momento más animado de toda la noche, aunque la música se prolongó hasta cerca de las dos de la madrugada con bastante gente, gracias a la buen noche.
Domingo 1 de junio
La soleada mañana de este domingo comenzaba con dos interesantes actividades. Por una parte la segunda cicloturista «Goya sobre ruedas». En esta ocasión estuvo organizada por la Peña Zaragocista Parque Goya y el establecimiento Vida Bikes, con la colaboración de El Kiosko. Se apuntaron más de ochenta participantes que disfrutaron de un recorrido por el entorno de la ribera del Ebro y el galacho de Juslibol. Tras más de dos horas de recorrido pausado llegaron a plaza Poesía donde recibieron algunos obsequios de los organizadores.
Y a la misma hora comenzaba la sexta edición del Rally Fotográfico. Esta vez el comienzo fue en la nueva ubicación de Andrea Santos Fotografía. Una veintena de participantes se animaron a recorrer la calles en busca de los rincones escondidos del barrio, el tema del rally de este año. Y una de las peculiaridades de este concurso era tener que fotografiar diez puntos de control que se entregaban en la inscripción con un tiempo máximo de dos horas.
La mañana festiva se centraba en plaza Poesía. A las once de la mañana el AMPA Ronda Norte había preparada un marathon de juegos populares para niños. Las cuatro pruebas fueron tiro de soga, carrera de sacos, carrera con cucharilla, lanzamiento de alpargata y duelo de pica. Tras superar todas las pruebas los niños se fueron bien contentos con los regalos que les dieron.
A la barra comenzaron a llegar las primeras tapas que elaboraron los componentes del AMPA Agustina de Aragón. Como siempre deliciosas y a un precio redondo. Más de setecientas tapas se sirvieron y duraron escasamente una hora, con lo que quedaba claro lo buenas que estaban.
La mañana se completó con la fiesta de la espuma. La buena temperatura hizo que muchos se animasen a participar. Fue un final estupendo para completar la programación festiva en plaza Poesía.
En la sobremesa la Cafetería La Vereda organizó su tradicional campeonato de guiñote, en el cual participaron dieciséis parejas.
Y la fiesta se trasladaba a plaza Tauromaquia. Un cuarto de hora antes de las cinco de la tarde comenzaron a llegar los primeros postres caseros. En total fueron dieciséis los participantes, entre los que hubo algunos jóvenes. Tras la deliberación del jurado compuesto por integrantes de la comisión de festejos y comerciantes del barrio el primer premio fue para Cristina López, que elaboró una jardinera repleta de dulces flores. Os invitamos a entrar a su blog de cocina http://cocinandoelfindesemana.blogspot.com.es/
Y el fin de semana terminaba con el tradicional Festival de Jota a cargo de la Escuela de Jota Parque Goya. Año tras año el nivel y el número de alumnos iba aumentando, y eso se notaba en la puesta en escena y sobre todo en los numerosos premios que iban cosechando sus alumnos. Sin duda un orgullo para nuestro barrio tener una escuela de jota tan joven y que apunta muy alto dentro del mundo de la jota aragonesa.
Lunes 2 de junio
Comenzaba la semana con un conjunto de actos organizados por ATECEA, entidad que tiene un centro de día para las personas que padecen daño cerebral adquirido y que realiza una excelente labor para mejorar las dolencias de estos pacientes. Durante toda la mañana hubo jornada de puertas abiertas a sus instalaciones situadas en la confluencia de las avenidas Majas de Goya y Academia General Militar. A mediodía hubo una charla sobre la patología que se trata en su centro y en la cual están especializados. Ya por la tarde hubo una proyección y también un mercadillo solidario con objetos realizados por los pacientes, y cuya venta sirve para sufragar los gastos de las numerosas actividades que organiza la entidad.
En el mismo lugar por la tarde tuvo lugar la jornada de donación de sangre organizada por la Asociación Ebro de Donantes de Sangre, como ya es habitual cada cuatro meses en nuestro barrio. Una buena oportunidad para acercar un lugar de extracción a los donantes. En esta ocasión la acogida de nuevo fue satisfactoria, con 37 donaciones, de las cuales 5 fueron nuevos donantes. Una acción solidaria de gran importancia ya que la sangre es imprescindible para cualquier intervención quirúrgica y puede salvar vidas.
Y en otro punto del barrio niños, jóvenes y no tan jóvenes se lo pasaron en grande en la segunda fiesta del agua organizada por el AMPA Parque Goya. Esta vez se trasladó el acto a plaza Tauromaquia. La fiesta comenzó con los juegos en los cuales los globos de agua eran los protagonistas. Pero después la guerra se desató con las pistolas de agua llevaban todos los niños, en la que todos se lo pasaron muy bien. Como la tarde acompañaba muchos acabaron chipiados del todo, e incluso algunos se animaron a meterse en la fuente de la plaza. Una fiesta de lo más sencilla y de lo más divertida.
Martes 3 de junio
El recinto ferial era uno de los atractivos de las fiestas y esta tarde celebraba el primer día del niño con el precio rebajado de sus atracciones. Además este año contábamos con más atracciones, y para niños más mayores.
En la tarde del martes el protagonista era el colegio Cristo Rey. El AMPA y el colegio habían organizado una tarde festiva con dos actividades que tuvieron lugar en el recreo y de manera simultánea. Por una parte un circuito para bicicletas que tuvieron que ampliar debido a la gran afluencia, además de otros para patines, patinetes y triciclos. Una nueva actividad en la que los niños se lo pasaron muy bien. Y también se apuntaron a los talleres para realizar manualidades de papel que completaron la divertida tarde en el recreo del colegio Cristo Rey.
Y después de tanto movimiento habían preparado talleres de manualidades de papel, donde todos acudieron para realizar diferentes manualidades. Una manera entretenida de pasar una tarde más de fiestas en Parque Goya.
Miércoles 4 de junio
La tarde del miércoles en las fiestas estaba reservada a la jornada de puertas abiertas del CAMP, en Centro de Atención de Minusválidos Psíquicos. Era la oportunidad de conocer a los residentes que allí vivían durante todo el año, y de que ellos recibieran la visita de los vecinos del barrio. Como es habitual el personal del centro se había esforzado en preparar una serie de juegos para niños, con el fin de poder pasar un buen rato juntos. Una buena tarde de convivencia.
Jueves 5 de junio
De nuevo esta tarde los niños y jóvenes tenían una cita en el recinto ferial donde se celebraba el segundo día del niño. Y nuevamente la afluencia a las ferias fue notable aprovechando la buena tarde de verano y el gran número y variedad de las atracciones de este año.
A las cinco de la tarde las voluntarias de la BiVe Parque Goya, la Biblioteca de los Vecinos, habían preparado un acto para los niños del barrio. En primer lugar tuvo lugar un cuento de Mary Poppins al cual asistieron un centenar de niños. Y ya en la plaza de los Bodegones tuvieron lugar los juegos que consistieron en carrera de caballitos, de cuchara con huevo, de vasos sobre bandeja y pintar cartulinas en el suelo.
Y para terminar la tarde teníamos el Club Patín Goya con sus patinadoras en plaza Tauromaquia. Como todos los años ofrecían a los vecinos del barrio una exhibición en la calle. A lo largo de una hora ofrecieron varias coreografías en las que habían trabajado durante este curso. Fueron varios grupos diferentes según su edad. Y como colofón el show con el que participaron hace unos meses en el campeonato de Aragón donde cosecharon un meritorio tercer puesto. Toda una muestra de la calidad que poco a poco van adquiriendo las patinadoras de este joven club del barrio.
Viernes 7 de junio
La tarde del viernes estaba dedicada a los jóvenes. Sin embargo el tiempo se encargó de aguarnos la fiesta durante la tarde. Justo en el arranque de los actos, con todos los grupos de jóvenes ya preparados se desató una tormenta que provocó la suspensión de todas las actuaciones de los grupos donde estaba previsto que participasen más de doscientos chavales de los barrios de Actur, Parque Goya, Juslibol y San Gregorio. Era una pena ya que había acudido mucha gente a verlos y ellos tenían mucha ilusión en demostrar sus habilidades, pero contra la lluvia poco se podía hacer. Sin embargo no había que perder el ánimo y en un pequeño descanso de la lluvia la comisión de festejos y un grupo de chavales se animaron a bailar el paquito chocolatero en la plaza Poesía, completamente vacía.
Esta tarde se inauguraba una nueva exposición, y este año ya eran dos. En esta ocasión el lugar elegido eran los locales de la parroquia Reina de los Mártires en calle El Globo. Allí estuvieron expuestos durante todo el fin de semana los trabajos realizados durante el curso de patchword que había organizado la asociación de vecinos. Muchos de los asistentes se sorprendieron de lo que se podía hacer cosiendo retales de telas, y muchos preguntaron para apuntarse al año que viene.
La tarde iba mejorando y como los caracoles tras la lluvia los vecinos del barrio ya comenzaban a acudir a plaza Poesía. Y además acudieron con ganas de bailar ya que a comenzaba la noche con una clase gratis de salsa, bachata y merengue. Dos fueron los monitores que nos ofrecieron una sesión en la que la gente estuvo muy animada con esta música latina. En este acto colaboraba uno de los comercios del barrio, Taberna La Abadía, donde todos los jueves había clase gratis de salsa y bachata.
Una hora más tarde comenzó el primero de los conciertos organizados. Se trataba de unos chavales muy muy jóvenes, pero que tenían una soltura y tocaban tan bien que sorprendieron a todos, en una plaza con mucha gente. El grupo Stell Breath tomó el escenario y realizó concierto de rock que gustó mucho a los asistentes. Mientras, la noche se echaba y la gente se animaba a tomar un bocata en la barra, donde la comisión de festejos no daba a basto para alimentar a tanta gente hambrienta y con ganas de fiesta.
Entre grupo y grupo el equipo técnico y de sonido de la comisión de festejos tenía que trabajar fuerte para que todo saliese adelante. Un nuevo reto para nuestros colaboradores en las fiestas del barrio. Y entonces entraron en escena el grupo Alacrán. Un grupo más veterano, que tenía incluso grabada una maqueta. La música heavy inundó el barrio y sus fans no se perdieron ni un sólo tema de la actuación. En la plaza seguía habiendo ambiente y el tiempo parecía nos respetaba.
Y para finalizar la noche teníamos un dj´s amenizó el final de la fiesta ya con menos gente en la plaza, pero que mantuvo la marcha hasta la una de la madrugada. Con esto dábamos por finalizada una nueva noche, y todavía quedaba mucho por disfrutar en estas fiestas, con lo que había que guardar energías.
Sábado 7 de junio
El último sábado de las fiestas amanecía con un tiempo estupendo y con una previsión veraniega. La mañana comenzaba con la jornada de puertas abiertas de Ratonovich, una buena oportunidad para conocer las instalaciones de este parque infantil, y para disfrutar de su parque de bolas para los más pequeños de manera gratuita.
A las once de la mañana ya estaba montado el circuito de seguridad vial en la zona central de la plaza Tauromaquia. De ello se encargó la entidad de ACUPAMA, Asociación para la Cultura Preventiva, el Medio Ambiente y el Saber actuar en Primeros auxilios. Una nueva entidad que comenzaba a trabajar en nuestro barrio ya que se encargaba desde hace unas semanas de la gestión de los Huertos Sociales de Parque Goya. Y también colaboraba el establecimiento del barrio especializado en bicicletas, Vida Bikes. De hecho la gimkana estaba preparada para que los niños en bicicletas recorriesen el circuito en el cual no faltaba ningún elemento urbano: semáforos, pasos de cebra, rotondas, etc.
Durante todo el día en la plaza tuvimos mercadillo solidario con dos entidades benéficas. Por una parte Ecai Feyda, la cual se dedicaba con los recursos de la venta de artesanía y juguetes a la puesta en marcha de proyectos de desarrollo social en Etiopía. Ya se había convertido en una cita permanente la asistencia a las fiestas del barrio.
Y este año también participaba la entidad GAAZ, Grupo de Ayuda Animal Zaragoza, dedicada a la protección de animales. En su tienda tenían información sobre sus actividades principalmente dirigidas a la recogida y adopción de perros abandonados, y para ello también tenían a la venta artesanía y otros objetos para recoger fondos.
A las dos estaba prevista la comida popular, aunque mucho antes la gente ya estaba saboreando los bocadillos de chorizo, longaniza, panceta y perrito caliente a la brasa. En esta ocasión Carrefour y Panishop patrocinaban el este acto en el cual se vendían los bocadillos a precios populares.
En la sobremesa llegaban los campeonatos, sobre las cuatro de la tarde. Por una parte el Bar Los Caprichos organizaba u campeonato de guiñote. En esta ocasión 22 parejas participaron, siendo uno de los más numerosos en cuanto a participación. Y los regalos sabrosos, entre los que se incluían un jamón varios botellas de vino y whisky.
Y el segundo campeonato de la tarde fue de dardos, en la Taberna Robin Hood. En este fue organizado a última hora pero se llevó a cabo con dieciséis participantes que jugaron al KO y de nuevo los premios eran varias botellas de licor.
A las cinco de la tarde, con su tradicional cohete anunciador comenzaron los niños a llenar los hinchables. El calor hizo que la gente fuese bajando poco a a poco, pero a mitad de tarde ya estaban a pleno rendimiento. Los había de diferentes tamaños según su edad. Era una buena oportunidad de disfrutar gratis durante unas horas de estas atracciones que tanto gustaban a los más peques. Y también había un pequeño circuito de kards a pedales. En el momento del cierre hubo un cuarto de hora que la comisión de festejos reservó un hinchable, el mayor, a que los adultos pudiesen también disfrutar de esta atracción, cosa poco habitual. Y para los participantes fue uno de los mejores ratos de la tarde ya que se lo pasaron mejor que los niños debido a que pocas veces tienen esa oportunidad. Fue un cuarto de hora muy intenso, y suficiente para disfrutar de la fiesta. Además se vieron recompensados con regalos ofertados por los comerciantes del barrio.
A las seis de la tarde comenzaba la ronda jotera que el año pasado tuvo la mala suerte de estar pasada por agua. En esta ocasión la tarde de verano provocó que pasaran mucho calor, pero pudo celebrarse con un gran éxito. El arranque tuvo lugar en plaza Poesía con varias bailes sobre el escenario. A continuación comenzó la ronda encabezada por el estandarte de la Escuela de Jota Parque Goya y los más pequeños. La primera parada fue en la rotonda de Majas de Goya, donde Overpani tenía preparado un picoteo para los asistentes. El recorrido este año discurría atravesando el parque de los Tapices y la pasarela peatonal. Se sucedieron varias paradas más para disfrutar del baile y el canto donde los componentes de la escuela mostraron su calidad, acompañados por su rondalla. El final lo pusieron en plaza Tauromaquia sobre las ocho de la tarde recibiendo un fuerte aplauso de la gente allí congregada.
A continuación se celebró el segundo bingo de las fiestas, donde no faltó la espectación con premios en metálico y de comerciantes del barrio que este año habían colaborado en mayor medida que otros años. Y poco después con la plaza ya de gente comenzó la clase de zumba. Nuestra monitora enseguida enganchó a todos sus alumnos y fue una auténtico éxito de participación, con la plaza repleta de gente bailando al unísono, al ritmo de la música y de las indicaciones de la monitora. Una de las novedades de la programación de este año que sin duda habría que repetir al año que viene.
La noche caía y nuestro equipo técnico de sonido ya tenía todo preparado para la discomóvil de plaza Tauromaquia, con mayor potencia de sonido y con luces que convirtieron a la plaza en una auténtica discoteca. Mientras en la barra no dejaban de salir bocadillos hasta llegar a agotar existencias y bebidas para animar a la gente y mantener hidratados a todos en un día muy caluroso. Sobre las diez de la noche la animación estaba ya a tope.
En el transcurso de la discomóvil hubo dos intermedios. A las once y media el primero y más esperado, la fiesta del confeti. Comenzó la venta de confeti en la barra de bar y todos estuvieron a la espera del pistoletazo para comenzar de manera simultánea con la fiesta. Un cohete anunciador marcó el comienzo y se desató una guerra en la que todo estaba permitido con el confeti y en la que la gente se lo pasó como siempre muy bien. Este año además la temperatura era ideal y hubo más gente que otros años. Un nuevo éxito de este acto, uno de lo más esperados de las fiestas del barrio. Volvió la música a la plaza y la asociación de vecinos tuvo su momento al bailar en el escenario el paquito chocolatero, otro de los momentos que no podían faltar en nuestras fiestas. Y el segundo intermedio tuvo lugar sobre la una, y la plaza todavía seguía llena. Un baile de farolillos en que participaron unas cuarenta parejas. Se trataba de un baile por parejas que llevan un farolillo de papel encendido con una mecha y que debían aguantar sin que se prendiese por completo. Los que consiguieron auguantar más tuvieron premios de comerciantes del barrio. Y la fiesta se prolongó hasta las dos de la madrugada con mucha gente todavía. Esta jornada había sido un éxito de participación gracias al buen tiempo, a la buena programación y a la animación de los vecinos del barrio y de la gente que nos visitó de otros barrios que cada vez más acudían a disfrutar de nuestras fiestas.
Domingo 8 de junio
Las fiestas llegaban a su último día, una jornada calurosa que permitió terminarlas de una manera fantástica. Una de las novedades de este año fue el globo cautivo. El parque de los Tapices recibió por primera vez la visita de un gran globo que ascendió unos veinte metros y que ofreció a los asistentes la posibilidad de ver el barrio desde otro punto de vista.
Una hora después comenzaba la carrera popular, una veterana carrera en su séptima edición y que tuvo como de costumbre una buena acogida con gran número de participantes en diferentes categorías infantil, alevín, juvenil y aguilucho. Y la carrera popular tuvo lugar a mediodía con una participación de casi un centenar de adultos. Al final se entregaron los trofeos a los ganadores y un amplio surtido de regalos para todos los participantes. La organización de este acto reporta un un prestigio para nuestro barrio con un acto deportivo de estas características, y todo ello gracias a un grupo de personas que se esfuerzan para que todo ello salga adelante.
De manera simultánea este año también contamos con la presencia de los moteros de la APM Los Angeles Guardianes, que además pasar la mañana en el parque y ofrecer a los asistentes sus motos para hacerse fotos estuvieron recogiendo alimentos para la Hermandad del Santo Refugio. Toda una excelente labor benéfica.
Desde primera hora de la mañana se estuvieron elaborando las migas del almuerzo popular, que saborearon muchos de los asistentes al parque junto con una cañita o un refresco a precios populares. Con este magnífico día el parque de los Tapices fue el mejor lugar para comer este domingo, eso sí a la sombra. Incluso no faltó la siesta para algún comensal después de tantos días de fiesta.
Ya por la tarde, a las seis comenzaba el pasacalles con nuestros dulzaineros, Enzendallo, y con los cabezudos. En esta ocasión sí que pudimos ver correr a la niños por las calles del barrio. Y en la parada del recinto ferial los cabezudos incluso se montaron en los autos de choque. Continuó el recorrido atravesando la pasarela peatonal, y se llegó al punto final, la plaza Tauromaquia. En el escenario los cabezudos se marcaron un baile al ritmo de la música. Y como final los dulzaineros tocaron el tema el cual compusieron para nuestro barrio, un final perfecto para este pasacalles.
Acto seguido tuvo lugar en la plaza la entrega de los premios del rally fotográfico de este año. El ganador fue Miguel Ibarzo, el segundo premio para Neftalí Gutierrez y el tercero para Alberto Centeno. Y a continuación el gran bingo final de fiestas con un premio en metálico importante además de regalos de comerciantes. En esta ocasión tuvo que compartirse entre dos acertantes.
Y llegó el momento del cierre de las fiestas con el espectáculo que el grupo Artea Teatro habían preparado. Como de costumbre esta compañía nos sorprendió con la puesta en escena de un original taller de pirotecnia en la que el presentador iba contando cómo se realizaban los diferentes materiales para cada una de las pruebas. En ellas intervenían tres personajes, un nazi, un zombi tonto y un loco exterminador los cuales realizaban las pruebas prácticas del taller, interaccionando con el público, que incluso participó en algunas de las clases.
Como punto final a la fiesta la misma compañía se encargó de culminar con la gran traca final, como remate de su espectáculo y poniendo el punto final a las Fiestas Parque Goya 2o14. Unas fiestas muy intensas, con más sesenta actos repartidos a lo largo de diez diez, y que han salido adelante con un gran esfuerzo por parte de la comisión de festejos. Os invitamos a formar parte de este grupo de personas.