Año tras año, y en constante crecimiento, el año 2015 marcó una nueva marca de las fiestas grandes de Parque Goya, con
una programación
de unos setenta actos organizados a lo largo de diez días ininterrumpidos de fiesta, todo ello gracias al esfuerzo de un numeroso
grupo de colaboradores voluntarios capitaneado por
la comisión de festejos.
Viernes 5 de junio
El arranque de las fiestas lo marcó ATECEA, la entidad dedicada al apoyo de las personas con daño cerebral sobrevenido que tenía su sede en nuestro barrio. Al mediodía se inauguraban en su sede
una exposición sobre Seguridad Vial elaborada por
los alumnos de los colegios del distrito, en la que habían resultado ganadores tres chicos del colegio Cristo Rey. Una buena oportunidad
para conocer sus instalaciones
disfrutando de dos exposiciones, oferta
poco habitual en nuestro barrio.
Ya por la tarde ATECEA ponía otro grano de arena en la organización de las fiestas con
una animación infantil, esta
vez en plaza Tauromaquia. Los más pequeños se animaron a bailar en compañía de sus papás. A continuación
la Papelería el Parque, uno
de los establecimientos señeros de nuestro barrio ofreció un picoteo infantil, que fue devorado por todos los niños de la plaza.
A las seis y media entraban en escena los PIIEs del Instituto Parque Goya y colegio
Jean Piaget, además de las Casas de Juventud de San Gregorio, Juslibol y San Juan. Habían preparado un novedoso
acto para
los jóvenes del barrio, denominado bubble fútbol. Dos equipos de jugadores ataviados por hichables gigantes que envolvían a los participantes jugaban un peculiar partido
de fútbol muy divertido. Fueron varios los equipos participantes, e incluso se animó la comisión de festejos.
Mientras en la plaza se lo pasaban bubble, en los Huertos Sociales de Parque Goya la entidad que los gestiona, ACUPAMA, ofrecía un taller muy interesante para hacer jabón natural. A partir de aceite sobrante de la cocina se puede elaborar el jabón de una forma sencilla, ecológica y además respetuosa con el medio ambiente, eliminando un residuo muy habitual en nuestras casas. Tras la lección teórica, aquellos que trajeron aceite usado pudieron llevar a la práctica los conocimientos.
Y por la noche llegaba unos de los actos más tradicionales en nuestras fiestas, el cine al aire libre. La primera noche de la fiestas era muy esperada ya que sólo en esta ocasión a lo largo del año se podía ver cine en la calle. Este año el tiempo acompañó y la noche era muy buena. Los asistentes contaron con palomitas cortesía de la Papelería el Parque, se sentaron en las sillas o en el suelo y disfrutaron de la película Mortadelo y Filemón.
Sábado 6 de junio
La jornada del sábado comenzaba con un amistoso partido de fútbol en el que participaron la Peña Zaragocista Parque Goya, Peña Los Goyesccos, AMPA Ronda Norte, AMPA Agustina de Aragón y AVV Parque. Más que el resultado lo mejor fue el buen ambiente deportivo con el único objetivo de pasárselo bien jugando al fútbol. Tuvo lugar en el potrero de la calle La Fragua.
Durante la mañana tuvo lugar en la plaza Poesía el Rastro de Pulgas. Un acto solidario dentro del hermanamiento del Colegio Jean Piaget con Bolivia, organizado por los PIIEs Parque Goya y Jean Piaget, además de los CTLs Kambalache y Los Tigres. Hubo rastro para recoger fondos, concierto y tapas, gracias al apoyo de los componentes del AMPA Agustina de Aragón.
Mientras tanto ya estaba abierto la primera muestra de artesanía celebrada en las fiestas del barrio. La Asociación Artesanía Viva dispuso un nutrido grupo de puestos de artesanos que ocupaba el paseo Rafael Esteve, un lugar ideal para este tipo de actos. Estuvieron durante todo el fin de semana, y fue uno de las novedades que más gustó a los vecinos y visitantes de nuestro barrio.
Ya por la tarde llegaba el acto principal del arranque de fiestas, el pregón. En esta ocasión teníamos un pregonero muy especial, vinculado familiarmente a nuestro barrio, pero cuya trayectoría deportiva llegaba muchísimo más lejos. Rafael Solís había sido reconocido como mejor deportista aragonés del año 2014. Un ejemplo de superación y humildad lo ha convertido en un referente deportivo. Dedicado inicialmente al ciclismo, tras varios accidentes graves, los superó y ahora como paratrialteta en categoría PT4 ha sido subcampeón del mundo de triatlon cross 2014, campeón de Europa 23015 de triatlon de invierno, campeón de Europa en duatlon sprint y campeón de Europa en triatlon media distancia. A pesar de no poder compartir con nosotros este momento tan especial dentro de las fiestas debido a sus compromisos deportivos pudimos escuchar una grabación en la que se encargó de anunciar el inicio de las fiestas, y su madre, vecina del barrio, recibió en su nombre la llave del barrio, un pequeño reconocimiento vecinal a su trayectoria deportiva.
A continuación arrancó el pasacalles acompañado por nuestros gaiteros Enzendallo. En esta ocasión tuvimos unos invitados muy especiales, los Gigantes de Gallur acompañados de los gaiteros de La Muga. Una novedad que sorprendió mucho a los asistentes. Se incorporaron al pasacalles junto a la Casa del Barrio, y tras recorrer la primera fase del barrio y pasar por el recinto ferial, terminaron su recorrido en la plaza Poesía.
Con algo de retraso llegaron las estrellas televisibas Vanesa y Johanna, ganadoras de la primera edición de Levántate de Tele 5. De nuevo nuestro barrio podía disfrutar de un acto de gran nivel.
Tras la actuación que llenó la plaza tuvo lugar el bingo popular, otro de los actos más tradicionales de nuestras fiestas. Y la fiesta se prolongó hasta las dos de la madrugada con mucho ambiente, en parte gracias a la temperatura veraniega, y sobretodo gracias a la música de la discomóvil con dos animadoras de baile vestidas de vaqueras.
Domingo 7 de junio
La mañana del domingo comenzó en plaza Poesía con el marathon de juegos populares organizado por el AMPA Ronda Norte del colegio Catalina de Aragón. No fueron muy madrugadores los niños, pero poco a poco fue aumentando el ambiente, y todos pasaron por los seis juegos del circuito. Pulso de pica, carreras de sacos, cuchara huevo, tiro soga, lanzamiento de zapatilla y explotar un globo bailando. Mientras en la plaza estaban los más peques, el paseo Rafael Esteve se llenaba de gente curioseando y comprando en los puestos del mercadillo de artesanos.
Y poco a poco fueron desfilando las tortillas elaboradas por los vecinos del barrio que aspiraban a ganar en la cuarta edición del concurso de tortillas caseras de Parque Goya. Tras la deliberación del jurado el ganador fue Emilio Gracia, que se llevó el premio de 100 euros, la segunda Raquel Fernández y la tercera Carlota Casas, que se llevaron regalos donados por el bar Los Caprichos y Frutería Muniesa.
Y a la una tuvo lugar la exhibición de zumba por parte de la monitora que imparte los cursos de la asociación y que tanto éxito ha tenido. En esta ocasión ofrecía una sesión infantil en medio de una mañana muy calurosa, pero que tuvo una excelente acogida. Y mientras tanto los asistentes ya se habían zampado las tortillas que la comisión había puesto a su disposición para la degustación gratuita. Aunque otros prefieron pasar por la barra y saborear los pinchos morunos que hicieron de vermut para esta mañana de domingo.
Por la tarde continuaban los actos en la segunda fase del barrio. La cafetería La Vereda celebró el tradicional campeonato de guiñote. Y en plaza Poesía, dos organizados por los Artesanos Asociación Artesanía Viva. A las seis de la tarde otra de las novedades, un exhibición de cetrería con vuelos puño a puño. En ella se pudo disfrutar del espectacular vuelo rapaces, en la misma plaza. Y los asistentes incluso pudieron ver muy de cerca a estos preciosos animales.
Y a las seis de la tarde habían organizado un espectáculo de bailes y contorsionismo por parte de Kambalaya. Tania sorpendió a todos con sus ejercicios en los que se ponía al límite el cuerpo humano, en una sesión preparada de propio para nuestro barrio.
El primer domingo de las fiestas estaba reservado para la Escuela de Jota Parque Goya. Una de las entidades más numerosas y prestigiosas de nuestro barrio ofreció en esta ocasión un espectacular festival, en el que se habían aumentado los medios y que a lo largo de varias horas llenó por completo de público la plaza Tauromaquia. Un público fiel a la jota aragonesa que quedó satisfecho con la actuación de los jóvenes componentes de esta escuela de jota, que crece sin parar tanto en componentes y secciones como en premios cosechados allá por donde va.
Lunes 8 de junio
Comenzaba la semana con el mismo calor que nos estaba acompañando en los días anteriores. Y en esta ocasión era imprescindible para disfrutar al máximo de la guerra la Fiesta del Agua que organizaba el AMPA Parque Goya. Una auténtica guerra campal en la que el agua era la protagonista y no las balas. Todos contra todos y con la temperatura que hacía a las cinco de la tarde en plaza Tauromaquia invitó a una participación masiva, tando de niños como de jóvenes y adultos.
Martes 9 de junio
En este día de nuevo ATECEA volvía a la programación con la jornada de puertas abiertas de sus instalaciones durante todo el día. Y a partir de las cinco de la tarde salían a la calle con euroferia del libro, un mercadillo en el cual se pudieron comprar libros a un euro, cuya recaudación servirá para apoyar la actividad de esta importante entidad de nuestro barrio.
Y a las seis de la tarde entraba en escena el colegio Cristo Rey, y la agrupación deportiva del AMPA Cristo Rey. Habían preparado por una parte un circuito para bicicletas y patines en el patio del colegio, tras el éxito del año pasado. Y también unas peculiares barracas de feria, con diferentes puestos donde poder demostrar la puntería, destreza y habilidad de los más pequeños, que una vez superadas las pruebas se llevaban un regalo.
Miércoles 10 de junio
En la tarde del miércoles, a pesar de la amenaza de tormenta, llegó el circo a Parque Goya. De ello se encargó el personal del CAMP, que como todos los años se esforzaba para ofrecer en la jornada de puertas abiertas de esta centro de atención a personas con minusvalías psíquicas, una gimkana atractiva para los asistentes. Era un momento especial en el que algunos de los residentes compartían una tarde diferente con los vecinos y vecinas del barrio. Y en esta ocasión los monitores se disfrazaron al uso, y cada uno de los puestos donde había diferentes pruebas a realizar giraban en torno al mundo del circo.
Jueves 12 de junio
Aunque la tarde amenazaba lluvia seguíamos adelante con programación. Hoy era el día del niño en el recinto ferial, un espacio que año tras año se iba consolidando y que gracias a la Asociación de Feriantes de Zaragoza y su compromiso con nuestro barrio nos ofrecía uno de los espacios imprescindibles para unas fiestas, las tradicionales ferias.
Y mitad de tarde entraba en escena BiVe Parque Goya, la Biblioteca de los Vecinos. Debido al mal tiempo la actividad fue trasladada a los locales de la parroquia Santa María de los Mártires. En esta ocasión el grupo de bibliotecarias voluntarias habían preparado una actividad relacionada con «Alicia en el País de las Maravillas», cuya publicación cumple 150 años. Primero hubo una pequeña proyección y después juegos relacionados con las locas aventuras de Alicia.
Y finalmente no pudo llevarse a cabo la exhibición de patinaje artístico a cargo del Club Patín Goya debido a abundante lluvia que cayó durante buena parte de la tarde en Parque Goya.
Viernes 12 de junio
Comenzaba el fin de semana con la inauguración de dos nuevas exposiciones. Las alumnas de los cursos de manualidades y patchwork presentaban el trabajo realizado a lo largo de los últimos meses en una de las salas de la parroquia de Santa María de los Mártires. Un buen ejemplo del avance en su aprendizaje, y una invitación a participar en los cursos cuyo proceso de inscripción comenzará en septiembre.
A las cinco de la tarde en plaza Poesía llegaba la tarde joven. La música fue la protagonista con los jóvenes. Música y baile de diferentes estilos sobre el escenario y también una masterclass de zumba. Todo ello organizado por el PIEE Parque Goya y las Casas de Juventud de San Gregorio, Juslibol y San Juan.
Más tarde la música seguía siendo el hilo conductor de la tarde, en esta ocasión con una clase de salsa y bachata. La plaza se llenó para aprovechar esta sesión gratuita y vecinal en la que se lo pasaron muy bien todos con la música latina. Después llegó un merecido descanso y todos a jugar al bingo. En esta ocasión además de los premios en metálico hubo también regalos de los comerciantes del barrio que habían colaborado.
Por la noche Parque Goya recibía a Los Gandules, un concierto de un grupo aragonés. Su música está basada en versiones particulares de canciones famosas a las que añaden letras humorísticas. Su puesta en escena fue bien peculiar, vestidos con bata y sentados en un sofá, como si estuvieran en su propia casa. Desde allí improvisaban nuevos versos para sus canciones, hablaban con el público y criticaban a ciertos personajes famosos.
Y la fiesta no se detuvo, y la discomóvil mantuvo la juerga hasta la madrugada, culminando otra gran noche festiva en Parque Goya. Tampoco faltó el baile de farolillos en el intermedio. Al ritmo de una melodía los participantes en parejas debían mantener la llama de su farolillo hasta que no hubiese ningún otro contrincante. En esta ocasión ganó una pareja de niños, y recibió varios obsequios de Spa Ranillas, Vida Bikes y Papelería el Kiosko.
Sábado 13 de junio
Para comenzar los actos de las fiestas del barrio, qué mejor que conocer y disfrutar las instalaciones de Ratonovich Park, un lugar ideal para la celebración de cumpleaños de los más peques.
A mitad de mañana ya estaban montados los puestos de varias entidades. Por una parte Espolones Zaragoza, cuyos integrantes dedican todo su esfuerzo para ayudar a perros y gatos sin hogar, y buscarles un lugar de acogida definitivo. También estaba la Unión Juvenil Aljafería, que se dedica a la ayuda a refugiados de Siria. Y finalmente el Grupo Alcotán de la Asociación de Guías de Aragón que acaba de comenzar su actividad en Parque Goya. Realizaron un taller de pulseras de goma y otro de chapas, y tuvieron entretenidos a los chicos de más de ocho años.
El acto más novedoso de la mañana estaba dedicado a los jóvenes. Una exhibición de jugger, un deporte de habilidad y estrategia en el cual dos equipos se disputan puntos. Se juega con una pelota y unas armas recubiertas de material acolchado.
A mediodía tuvo lugar un paseo de perritos en adopción organizado por Espolones Zaragoza. Varios perros subieron al escenario y dieron información sobre sus características, con el objetivo de encontrar una familia de acogida.
Y cerca de la hora de comer tuvimos fiesta de la espuma en plaza Tauromaquia. A pesar de estar nublado la temperatura era buena y se animaron muchos desaparecer entre la espuma que cubrió buena parte de la plaza.
Poco a poco la gente se iban animando a saborear los típicos bocadillos de chorizo, longaniza y panceta, a modo de comida popular. Hubo bastante ambiente aprovechando que el tiempo nos daba un respiro y la lluvia no hacía acto de aparición.
En la sobremesa se sucedían los campeonatos organizados por los bares del entorno. Guiñote en el Bar Los Caprichos, dardos en la Taberna Robin Hood y futbolín y billar en el bar El Pincel de Goya.
La tarde fue gris y lluviosa tal y como anunciaba la predicción meteorológica, con lo que no hubo más remedio que suspender los hinchables.
Pero como solía ocurrir, los vecinos y vecinas de Parque Goya tenían muchas ganas de fiesta. De esta manera en cuanto dejó de llover, y al ritmo de la música la gente fue acudiendo a la plaza. La sesión de zumba hizo que la plaza se llenase de niños y mayores al ritmo de Miriam, nuestra monitora. Un sesión muy animada en la que participó mucha gente.
Acto seguido llegó el bingo, que muchos no perdonaban por nada del mundo. Mientras tanto en plaza Poesía comenzaba la ronda jotera, uno de los actos más bonitos de las fiestas por la indumentaria que llevaban. Sin embargo el tiempo inestable obligó a modificar el acto y realizarlo íntegramente en la plaza, sin rondar por la calle. Se pudo desarrollar sin problemas ya que no llegó a llover. Ello no deslució el acto, aunque siempre es más bonito ver una ronda discurriendo por la calle.
Y llegó el plato fuerte de la noche, la discomóvil. Comenzó pasadas las diez de la noche, y enseguida la gente se animó a bailar, como ya era una tradición en las fiestas. Muchas dedicatorias, el paquito chocolatero y una selección musical abierta a todos, pero sobre todo muy animada. La música se prolongó hasta las dos de la madrugada, En el descanso, sobre medianoche, hicimos un parón para la fiesta del confetti. La cuenta atrás y la diversión garantizada con una bolsa de confetti en la mano. Uno de los actos más divertidos, en los que todo valía con tal de capuzar de confetti por todas las partes del cuerpo a cualquiera que estuviera en la plaza.
Domingo 14 de junio
Parque Goya amanecía con día radiante, muy diferente a los días anteriores. El primer acto comenzaba a las diez y media en el Parque de los Tapices. Poco a poco iban acudiendo al lugar los diferentes corredores inscritos participando en las diferentes carreras a lo largo de unas dos horas. En total participaron unos doscientos corredores, entre los que destacar una nutrida representación de los más peques, y también de adultos, con más de ochenta. En el final de la carrera popular no faltaron los regalos.
Y mientras en el parque había mucha actividad, ya que las migas a la pastora sirvieron de aperitivo para muchos de los asistentes. También estuvieron presentes los moteros de APM Los Ángeles Guardianes. Además de mostrar con orgullo sus motos, invitaron a todos los presentes a participar en la donación de alimentos para la Hermanda del Santo Refugio. Una buena cuasa para añadir a la programación de las fiestas grandes.
Y poco a poco se acercaba la hora de comer. Organizada por la Peña los Goyescos, contamos con una paella para unos trescientos comensales. El día invitaba a comer el parque, y al final el calor obligó a buscar una buena sombra, tanto para la comida como para la siesta. Acumulábamos muchos días de fiesta y de cansancio, y el día hoy suponía un esfuerzo para muchos.
La tarde del último día de fiestas comenzaba el pasacalles con cabezudos. Era la última oportunidad para poderlos ver en el barrio hasta el año que viene. Desde plaza Poesía, fueron hacia el parque. Tras la parada en el recinto ferial continuaron atravesando la pasarela peatonal. Rápido llegaron a la plaza Tauromaquia llenando por completo la plaza.
En la recta final se entregó el premio del I Concurso de Tapas Parque Goya.
Después llegó el gran bingo final de fiesta, en el cual la comisión de festejos hizo acto de presencia, recalcando el esfuerzo que supone a sus integrantes llevar a cabo el programa festivo de Parque Goya, muy ambicioso y que tanto gusta año tras año. En esta ocasión se daba el relevo a tres de los integrantes más veteranos y se reconoció el trabajo el empeño de los que llevan poco, especialmente a los más jóvenes. Y acto seguido el bingo, en el cual se repartió el premio más grande de las fiestas acompañado de numerosos obsequios de comerciantes colaboradores.
Y para finalizar uno de los actos estrella de las fiestas. Como de costumbre el grupo Artea Teatro no acompañaba en esta ocasión con su nuevo espectáculo Esclavo del Fuego. Una representación teatral en la que el fuego era el protagonista, mediante el hilo conductor de una sencilla historieta protagonizada por el exclavo y la princesa. Al final la pirotecnia puso el punto final a este acto que gustó mucho a los presentes.
Y llegó la traca final de fiestas, en la que también estuvieron presentes parte de la comisión de festejos. Tras haber disfrutado de las fiestas más ambiciosas de la historia de Parque Goya, comenzaba así la cuenta atrás para las fiestas del año que viene. Sólo quedaba por delante mucho trabajo, y gente que pudiera llevarlas a cabo.