En esta Navigoya 2008 se ha presentado la segunda edición de este concurso de dibujo destinado al público infantil. En ella se pretende que los niños participen en un concurso con el que además de un premio, obtengan la recompensa de ver su diseño como la mascota de la Navigoya, la cual será expuesta en una de las carrozas de la cabalgata de los Reyes Magos que tendrá lugar el día 4 de Enero, que recorrerá las calles del barrio. Los dibujos premiados son los siguientes:
1º PREMIO
Violeta García (Colegio Agustina de Aragón)
2º PREMIO
Alodia Barrena (Colegio Parque Goya)
Viernes 26 de diciembre
El viernes 26 de diciembre fue la primera tarde festiva de la Navigoya 2008. A partir de las cinco de la tarde los vecinos y vecinas acudieron al gimnasio del colegio Parque Goya. Dos centenares de asistentes pusieron el punto ideal de ocupación de este espacio del colegio, donde tuvo lugar la entrega de los premios del 2ª Concurso de la Mascota de Navigoya. Más de treinta participantes, un número no muy elevado, pero de gran calidad artística. El segundo premio correspondió a Alodia Barrena, del colegio Parque Goya. Se trataba del premio par la categoría de educación infantil. La niña de tres años dibujó una divertida jirafa a la que bautizó como Lucero. Tras descubrir una lámina con el dibujo se le entregó su premio, un juego para pintar con tampones.

A continuación se entregó el primer premio. Correspondió a Violeta García, del colegio Agustina de Aragón. Su dibujo era una tronca de Navidad disfrazada de niño, con el nombre de Tizón. Al descubrir una gran lámina donde aparecía representada se le entregó el premio, una mini-cadena musical.
Después comenzó la actuación infantil a cargo del Grupo Almozandia. Durante la primera parte se animó a los niños mientras se preparaban una comida. Para comenzar se preparó el «postre» y para ello se repartió harina entre los presentes, niños y mayores, y después se amasó para poder hacer el postre. Luego se repartieron los ingredientes de la «ensalada», a modo de pelotas de diferentes colores con las que los niños jugaron y terminaron recogiendo separadas por colores.
Para finalizar la comida se prepararon «huevos revuletos», y con unos huevos de gran tamaño, a modo de globos, con los que disfrutraron un buen rato.
Tras más de media hora de juegos con lo que todos se lo pasaron muy bien comenzó el ritual de la Tronca de Navidad. En principio habló el pequeño duende, y después apareció un dragón. A continuación todos los niños pasaron por el salón, decorado montado por el grupo, donde aparecía la tronca en el hogar. Allí uno por uno, niños desde su primer año hasta los más mayorcitos se sentaron y tras dar el truco a la tronca, y decir el «Caga tronca, caga tronca», ésta obsequiaba a los niños con los lamines, que recogían con ansia y como recompensa al ritual de esta típica tradición aragonesa que se acercaba un año más a Parque Goya.
Durante la actuación componentes de la Asociación Cultural Finestra Batalera ofrecieron a los asistentes folletos donde se explicaba en qué consistía esta tradición aragonesa. Además hubo una puesto para la firma en contra de la Subestación de Los Leones, uno de los grandes caballos de batalla de nuestro barrio.
Martes 30 de diciembre
Llegó la segunda jornada festiva de la Navigoya 2008. En esta ocasión estrenábamos un nuevo espacio «prestado» en nuestro barrio. Uno más ya que continuábamos sin contar con un lugar adecuado para todo tipo de actividades culturales y lúdicas ( un centro cívico, por ejemplo ).

El colegio de Educación Especial Parque Goya se convertía un otro de los espacios cedidos, gracias a la colaboración de su equipo directivo.
El Grupo Scout San Vicente Mártir nº 12 de Zaragoza de nuevo se ofrecía para animar el barrio, en este caso con un expectáculo de piratas. Los monitores, disfrazados a tal fin, recibieron a los niños en el hall del colegio, y les colocaron carteles con sus nombres. A continuación pasaron a la sala de usos múltiples donde comenzaron los juegos en círculo. También jugaron a refugiarse en islas imaginarias, del ataque de los tiburones.

Unos cuantos juegos y canciones más, y salieron todos al recreo del colegio. Como mucho más espacio, los niños jugaron, en movimiento, para no coger frío. Estuvieron muy animados.

La tarde festiva volvió al interior del colegio, donde continuaron los juegos, mucho más animados.


De esta manera a las seis y media se dio por terminada la actuación. A pesar del centenar escaso de asistentes, los niños se lo pasaron pipa, con lo que el objetivo se dio por cumplido.

Viernes 2 de enero
Dentro de la Navigoya 2008 la Asociación de Vecinos de Parque Goya ha programado este año un acto innovador dentro de las fiestas, destinado a dar a conocer uno de los temas que afectará a nuestro barrio próximamente. El viernes 2 de Enero, a partir de las 17:00 horas, en la sala de usos múltiples del Colegio de Educación Especial Parque Goya tuvo lugar la presentación del Proyecto del Tranvía en Parque Goya. En ella un representante de la asociación expuso mediante el comentario del proyecto, acompañado de fotografías, esquemas, mapas y planos en qué consiste el innovador transporte público que llegará en unos años a nuestro barrio. Se habló de los antiguos tranvías en nuestro barrio, de la evolución del proyecto actual, características generales con su recorrido tanto en la ciudad como por nuestro barrio, afecciones a las vías de comunicación por donde discurrirá, frecuencias, plazos de ejecución, etc.

A pesar de que los asistentes sólo rondaban el medio centenar, el tema generó numerosas dudas que fueron solventándose de manera fluida. Sin duda el tema fue del interés de los presentes. Sin embargo la asistencia no fue muy numerosa, con lo que la Asociación de Vecinos de Parque Goya va a trabajar para intensificar y motivar a los vecinos a que se impliquen y participen activamente en el barrio para conocer su opinión sobre temas fundamentales. La presencia de Aragón Televisión en el acto hizo que éste se divulgase por todo Aragón a través del informativo de la tarde-noche, Aragón Noticias. Para finalizar, se dio unas pinceladas de la situación actual del transporte urbano en el barrio, y las demandas vecinales para mejorarlo. Se comentó que en breve la Asociación de Vecinos de Parque Goya va a organizar una movilización al respecto, para desatascar el problema de la lanzadera C2.
Para facilitar la asistencia de las personas interesadas la asociación organizó un servicio de guardería con juegos infantiles durante todo el acto, para que los mamás y papás no se pierdan ni un detalle sobre este tema tan interesante para todos los vecinos del barrio. Estuvieron jugando en la zona exterior del colegio, donde se dispone de canchas deportivas y juegos infantiles. Y cuando cayó la noche estuvieron en una sala acompañados de tres monitores que se encargaron de entretenerlos con música y juegos tradicionales durante la celebración del acto.

Sábado 4 de enero
Por tercer año consecutivo los Reyes Magos acudieron a la llamada de la Asociación de Vecinos de Parque Goya para llenar de alegría e ilusión con su visita a todos los niños y niñas de nuestro barrio. Como estaba previsto el punto de partida era el colegio Agustina de Aragón. Allí se agruparon los componentes de la cabalgata, este año mucho más vistosa debido al intenso trabajo días atrás para decorar los diferentes vehículos. La más importante, la carroza real, este año había sido elaborada íntegramente por la asociación de vecinos, con la colaboración de algunos vecinos, no muchos, pero con gran esfuerzo por nuestra parte. Además este año teníamos un grupo de animación, el Grupo Piculineros, que participaron también en las fiestas grandes del barrio. De esta manera la cabalgata que discurrió por las calles era mucho más bonita y elaborada. La policía local colaboraba e iniciaba la cabalgata. Después un coche con dos marionetas gigantes, peleles de los cuadros de Goya. A continuación la furgoneta donde se exponía el premio de la mascota de la Navigoya 2008, el Tizón.

Acto seguido todos los componentes de grupo de animación, más de una veintena, que iban por las calles animando a la gente, con sus alegres y variados disfraces, y dando un toque muy especial a la cabalgata.



Después la carroza que les acompañaba, el Horno de Regalos, con un gran horno donde se cocían los regalos que los Reyes Magos iban a entregar la noche del día 5 a todos los niños buenos de Parque Goya. Quizás en este horno también se estaban cociendo los regalos que la Asociación de Vecinos de Parque Goya había solicitado a sus majestades en una carta abierta dirigida en nombre de los vecinos del barrio. En ella solicitábamos una pasarela peatonal, para conectar las dos partes del barrio. También era muy necesario un centro cívico, con centro de tiempo libre, biblioteca y una ludoteca digna para todos los niños y niñas. Los vecinos necesitaban un potrero y una pista de patinaje en el parque de los Tapices de Goya, el parque grande del barrio. Otro problema que esperábamos que nos solucionasen era que la subestación eléctrica se fuera del barrio, para que la salud no le faltase a ninguno de nosotros. Y para finalizar algo mucho más fácil, que el centro de salud abriese sus puertas cuanto antes, para que en caso de tener algún problemilla de salud, no atendiesen cerquita de casa. Esperábamos que sus majestades interviniesen ante los responsables políticos y nos trajesen alguna de estas cosas este año, ya que los vecinos nos habíamos portado muy bien este año. No sabíamos si estos regalos estaban dentro de un pequeño remolque del que tiraba en la cabalgata un ayundante real, pero eso deseábamos.

Para finalizar la carroza real, la más importante. Allí se encontraban los tres pajes reales, acompañados de dos figurantes que animaron el desfile tirando y confetti a todos los asistentes. Y cómo no sus majestades, los Reyes Magos de Oriente, colmando de ilusión a todos los niños y niñas, y también a todos los mayores.




El recorrido terminaba en el colegio Parque Goya. Antes de entrar el grupo Piculineros realizó su segunda actuación en la calle con un grupo de percusión, al igual que lo había hecho frente al Overpani, a mitad del recorrido. Cuando terminaron la gente entró al colegio para hacer cola. Todos querían ver a los reyes y pajes de cerca. Los reyes hicieron su tradicional desfile nocturno con antorchas y envueltos de nubes de confetti. En el gimnasio, todos mucho más calentitos, ya estaba todo preparado.
La tarde fue excelente, soleada, y con un poco de frío, y el recorrido se desarrolló con tranquilidad, disfrutando del expectáculo por las calles de Parque Goya, que consolidaba al barrio como uno de los más activos de Zaragoza, ya que todos no contaban con una cabalgata como ésta. Y eso que no teníamos ni centro cívico, ni ningún funcionario público en el barrio que organizase ningún tipo de actos culturales y recreativos, y teníamos que organizarlo y costearlo todo los vecinos. La asistencia fue ligeramente menor a otro años, pero rondó las 700 personas en todo el recorrido, una cantidad muy importante para un acto organizado desde el barrio y para los vecinos. Y otro dato importante es las familias que vienen de otros barrios de Zaragoza a ver nuestra cabalgata ¿por algo será?.
Un escenario con los sillones reales, y un recorrido organizado para que todos pudieran subir, sentarse con sus majestades, charrar con ellas, entregarles su carta y sus padres poder hacerles la foto.
Los reyes y pajes les correspondían con unos caramelos y unas dulces palabras que les colmaban de ilusión, con las tradicionales recomendaciones para portarse bien durante el próximo año.
Y hasta el año que viene no vendrían de nuevo los Reyes Magos a Parque Goya, un privilegio que teníamos todos los vecinos del barrio, y que agradecíamos a sus majestades. Y para ello mucha gente en el barrio ponía mucho empeño en escribirles todos los años una carta para que no faltasen a su cita en Parque Goya, y para que todos los preparativos fueran del nivel de una visita real.