Viernes 27 de mayo
Las fiestas de esta año comenzaban un tiempo veraniego, y en uno de los emplazamientos más tradicionales, plaza Tauromaquia. Allí se congregaron los más peques para disfrutar del picoteo infantil ofrecido por la Papelería El Parque, uno de los establecimientos más señeros en el barrio. No faltaron todo tipo de dulces y de salados que los chavales se devoraron como suelen hacer como algo les gusta.
Mientras los chavales que iban creciendo tenían otro acto que fue un auténtico éxito. Organizado por las casas de juventud de San Juan de Mozarrifar y San Gregorio, así como por el PIIE del Instituto Parque Goya, ofrecieron una actividad novedosa. Un torneo de Leage of Legends. La actividad estaba destinada a jóvenes de 12 a 30 años y se trataba de un juego en red que se desarrolló en una sala de informática del instituto. Se apuntaron 60 participantes y hubo muchos que quedaron fuera por falta de plazas. Los ganadores fueron Ruizhi Lin, David Lacal, Angel Funcia y Jorge González.
La actividad continuaba en plaza Tauromaquia ahora con una exhibición de gimnasia sana, zumba y aerobic. Era en realidad una clase abierta de estas actividades, con la profesora y las alumnas de los cursos que la asociación oferta durante todo el curso. El ambiente fue estupendo y la gente se animó a bailar. Incluso los más peques tuvieron su momento para recibir una clase en el escenario. En septiembre todos los que se animen pueden apuntarse a los cursos.
Llegó la noche y la plaza se convirtió en el espacio de cine que todos los años pasaba por las fiestas del barrio. Se trata de uno de los actos más tradicionales de las fiestas, que lleva organizándose desde hace doce años. Se repartieron las palomitas por gentileza de Papelería El Parque y cada uno cogió acomodo en la plaza. La película de este año fue «Charlie y la Fábrica de Chocolate». Hubo algunos problemas técnicos que la gente tuvo que entender ya que se trata de un sesión de cine casero, pero con el aliciente de ser al aire libre, y con una noche muy templada.
Y la fiesta comenzaba en la carpa, la novedad de las fiestas de este año. Estaba ubicada en el parque de los Tapices. Un amplia carpa abierta al lago, donde estos días se iba a poder disfrutar de los actos más relevantes de las fiestas, y donde se trasladaban las discomóviles y las actuaciones musicales. Un lugar menos molesto para poder alargar la juerga y sobretodo una manera de garantizar que el tiempo no aguara la fiesta. A la inauguración acudieron más de doscientas personas calentando motores para las fiestas que acababan de comenzar.
Sábado 28 de mayo
Un día radiante amanecía en Parque Goya. A las diez de la mañana ya estaban los vecinos más madrugadores haciendo deporte. Se celebraba un nuevo torneo de fútbol sala, una excusa para pasar un buen rato haciendo algo de ejercicio. Competían equipos de la Peña Zaragocista Parque Goya, la Peña los Goyescos y grupo de vecinos en representación de la Asociación de Vecinos Parque Goya, los azules. Participaron jugadores de todas las edades, incluso algunos bien pequeños. Al final el resultado se decantó por los azules, que ganaron dos de los tres partidos del triangular. Pero fue lo menos importante, ya que el ambiente fue estupendo. La Peña Zaragocista hizo obsequio a los más pequeños de entradas gratuitas para el próximo partido del Real Zaragoza.
Después la fiesta se trasladaba al parque. A las once de la mañana los peñistas estaban ultimando los preparativos de la presentación de su primer gigante. Acompañados de la escuela de charanga de Interpeñas, los Espartanos, se realizó el descubrimiento de la gigante. Se trataba de Goya, vestida con la indumentaria de la peña de los Goyescos. Soprendió a todos ya que estaba realmente elaborada. Dentro de poco estará preparada su pareja, Goyo, que no pudo acudir a la cita por problemas técnicos de última hora. Así se conformará la primera pareja de gigantes de una peña en Zaragoza, un nuevo orgullo para los vecinos y vecinas de Parque Goya.
A mitad de mañana también estaba ya todo preparado en el entorno de plaza Tántalo por los Artesanos Asociación Artesanía Viva que de nuevo nos vistaban con motivo de las fiestas. Durante todo el día mostrarían lo mejor de la artesanía y de la alimentación a lo largo de paseo que se dirige al lago.
Y mientras la charanga daba ambiente festivo al entorno de la carpa, a la barra fueron llegando los concursantes de tortillas. Pasado el mediodía ya sa habían recogido doce de ellas, que participaban en el quinto concurso de tortillas. Comenzó a deliberar el jurado y salieron tres ganadores. El tercero fue David, que se llevó un surtido de tapas de ibéricos.
El segundo la Peña de los Goyescos que elaboró una grandísima tortilla.
Y el primero para Iván que realizó una tortilla-hamburguesa con 19 huevos, 1 kg y medio de carne picada, 1 kg de panceta, una lechuga entre otros muchos ingredientes. Pesó más de siete quilos. Merecido ganador de los 100 euros de premio.
Esta mañana también comenzó el II Concurso de Tapas. El concurso se basaba en la degustación y elección de la mejor tapa, para lo cual era necesario tomar las tapas y rellenar un pasaporte en los bares participantes: La Vereda, Taberna La Abadía, El cocinero de Goya, Bar El Jardín, Cafetería Félix (Goya 2), Cafetería Tauromaquia, Bar El Pincel de Goya, Bar Los Caprichos de Goya y Robin Hood. Entre los que degusten la tapa y una bebida por dos euros se sorteará un set de verano y un jamón, en el que colabora Ofigoya. Los días de participación son el sábado 28, domingo 29, sábado 4 y domingo 5 de 12 a 15h.
Y la comida estaba encargada por la Peña de los Goyescos. En el parque esperaba a todos los vecinos y vecinas del barrio una paella por el módico precio de cinco euros. Muchos fueron los vecinos que aprovecharon las fiestas y el tiempo veraniego para comer de campo en el parque de los Tapices.
Y llegó el arranque oficial de las fiestas de este año. A las seis, y poco a poco, fueron acudiendo los vecinos al lugar habitual donde se celebraba nuestro pregón de inicio de fiestas. El pregonero de este año era Pedro Piñeiro, director del festival Ecozine, un certamen de cine que nació en el año 2008 y que en la última edición contó con más de 1300 películas de 81 países. La presentación corrió a cargo de la presidenta de la Asociación de Vecinos Parque Goya, y acto seguido tomó la palabra el protagonista del acto. Este educador social que ha situado a nuestra ciudad en el ámbito medioambiental a través de la cultura en el mundo, se desenvolvió muy bien en un pequeño barrio como el nuestro, que con esta invitación agradecía su trayectoria profesional. Tras el pregón le fue entregada la llave del barrio, y el chupinazo puso en pie a todos los asistentes.
Se levantó el aire de una manera violenta, y con las previsiones metereológicas en nuestra contra comenzó el pasacalles con la Comparsa de Cabezudos Parque Goya y los Dulzaineros Enzendallo. Sin embargo el tiempo no impidió que se llevará adelante el acto, y no cayó ni una sola gota. Sin embargo hubo un accidente con uno de los componentes de apoyo de la comparsa de cabezudos, que sufrió un ataque epiléptico. Tuvo que venir una ambulancia pero todo quedó en un susto. Junto a la Casa del Barrio se incorporaron los dulzaineros y la gigantes de Gallur. Tras recorrer las calles de la primera fase del barrio, por la avenida Majas de Goya se llegó al recinto ferial. En este lugar se incorporó el nuevo gigante del barrio, de la Peña Los Goyescos. En el baile tradicional de gigantes tuvo el honor de participar. El recorrido terminó en la carpa de fiestas.
A las ocho y media comenzó la primera sesión de discomóvil arrancando a tope. Al ritmo de la música fueron acudiendo las vecinos y vecinas del barrio a este nuevo espacio. Y también atraídos por el aroma a chorizo, longaniza y panceta a la brasa. Entre las 9 y las 10 de la noche era además la hora barata del bocata, y se notó en la afluencia masiva de gente que acudía a saborear la especialidad de la casa, por un módico precio de dos euros.
Pasadas las diez de la noche se celebró el primer bingo de las fiestas, ya con muy buen ambiente en la carpa situada en el parque de los Tapices. Y acto seguido se reanudó la discomóvil con un par de dj´s en directo. Un discomóvil de gran nivel que junto con el nuevo espacio a cubierto hacía que nuestras fiestas subieran un escalón más de calidad, compromiso con el que año tras año se implicaba la gente de la comisión de festejos.
Sobre las once de la noche, y sin parar la música, otra de las novedades de las fiestas de este año atrajo a un buen número de jóvenes tanto de nuestro barrio como de otros de la ciudad. Se pusieron a la venta unos polvos de colores y comenzó la Fiesta Holi Colors. En poco minutos comenzaron los más atrevidos a teñirse por completo de múltiples colores. Mucha gente vino con ropa blanca, pero el resto participaron igual en una fiesta muy divertida que nació con un lema en su origen, todos somos iguales. La fiesta se prolongó hasta bien entrada la madrugada, mientras todos se lo pasaban fenomenal con música muy animada y ambiente multicolor. Al final todos acabaron sucios y cansados, nada que no se solucionase con una buena ducha y la cama, pero había merecido la pena.
Y mientras la gente se teñía de colores sin prejuicios, llegó el espectáculo de Meganimals. La música no cesó haciendo vibrar a todos los asistentes mientras se iban sucediendo las sorpresas. El espectacular montaje de iluminación también dio un toque de calidad al evento. Se entregaron camisetas y otros objetos. Pero uno de los momentos más sorprendentes fue cuando apareció sobre el escenario un gran elefante. La música se prolongó hasta las dos de la madrugada, momento marcado para el fin, terminando una de las discomóviles que serán recordadas durante mucho tiempo.
Domingo 29 de mayo
El domingo de nuevo estuvo marcado por el buen tiempo. En esta ocasión la fiesta se trasladaba a plaza Poesía durante toda la mañana. Comenzó con el marathon de juegos tradicionales organizado por el AMPA del colegio Catalina de Aragón, en esta ocasión con una mayor afluencia que en años anteriores. Sencillos juegos que hicieron pasar un buen rato a los más pequeños del barrio. Tiro de soga, carrera de sacos, carrera con cucharilla en boca con huevo, duelo de pica, baile con globo y lanzamiento de alpargata. Al final todos tuvieron unos regalos que llevarse por completar todos los juegos.
Mientras en la barra del bar situada en la plaza se ultimaban las últimas tapas. A mediodía tuvo lugar el vermut, un momento en el que se devoraban las sabrosas tapas elaboradas por la comisión de festejos, acompañadas de algo de beber. Uno acto que congregaba a un buen número de asistentes ya que era bien sabido lo buenas que eran las tapas que se preparaban.
Mientras en el escenario de la plaza arrancaba uno de las novedades de estas fiestas. Al ritmo de la música happy dance, un grupo de chavales formado por Lucía, Alejandro, Ainhoa, Paula y Estela ofrecieron a los asistentes una sesión de zumba infantil que gustó muchísimo. Esta era la cantera musical de nuestro barrio.
La mañana no podía ser más completa y finalizó en medio de una mañana calurosa, perfecta para la fiesta de la espuma. Todos los asistentes, fundamentalmente niños, ya venían preparados para situarse bajo el cañón de blanca espuma que caía sobre ellos. Casi una hora de diversión que gracias a lo agradable del tiempo dio lugar a una asistencia masiva.
Ya por tarde los actos se trasladaban al parque de los Tapices. En el entorno de la carpa estuvieron situados los hinchables durante toda la tarde. Una atracción gratuita que no desperdiciaron los más peques del barrio, mientras sus padres podían tomar algo de manera tranquila en la barra del bar.
A las siete de la tarde llegó el espectáculo de la compañía de Las Titánicas al escenario de la carpa de fiestas. Un acto que se llevó a cabo gracias a los Artesanos Asociación Artesanía Viva, que por cierto durante toda la jornada ofrecieron a todos los asistentes una gran variedad de productos de alimentación y artesanía en el entorno de plaza Tántalo. En cuanto al espectáculo no pudo ser más divertido. Una compañía zaragozana compuesta por tres actrices que hicieron pasárselo muy bien a todos los asistentes con sus disparatadas escenas.
Y para finalizar el día llegó la ronda jotera, que como ya hace muchos años inundaba el barrio de una multitud de personas ataviadas con el traje regional. En su recorrido desde plaza Tauromaquia en dirección a la segunda fase del barrio se sucedieron las paradas en las que no faltaban los bailes y la música tradicional que deleitaron a un gran número de asistentes siempre fieles a la jota aragonesa en un formato poco habitual, desfilando por las calles del barrio.
Lunes 30 de mayo
Arrancaba la semana con un nuevo pasacalles de la Comparsa de Cabezudos de Parque Goya, los cuales se convertían oficialmente desde este año en los cabezudos residentes de nuestro barrio. En plaza Poesía ya estaban esperando los chicos. Tras acercarse a los más pequeños comenzó el recorrido por las calles de la segunda fase del barrio. Tras pasar por el parque, atravesaron la carretera de Huesca por la pasarela peatonal. Ya en la primera fase atravesaron las calles de los unifamiliares hasta llegar a la plaza Tauromaquia.
A las seis de la tarde llegaba unos de los actos que más gustaba a los chavales. La Fiesta del Agua alcanzaba su tercera edición, organizada por el AMPA Parque Goya. Enseguida comenzó una guerra de agua en la que servía cualquier pistola u objeto para mojar o capuzar a los demás. Un divertimento que gustaba mucho y en el que acompañó el tiempo terminando todos empapados pero pasándoselo muy bien.
Martes 31 de mayo
La tarde comenzaba bien animada en el recinto ferial, situado junto al paso subterráneo de avenida Majas de Goya. Este espacio se iba consolidando año tras año. Los padres aprovecharon para llevar a los chavales a las atracciones que estaban al módico precio de un euro y medio. Un buen lugar donde pasar un buen rato con los más peques con una variada oferta: autos de choche, hinchables, camas elásticas, tren de la bruja, toros infantiles, coches para niños, tómbola, noria infantil, churrería, etc.
A las seis de la tarde en el colegio Cristo Rey había otra cita para los niños del barrio. Organizado por el APA Cristo Rey, Agrupación Deportiva Cristo Rey-Activados en Aragón y el propio colegio, habían preparado dos espacios. En el primero de ellos estaban los juegos tradicionales: la rana, tabla con tacos, anillas y lanzamiento de herradura. En este espacio pasaron un buen rato los chicos con los juegos de siempre. Y al final del recreo se habían acondicionado dos circuitos. En uno de ellos hacían carreras de bicis y monopatines. El otro circuito era para chavales con patines de línea. Al final se readaptó a los asistentes que no contaban con mucha experiencia, y se hicieron juegos que gustaron mucho a los más peques.
Miércoles 1 de junio
Llegaba la cita del CAMP, que recientemente ha adoptado el nombre oficial de CADI, Centro de Atención de Discapatizados Intelectuales. Esta tarde tenía lugar la jornada de puertas abiertas que como todos los años tenía una buena acogida entre los vecinos y vecinas del barrio. Habían organizado una serie de talleres por los cuales iban pasando todos los chavales, mientras iban coloreando las partes del de un dibujo hasta completarlo.
El dibujo en sí era el logotipo del 25 aniversario del centro asistencial, y para ello habían preparado una exposición en la que el elemento conductor era una gran tira cinematográfica. En ella se representaba su historia a través de fotografías en las que aparecían las personas que han ido pasando por aquí, así como multitud de momentos tanto dentro como fuera del centro con múltiples actividades a lo largo de estos años.
Jueves 2 de junio
Hoy por la tarde de nuevo era el día del niño en el recinto ferial, con precios reducidos. Una tarde veraniega y unos precios asequibles invitaron a muchos papás y mamás a llevar a los niños, y de nuevo hubo lleno en las ferias, un espacio que ya se quedaba pequeño para una demanda como la de nuestro barrio.
En la Casa del Barrio tenía lugar la muestra de trabajo de patchword, uno de los cursos que ofertaba la Asociación de Vecinos Parque Goya. Fue una buena oportunidad para ver una pequeña exposición de los trabajos realizados, que sorprendían por las posibilidades que ofrecía esta técnica que únicamente se basa el coser retales de telas a mano. Cactus, pizarras, colchas, figuras de ocas, camisetas, bolsos, adornos navideños, etc. Y qué mejor que las alumnas y la profesora trabajando para poder ver en directo cómo se realizaban todos estos objetos.
A las cinco de la tarde ya se había concentrado una nutrida representación de niños de todas las edades en plaza Poesía. Esperaban ansiosos a la salida de la Comparsa de Cabezudos Parque Goya. Comenzó el recorrido por las amplias calles de la segunda fase del barrio, donde se sucedieron las corridas con los chavales. Después se atravesó el parque y se hizo una pequeña parada que aprovecharon los papás y mamás para hacer fotos de sus chicos con los cabezudos. El recorrido continuo por la pasarela hasta llegar a plaza Tauromaquia, donde finalizaba. Antes de retirarse tuvieron la oportunidad de hacer pases ante los cuatro cabezudos.
A partir de las seis de la tarde había una cita solidaria más en el barrio. El lugar era ATECEA, en su sede situada en la intersección de las avenidas Majas de Goya y Academia General Militar. Todo estaba preparado por equipo médico para la recogida de las extracciones. Un pequeño esfuerzo que servía para salvar vidas, y no fueron pocos los vecinos y vecinas que se acercaron a donar sangre.
Y al final de la tarde entró en escena el Club Patín Goya, que tras los entrenamientos llevó a cabo una exhibición al aire libre y en el barrio del cual era residente. Un grupo de más de treinta patinadoras de todas las edades deleitaron a los presentes con sus coreografías de lo más variado, acompañadas de animada música. El trabajo de todo el año que había sido representado en festivales, pero también participando en dos competiciones de show, una a nivel regional y otra a nivel nacional, consiguiendo buenos resultados. Todo un orgullo ver cómo nuestro barrio tenía un club de patinaje artístico, y su trayectoria ascendente cada vez estaba más presente a kilómetros de distancia de Parque Goya.
Viernes 3 de junio
Por la mañana tenía lugar un acto que no pudo celebrarse en su día debido a un problema de fuerza mayor. Atecea sacaba los libros a la calle para celebrar el Eurolibro solidario. Libros a un euro con el fin de recaudar fondos para esta entidad sin ánimo de lucro que se dedica a la atención a los pacientes de daño cerebral sobrevenido y que tiene su sede en nuestro barrio.
Y por la tarde la cita estaba en el parque de los Tapices, con la carpa como epicentro. Los jóvenes eran los protagonistas en el gran concurso Voice@Dance, en el cual participaban chavales de las casas de juventud de la Margen Izquierda de Zaragoza. En primer lugar participaron en la modalidad de grupos un total de ocho con una media de diez integrantes cada uno. Mientras tanto el jurado tomaba nota de todas la actuaciones. La segunda parte era la decidada a la modalidad individual, con diez participantes. La tarde estuvo muy entretenida, pero llegó el momento en el cual el jurado comunicó el resultado del concurso. En la modalidad voice la ganadora fue María Almudí, de la Casa de Juventud de Montañana. Y en la modalidad voice@dance los ganadores fueron Litte Ladies de la Casa de Juventud San Juan.
Mientras tanto los más pequeños al fin pudieron disfrutar del tobogán acuatico. Después de más de una hora de retraso por un problema técnico con la boca de agua, al fin pudo arrancar una actividad con un coste simbólico de un euro. Los padres se agolpaban en los laterales de la rampa que desembocaba en la plaza Tántalo, en un extremo del parque. Se lo pasaron en grande bajando por esta rampa montados en flotadores o simplemente deslizándose por la rampa directamente. Sin duda la calorosa tarde invitaba a mojarse, y todos ellos salieron bien chipiados de la atracción acuática.
En la carpa continuaba la fiesta de la mano de la Taberna Abadía, y de la monitora que se encargaba de dar clases semanales en este bar del barrio, María Bersori. Durante más de una hora se sucedieron bailes de salsa y bachata en el escenario, incluso con grupos muy numerosos. El público animó efusivamente a los participantes y el ambiente estuvo muy animado hasta el final.
A continuación tuvo lugar el tradicional bingo popular, que no podía falta en nuestras fiestas, con las jóvenes bingueras que habían tomado el relevo en estas fiestas. Y para finalizar la noche del viernes subió al escenario un batería que había reventado las visitas en youtube. Deivhook, David Serrano, es un baterista en cuyos vídeos aparece como protagonista un mono, una batería y mucha música electrónica. Ha intentado traer a España, el concepto de baterista existente en EE.UU, en cuanto a peso, actitud y protagonismo. Con él ha llegado una nueva generación de músicos y él forma parte de ellos. A lo largo de dos horas deleitó a los asistentes con la potencia de su batería, acompañada de música electrónica de actualidad, en perfecta combinación.
Sábado 4 de junio
El primer acto de la mañana tenía lugar en la iglesia Santa María Reina de los Mártires, un lugar muy adecuado para un concierto de música. La Orquesta Laudística Parque Goya daba su segundo concierto tan sólo seis meses después de su formación. Enseguida pudieron comprobar los asistentes que el resultado es asombroso gracias a la pasión, esfuerzo y tesón de sus componentes. Bajo la coordinación de Francisco Javier Esqués, la docena de integrantes tocaron la bandurria, el laúd y la guitarra. El repertorio que ofrecieron era de música española, y de algún compositor extrangero ligado a nuestro país. A lo largo de una hora tocaron composiciones de Isaac Albéniz, Francisco Tárrega, Enrique Granados, Luigi Bocceherini, Reverino Soutullo y Juan Vert. A pesar de lo ambicioso del repertorio fue un concierto muy bien ejecutado por la joven orquesta, lo que cual hace pensar en una excelente carrera la que les espera, y representando a nuestro barrio.
Mientras en Ratonovich Park, en calle El Globo, tenía lugar un interesante taller de cocina infantil al cual acudieron una treintena de niños de entre 3 y 6 años. Todo una novedad muy bien recibida en las fiestas, y en cuya actividad disfrutaron mucho los más pequeños mostrando sus habilidades culinarias.
A la misma hora en plaza Tauromaquia ya estaban instalados bajo los porches los puestos de venta del Rastro de Pulgas. Un mercadillo benéfico y muy económico donde poder encontrar de todo. Ropa de seguna mano, bisutería, juguetes, artesanía, libros e incluso plantas. La recaudación servía para el apoyo a la proyecto solidario de hermanamiento escolar con internados del altiplano boliviano. Fue organizado por los PIIEs Jean Piaget y Parque Goya, CTL Kambalache (Kairós) y CTL Los Tigres (Atades). Y como era habitual es este tipo de actos fueron muchos los vecinos y vecinas del barrio que se animaron curiosear y a comprar, poniendo así su granito de arena con fines solidarios.
Y continuaba el Concurso de Tapas en esta su segunda edición. Este año participaban nueve establecimientos del barrio: Bar La Vereda, Taberna La Abadía, El Cocinero de Goya, Bar El Jardín, Cafetería Félix (Goya 2), Cafetería Tauromaquia, Bar El Pincel de Goya, Bar Los Caprichos de Goya y Taberna Robin Hood. Una tapa acompañada de una caña, vino o mosto en una terraza con tiempo veraniego siempre era una fórmula que apetecía.
Y con la hora de la comida en la barra organizada por la comisión ya estaba todo preparado para la comida popular. Bocadillos de chorizo, longaniza y panceta se ponían a la venta, teniendo como todos los años los socios de la Asociación de Vecinos Parque Goya un vale gratis de un bocata y una bebida como pequeño agradecimiento a su compromiso. Debemos recordar que nuestra entidad cuenta con 737 socios lo cual nos convierte en una de asociaciones con más apoyo vecinal de toda la ciudad.
Durante todo el día en la plaza Tántalo del parque de los Tapices estuvo montado el mercado de artesanía a cargo de Artesanos Asociación Artesanía Viva. Una oportunidad para dar un paseo y comprar algún objeto de artesanía o alguna cosa para comer en un espacio muy agradable. Un opción que solamente podíamos disfrutar en Parque Goya para las fiestas del barrio.
Por la tarde se celebró el campeonato de guiñote organizado por la Cafetería La Vereda. La afluencia fue masiva, con 16 parejas participantes. El primer premio dotado de dos jamones, dos botellas de vino y trofeo, se lo llevaron Gonzalo y Alberto. Mientras el segundo premio fue para las incombustibles Cris y Yoli que se llevaron dos lotes de ibéricos, dos botellas de vino y trofeo.
A las seis de la tarde se retomaba la actividad en plaza Tauromaquia. Sin embargo hizo la presencia una tradicional tormenta que no falta a nuestras fiestas ningún año. Por ello tuvieron que retrasarse todos los actos pero no se suspendió nada. Lo primero en llevarse a cabo fue una apasionante subasta en la cual se sacó a la puja material deportivo donado por el Real Zaragoza y Cai Baloncesto, así como también otros objetos de artesanía de Bolivia. Durante más de media hora se sucedieron las pujas que tuvieron entretendidos a los asistentes, y que consiguieron recaudar un poco más de dinero para sumar al proyecto solidario.
De manera paralela en la carpa del parque la Escuela de Jota Parque Goya celebraba su gran festival de jotas. La asistencia fue masiva y el acto se pudo desarrollar sin estar pendiente del tiempo como todos los años. Al escenario subieron casi un centenar de participantes, teniendo un acusado protagonismo los más pequeños tanto en baile como en canto. Un festival más a añadir a la excelente carrera de la escuela de jota del barrio que hace mucho tiempo que lleva barrio con orgullo y buen hacer en el mundo del folklore aragonés.
A continuación en plaza Tauromaquia se celebró la Muestra Joven Voz in PIEE. Con la organización de los PIIE Parque Goya y Jean Piaget trajeron al barrio jóvenes fundamentalmente del instituto de nuestro barrio que tuvieron la oportunidad de lucir sus artes cantando, y también bailando.
Se celebró el bingo tradicional, con no mucha gente, pero que siempre era un acierto en la programación ya que siempre gustaba llevarte un pellizco de dinero y los regalos de los comerciantes del barrio que colaboraban de manera importante para las fiestas de desarrollasen todos los años.
Y la fiesta en la plaza continuó con dos grupos de música rock jóvenes, Cerveza Gratis y Noughts and Crosses. La asistencia no fue masiva pero no faltaron los incondionales a este tipo de música.
La fiesta se trasladaba a la carpa del parque de los Tapices con uno de los platos fuertes de la fiestas, un concierto de tributo a Los Beatles. Había mucha gente y enseguida sonaron canciones conocidas por todos de este legendario grupo. Un concierto con buena puesta en escena que se sumaba a una notable programación que se había incluído en la novedad de este año, este espacio.
Con retraso y justo antes de la discomóvil se celebró un bingo con la carpa completamente llena. Y acto seguido la esperada discomóvil. La gente tenía ganas de marcha y de confeti. Una tradicional fiesta del confeti que se desarrolló este año en un espacio nuevo, pero que hizo pasar momentos muy divertidos, todo ello bajo la música y el espectáculo de luces en medio del parque de los Tapices.
Domingo 5 de junio
El último día de las fiestas amanecía soleado y con un tiempo veraniego. Este año el tiempo había acompañado a los festejos grandes de Parque Goya. La primera cita era en la plaza Poesía, donde se agruparon los participantes de la cuarta edición de Goya sobre ruedas, organizada por la Peña Zaragocista Parque Goya. Acudieron familias con niños pequeños y algún joven del barrio. Una quincena de personas suficiente para pasar un buen rato en un paseo que se prolongaba hasta el galacho de Juslibol. Saliendo del barrio por la Ronda de Boltaña, remontaron el río Ebro por su margen izquierda volviendo por la huerta de Juslibol.
A mitad de mañana ya estaban montados los hinchables acuáticos situados en la zona verde junto al precioso lago del parque. Un lugar estupendo para poder disfrutar los más pequeños de este día caluroso en unos hinchables en los cuales se podían mojar. Una buena opción para pasar esta mañana de domingo.
Bajo la carpa también tuvimos la visita de los motoristas acompañados de su espectaculares motos de los Angeles Guardianes A.P.M. Se encargaron de recoger alimentos no perecederos para el comedor social del Santa Hermandad del Refugio, una labor encomiable.
Cuando terminó el paseo ciclista llegaron los integrantes al parque de los Tapices. Allí estaba preparado el equipo de Vidabikes para dar una clase práctica sobre las reparaciones básicas de tu bicicleta. El objetivo era aprender a solucionar esos pequeños problemas que te puedes encontrar en tus salidas con bici.
Y a lo largo de la mañana estuvo la barra abierta, y a partir de mediodía ya se pudieron saborear la migas a la pastora, especialidad de la casa. También hubo comida a la brasa que no faltó durante todas las fiestas. Unos tomaron el vermut, otros comieron y todos se prepararon para la sobremesa, guardando fuerzas para el final de fiestas.
Por la tarde, tras la comida se abrían de nuevo los hinchables para los más peques, y pudieron aprovechar los últimos momentos de las fiestas de este año que estaban a punto de terminar. Y mientras tanto en la carpa tenía lugar el primer café concierto organizado durante unas fiestas. La asistencia fue escasa pero el acto cubrió un espacio de sobremesa con buena música, último de los actos organizados en la carpa del Parque de los Tapices.
A las seis y media comenzaba el pasacalles con cabezudos, en los que no fallaban los chavales del barrio de todas las edades. Los cuatro cabezudos de la Comparsa de Cabezudos de Parque Goya tuvieron tiempo para todo en el recorrido que partía de plaza Poesía, recorría el barrio de norte a sur, atravesando la carretera de Huesca por la pasarela peatonal. Fotos, saludar a los más pequeños, encorrer a los mayores… Al final terminó el acto en plaza Tauromaquia, con la presentación de los cuatro cabezudos y su descubrimiento para aplaudir a los mozos que se encargaban de llevarlos.
En la plaza y mientras se vendían los cartones de bingo la comisión de fiestas decidió hacer un reconocimiento a los chavales que al principio de las fiestas se animaron a realizar un exhibición de zumba. Todo un mérito para unos niños tan pequeños.
Y después se entregó el premio al establecimiento que había elaborado la mejor tapa. Con las votaciones de los vecinos y vecinas del barrio se determinó que había habido un empate, con lo que hubo dos ganadores. Se trataba de la Taberna Abadía y el Bar Robin Hood. Ambos trajeron la tapa que les había otorgado el premio y que por supuesto se podría seguir desgustando en estos establecimientos.
Acto seguido tuvo lugar el gran bingo popular de final de fiestas, que tuvo un premio en metálico más importante, al venderse lo cartones al doble de precio, al cual se añadían obsequios de los comercios colaboradores del barrio. Y llegó el fin de fiestas que en esta ocasión fue a cargo de la acróbata Tania. Una representación presentada por el hermano de Goya, un tal Facundo Goya. Se encargó de hablar de una manera desenfada del ilustre pintor, además de pintar a mano alzada varios de sus cuadros durante la actuación. Y la acróbata interpretó varias bailes con sus alas de isis, realizando contorsionismo y finalmente con un espectáculo de fuego.
Y cuando terminó llegó el fin de la fiesta marcado por una traca final de fiestas, con la cual se dio por finalizada las Fiestas Parque Goya 2016. Habían sido unas fiestas muy ambiciosas, con cambios en la programación siempre con el fin de mejorar unos festejos. Todo un esfuerzo de meses previos de trabajo, y de diez días de intenso trabajo al límite. Un trabajo voluntario que permite tener unas fiestas cuya realización depende única y exclusivamente de este grupo humano.