Viernes 26 de mayo
Comenzaban las fiestas de este año con una novedad. El grupo de Bádminton en familia se estrenaba con la organización del I Torneo Social de Bádminton de Parque Goya. El pabellón del instituto se quedó pequeño para albergar a los más de 60 participantes, incluida una nutrida representación del Stadium Venecia. Durante toda la tarde se sucedieron los partidos en categorías masculino, dobles, niños y familia. Todo un éxito de organización y de convocatoria.
Poco después de las cinco de la tarde, con bastante calorcito, comenzó la actuación del Mago Vic. Un joven mago que deleitó con sus trucos a los chavales que se dieron cita en la plaza.
A su término llegaba otro de los actos más esperados, un picoteo infantil que había preparado la Papelería el Parque, uno de los establecimientos con más solera del barrio.
La programación continuaba con la exhibición de aerobic y de Zumba, en plaza Tauromaquia. Las profesoras de los cursos que ofrece la asociación coordinaban la actividad, en incluso asistieron buena parte de las alumnas en el caso de aerobic. En la sesión de zumba la monitora estuvo acompañada de los chavales que se lo pasaron muy bien, al igual que el público asistente.
Sobre las siete de la tarde Acupama, la entidad que gestiona los Huertos Sociales de Parque Goya, había preparado un interesante actividad. Con las llamadas malas hierbas que crecían en el huerto, la monitora, iba a demostrar que se podían hacer bonitas diademas. El resultado fue evidente, e incluso se pudo ver en directo en el programa Aragón en Abierto de Aragón Televisión.
Por la noche la fiesta se trasladaba a la carpa ubicada con el año pasado en el parque de los Tapices. El lugar era ideal, con el espacio cubierto, y este año con la novedad de las mesas de terraza que bordeaban la zona verde, con el lago al fondo. A las nueve se inauguró la carpa y poco a poco fue acudiendo la gente. Más tarde llegó la cena con brasas. Sobre las once de la noche comenzó el espectáculo musical de La Movida Madrileña. La gente poco o poco se fue animando al ritmo de la música de los años ochenta, bien conocida por todos los asistentes.
Un pequeño parón para el tradicional bingo en la carpa, y a continuación entró en escena DJ Alex Melero con la Fiesta Locura Party, a la cual acudieron muchos jóvenes. La carpa entonces llegó a su apogeo con la animación en escena y del equipo de bailarines de chicos y chichas. La fiesta de prolongó hasta la madrugada, y con ello finalizó el primer día de estas fiestas.
Sábado 28 de mayo
Este día arrancaba con el tradicional Torneo de Fútbol Sala. A la cita acudieron la Peña Zaragocista Parque Goya, AMPA Ronda Norte (del colegio Catalina de Aragón), Peña los Goyescos y Asociación de Vecinos Parque Goya. Como de costumbre el ambiente fue magnífico, y lo menos importante fue el resultado. Lo importante era pasar un buen rato entre la gente de las diferentes entidades haciendo deporte, y el objetivo se cumplió. Al final resultaron vencedores los jugadores que representaban al AMPA Ronda Norte.
Y a mediodía en la carpa tenía lugar el VI Concurso de Tortillas Caseras. En esta ocasión se animaron pocos vecinos a esta cita tradicional.
También comenzaba el III Concurso de Tapas Parque Goya. Tras el éxito de convocatorias anteriores este año se habían animado muchos bares del barrio: Cafetería La Vereda, Taberna la Abadía, Cafetería Félix (Goya 2), Bocatería Junior, Bar el Jardín, Bar la Estación de Goya, Bar P´a Comérselo, Bar los Caprichos de Goya y Taberna Robin Hood. La tapa que concursaba acompañada de caña. vino o mosto costaba 2 euros. Y con el pasaporte los asistentes valoraban la mejor tapa, además de participar en el sorteo de varios regalos. Los días de participación eran sábado y domingo de los dos fines de semana de fiestas.
Y a la hora de comer todo estaba preparado para degustar la paella popular. Se vendieron casi todos los tickets. En esta ocasión pudieron comer tranquilamente dentro de la carpa, en un ambiente magnífico.
Tras la comida la Cafetería La Vereda acogía el campeonato de guiñote, otro de los actos que no podía faltar en las fiestas. A las seis de la tarde poco a poco se fueron congregando en plaza Tántalo los vecinos. Llegó el arranque oficial de las fiestas. En esta ocasión contábamos como pregonera a Vicky Calavia, realizadora de cine y directora de «Proyecta Aragón». Tras la introducción de las compañeras de la comisión relatando su trayectoria profesional llegó el momento del chupinazo y el ¡¡¡ Viva Parque Goya !!!. Y acto seguido le entregamos la llave del barrio en agradecimiento a su labor profesional y con motivo de ser la pregonera de este año.
En primer lugar todos los asistentes se aproximaron al solar del futuro centro cívico. Situado entre el parque de los Tapices, el carril bici y el aparcamiento donde estaban ahora las ferias, este espacio es donde está previsto que se construya este equipamiento básico para nuestro barrio, pero que ahora se encuentra vallado y lleno de vegetación. Comenzaba así la recta final en su demanda, tras 17 años de espera por parte de los vecinos y vecinas del barrio. Y el acto reivindicativo también fue apoyado por Vicky Calavia y por el realizador Emilio Casanvoa con su presencia.
A continuación la música de los dulzaineros Enzendallo comenzó a sonar y los cabezudos comenzaron a encorrer a los chavales. El pasacalles recorrió todo el barrio, desde el parque, pasando por la pasarela peatonal y en dirección a la primera fase del barrio. Se pasó junto a la Casa del Barrio y por la calle El Globo los numerosos asistentes se trasladaron a la plaza Tauromaquia. Allí hubo un momento para el descanso. Y continuó la comitiva al son de la música tradicional aragonesa recorriendo las avenidas Academia General Militar y Majas de Goya. Una nueva parada en las ferias y el final en la carpa.
Allí todo estaba preparado para la gran fiesta del sábado noche. En primer lugar a cenar con la brasa, y después una sesión de los DJ´s residentes de Locura. Una parada para el tradicional bingo y llegó el plato fuerte de la noche. La gran fiesta Macumba Show arrancaba. El escenario se había transformado por completo simulando una selva, en la que no faltaba ni un gran elefante hinchable. La música resonaba en la carpa a la vez que iban apareciendo las sorpresas con bailarinas que se colgaban del techo mientras realizaban piruetas, otras que lanzaban fuego del escenario, y bailarines en el escenario. Un espectáculo que gustó mucho a los asistentes y llenó la carpa y sus alrededores. Y la noche terminó con música para todos sobre las dos de la noche.
Domingo 28 de mayo
El barrio amanecía con una mañana no desmasiado calurosa con una brisa muy agradable. A partir de las once de la mañana comenzaba la actividad en el parque de los Tapices. Por un parte los chavales del colegio Catalina de Aragón habían preparado una mesa en la que se vendían camisetas y diversos objetos artesanales. Todo ello con el objetivo de recaudar fondo para su viaje de estudios.
Y a la misma hora estaba todo preparado para recibir a los niños del barrio y participar en el maratón de juegos populares, organizado por el AMPA Ronda Norte (del cole Catalina de Aragón). La afluencia fue paulatina y se superó ampliamente el centenar de participantes. Con el tiro de soga, carreras de sacos, lanzamiento de alpargata, bailes con globo y duelo de pica pasaron una mañana muy entretenida.
También durante la mañana tuvo lugar uen exposición de coches en el aparcamiento tras la carpa. Se congregaron varias decenas de vehículos tanto antiguos, como modernos, que llamaron mucho la atención de los asistentes.
En la carpa ya comenzaba a prepararse un vermut torero para los papas con la degustación de tapas de productos de Aragón. Y mientras tanto los más peques se lo pasaron bomba con los toros de carretones. En primer lugar un calentamiento y después los tradicionales recortes que dieron algún susto a más de uno, pero sin riesgo.
Y la tarde del domingo estaba reservada al festival de la Escuela de Jota Parque Goya. Con mucha afluencia como era habitual, demostraron el trabajo realizado y el nivel de sus alumnos a familiares, amigos y vecinos.
Lunes 29 de mayo
La semana comenzaba con un nuevo pasacalles. Desde la plaza Poesía, se recorrieron varias calles de la segunda fase del barrio, en dirección al parque. Atravesando la pasarela peatonal, se recorrieron los unifamiliares hasta llegar a plaza Tauromaquia. Una nueva oportunidad para las familias y los niños para disfrutar de nuestros cabezudos, y también de la música tradicional con los dulzaineros Enzendallo.
A las seis de la tarde, y con Aragón en Abierto en directo arrancaba la Fiesta del Agua organizada por la AMPA Parque Goya. Un cohete anunciador marcaba el comienzo de una guerra de globos de agua que puso la plaza patas arriba. Incluso el reportero salió mojado mientras hacía su trabajo… A continuación continuaba la fiesta con las pistolas de agua y con los pozales que no sólo mojaron a los más pequeños sino algún que otro padre. Una fiesta corta pero muy intensa, ya que la tarde no era precisamente veraniega. Sin embargo las ganas de pasárselo bien, no impidieron que nuevamente fuera un éxito en esta edición.
Martes 30 de mayo
Este día todos los niños y niñas disfrutaron del día del niño en el recinto ferial. Precios más económicos y las ferias a tope.
Después las fiestas del barrio se trasladaban al colegio Cristoy Rey, que participaba como todos los años con una actividad novedosa. En esta ocasión habían preparado un taller de fabricación de títeres que atrajo a muchos niños. Los monitores les fueron ayudando y orientando para llevar a cabo el objetivo.
Y más tarde en la Casa del Barrio tenía lugar la exposición de trabajos del Grupo de Costura. Una oportunidad para saber hasta dónde se puede llegar en esta faceta asistiendo a la sesiones junto con otras vecinas del barrio. Y para el curso que viene de nuevo se ofertará la actividad de patchword, para ver si se apuntan suficientes alumnas.
Miércoles 31 de mayo
En la jornada de hoy se el CADI-CAMP, una de las instituciones más emblemáticas del barrio, abría sus puertas a los vecinos y vecinas del año. Esta actividad formaba parte de las fiestas desde hace ya mucho tiempo, y con ella se ofrecía a los residentes la posibilidad pasar una buena tarde en compañía de sus vecinos. Y la para los visitantes, preferentemente niños, se habían preparado una serie de diversos talleres organizados al aire libre. Una buena oportunidad para conocer mejor la labor de los profesionales que atienden las 24 horas de día, 365 días al año, a personas discapacitadas en nuestro barrio.
Y al finalizar la tarde el Bar el Jardín, situado en el paseo Rafael Esteve, ofrecía a los vecinos pasar un rato divertido a cargo del grupo Monólogos para la beneficiencia. Un escenario diferente en las fiestas, con una actividad también singular y muy entretenida. Los monológos corrieron a cargo de Felipe Torres y Mariano Bartolomé.
Jueves 1 de junio
Hoy de nuevo era el día del niño en el recinto ferial. Una oportunidad para poder disfrutar de las atracciones a un precio más económico. Y fue aprovechado al máximo por los más peques.
A las cinco de la tarde comenzaba el pasacalles en el cual los protagonistas era los cabezudos de nuestra comparsa, acompañados por los fieles dulzaineros Enzendallo. El comienzo era plaza Poesía. A lo largo de una hora recorrió la calles de todo el barrio, hasta alcanzar plaza Tauromaquia.
Allí todo estaba preparado para la exhibición del Club Patín Goya. Una oportunidad para ver los progresos de las patinadoras del club de patinaje artístico de nuestro barrio. Nos ofrecieron variadas y llamativas coreografías. Entre ellas una titulada La Novia, con la cual habían ganado en su categoría en el Campeonato de Aragón de Grupos Show.
Mientras tanto la Casa del Barrio albergaba un sesión de donación de sangre organizada por el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón. Como cada cuatro meses nuestro barrio se convertía en solidario, ya que con la sangre donada se podía salvar muchas vidas. Y la afluencia fue muy numerosa, con 35 donantes, superando la capacidad del dispositivo médico preparado. Y entre los donantes, algunos lo hacían por primera vez y además eran bien jóvenes, una buenísima noticia.
Una vez terminada la exhibición de patinaje artístico, un nuevo pasacalles. Los cabezudos salieron de nuevo a las calles del barrio para llevar a la gente a la carpa, donde continuaba la fiesta.
Para la tarde del jueves se había preparado un juepincho, con productos de Aragón. Y todo ello acompañado de música en directo con versiones de siempre a cargo del grupo Nos vemos en los bares. Una oportunidad para pasar una buena tarde e ir preparando el ambiente de cara al fin de semana final de la fiestas.
Viernes 2 de junio
Comenzaba la recta final de las fiestas, en la que como ya era tradicional la lluvia nos visitaría. En la tarde del viernes el PIIE Parque Goya, PIIE Parque Goya y las Casas de Juventud de San Gregorio y Juslibol habían preparado la Tarde Joven. En esta ocasión el objetivo era divertir a los más jóvenes con dos interesantes actividades: Lasser Combat y Beibol Jaula. Más de medio centenar de participantes en la primera actividad participaron en una batalla, con pistolas con sensores que detectaban los heridos y muertos pasándoselo muy bien pero sin agresividad alguna.
Sobre las ocho de la tarde y todos refugiados ya en la carpa de las inclemencias metereológicas comenzó la clase de salsa y bachata que nos ofrecía María Bersori, a cargo de la Taberna Abadía. La música y la animación enseguida contagió a todos los presentes que llenaban la carpa por completo.
A su término se celebró el bingo popular y la gente fue retomando fuerzas en la barra con los bacatas de carne de productos de Aragón a la brasa. La fiesta de la noche arrancó con el DJ´s residente Locura Manu Herrera con música para todos los públicos.
La temperatura en la carpa se iba calentando mientras fuera una despacible noche con lluvia cumplía todos los pronósticos. Entonces llegó la gran actuación del artista nacional José de Rico, y también hubo oportunidad de hacerse fotos con el en el photocall. Un final de fiesta para este viernes muy brillante que ponía en lo más alto a las fiestas de Parque Goya.
Sábado 3 de junio
En el día de hoy la lluvia de nuevo hizo acto de presencia, pero de manera puntual. La mañana comenzó con la muestra de artesanía Artesanos Asociación Artesanía Viva, que con sus puestos animaron el paseo Rafael Esteve. Como en años anteriores artesanía, alimentación y restauración atrajeron a numerosos vecinos a este punto del barrio, dentro de las fiestas del barrio. Sin embargo tuvo que suspenderse el Rastro de Pulgas ante la amenaza de lluvia y el mal estado del parque al comienzo de la mañana.
A las once y media la carpa se llenó de los colores peñistas, azul y blanco, de la Peña Los Goyescos. Los más pequeños ofrecieron una animada minidisco para los más peques y una sesión de zumba para todos, que hizo bailar a muchos en la carpa.
A pesar de que la mañana estaba fresca, no faltó la gran fiesta de la espuma, en la zona verde ante la carpa. Fueros muchos niños los que no se quisieron perder la oportunidad de disfrutar del elemento blanco, que los hacía desaparecer por segundos. Se lo pasaron muy bien.
Se acercaba la hora de la comida y la asociación ya tenía preparada la brasa para ofrecer a sus socios el bocata y bebida a cambio de un vale gratis por socio como todos los años. Doscientos deliciosos bocatas de chorizo, longaniza y panceta salieron de las brasas durante la comida.
En la sobremesa lo típico era el campeonato de guiñote, y en el Bar Los Caprichos tenían organizado uno dentro del programa de las fiestas.
A las cinco de la tarde entraban en escena los componentes de la Orquesta Laudística Parque Goya, en la parroquia del barrio. En esta ocasión sorprendieron por la temática empleada, las bandas sonoras. A lo largo de una hora de concierto hicieron un recorrido por las composiciones desde los años treinta, hasta la actualidad. Un recorrido en el que no faltó ni siquiera un mix de temas pertenecientes a películas tan conocidas como Indiana Jones, Tiburón o Parque Jurásico. Trasladaron con sus notas a los presentes a películas que todo el mundo conocía, y deleitaron con su maestría en el toque de los instrumentos de cuerda.
A la misma hora los cabezudos de nuevo salían a la calle, con un recorrido con inicio y fin en la carpa de los Tapices. Pasaron por el paseo Rafael Esteve, visitando la muestra de artesanos y haciendo un parada en plaza Poesía, para volver al parque.
El tiempo había empeorado un poco, y la Organización Juvenil Española trasladó a la carpa los talleres de globoflexia, papiroflexia y pintacas. A lo largo de toda la tarde los niños de 7 a 17 años se entretuvieron allí.
A las seis de la tarde llegó el peculiar y divertido espectáculo de Las Titánicas. Un show enfocado a niños, pero que fue interactivo y en el cual participaron también todos los espectadores.
También la Escuela de Jota Parque Goya tuvo que modificar la ronda jotera, y trasladarla a cubierto. De esta manera la parroquia del barrio fue el escenario en el que los participantes de canto y baile que tuvieron que encajarse en este espacio para poder hacer las actuaciones que tenían previstas a lo largo del recorrido que tenían previsto por el barrio.
Y la fiesta se trasladó a la carpa, en medio de una noche fresquita. Primero cena con brasas y después música para todos los públicos. Le sucedió el bingo popular, otro de los clásicos en nuestras fiestas.
A las diez y media comenzaba el grupo Super Pop a desgranar versiones de siempre, que tanto gustaban a todos. Le llegó la hora al confeti, con una gran fiestas que inundó de pequeños papeles de color todo el interior de la carpa.
Y para finalizar la Fiesta Conexión Salou, donde los más jóvenes fueron los protagonistas. En el escenario desfilaron los DJ´s Moncho de Pachito y Pachá Salou, Rafa Torres y Alex Melero. Un gran espectáculo musical que se prolongó hasta las dos de la madrugada.
Domingo 4 de junio
En la jornada de hoy la protagonista fue la lluvia, la cual provocó numerosos cambios en la programación. Los primeros en llegar fueron los moteros de APM Los Ángeles Guardianes, que realizaron un rápido recorrido por el barrio terminando en la carpa de los Tapices. Allí a cubierto fueron recogiendo alimentos para la Hermandad del Santo Refugio. En esta ocasión celebraba el 375 aniversario esta entidad, un motivo más para colaborar con los más necesitados.
En la carpa también estaban los chicos del colegio Catalina de Aragón, con su venta de productos artesanos que servía para colaborar con sus viaje de estudios.
La fiesta continuaba con música tradicional aragonesa a cargo de los Gaiteros Os Chufladors y Bureos Goya. Una oportunidad para escuchar la música que acompañaba todas las fiestas en los pueblos hasta hace unas décadas, y poderla bailar como si fuera la plaza del pueblo. Y mientras tanto algunos lo veían desde la barra con el vermut popular.
A la hora de la comida se habían preparado unos migas a la pastora, que pudieron saborear los que se quedaron a comer en la carpa, en un día lluvioso, pero a cubierto.
Y los cabezudos no faltaron a la última cita de las fiestas. La lluvia impidió realizar el pasacalles, y se apañaron para encorrer a los más peques dentro de la carpa. Allí también estuvieron acompañados de los dulzaineros Enzendallo, como siempre poniendo la música a los pasacalles de nuestro barrio.
Las fiesta de este año terminaron de una manera inusual, ya que debido al mal tiempo tuvo que suspenderse el final de fiesta. En su lugar se realizaron la entrega de los premios de los concursos que se celebraron en las fiestas.
En primer lugar del campeonato de futbito. Los ganadores fueron el AMPA Ronda Norte (del colegio Catalina de Aragón), segundos la Peña Los Goyescos y terceros la Peña Zaragocista.
Después los premios en el Concurso de Tortillas, con ganador José Emilio Gracia e Iván Tormes, y como segunda Natalia Bernardo.
Y finalmente se resolvió el Concurso de Tapas Parque Goya. La tapa más votada este año correspondió al Bar Los Caprichos, situado en avenida Academia General Militar. Y para los habían degustado las tapas también había premio, con cuyo sorteo ganó Ana Elena Escolán un jamón y un set de verano.