El pasado 20 de diciembre el jurado compuesto por representantes de las AMPAS de los cuatro colegios colaboradores y de la Asociación de Vecinos Parque Goya determinaron los dos ganadores de esta cuarta edición. En esta ocasión la participación ha rondado los 80 dibujos entregados. El acto de entrega tuvo lugar el día 30 de diciembre, justo antes de comenzar la segunda tarde festiva de la Navigoya 2010. Los premiados son los siguientes:
1º PREMIO
Pablo Pinilla Mendi (4º Educación Primaria)
2º PREMIO
Martín Vázquez Navas (1º Educación Infantil) 
Martes 28 de diciembre
En la tarde del martes tuvo lugar el arranque de la programación de la Navigoya 2010, que organiza la Asociación de Vecinos Parque Goya. En su quinta edición se consolida como una alternativa cultural dentro del barrio de Parque Goya. En esta ocasión la asistencia rozó el millar de personas, y el lugar, el salón de actos del Instituto Parque Goya se quedó nuevamente pequeño. El grupo Almozandia atrapó a los más pequeños con su representación de «Recetas Mágicas» en la que se combinaba la actuación de dos divertidos cocineros, donde se intercalaban juegos, bromas y magia. Una combinación perfecta que entusiasmó a todos.
La segunda parte de la actuación tenía como protagonista la «Tronca de Nabidá». Como introducción una pequeña historieta que contaban otros dos personajes, dos abuelos que contaban cómo llegaba la tronca a un hogar. Y después todos los niños esperaron su turno para poderse sentar sobre la tronca, y tras los «trucos» y el «caga troca» esperar el regalo de los «lamíns». Una tradición aragonesa que año tras año gana más adeptos.
El resultado de la actuación fue valorado muy positivamente por los asistentes en cuanto a la calidad artística del grupo. Sin embargo el sentir de todos los vecinos y visitantes del barrio era unánime. Parque Goya necesita un lugar adecuado para poder organizar actividades culturales en el barrio. No podemos depender de las instalaciones de los colegios e instituto del barrio para poder desarrollar actividades, que además organizan los propios vecinos. En todos ellos estaba la demanda de un centro cívico para el barrio, para cubrir servicios de los cuales el barrio carece, así como dar cabida a los actos organizados por los propios vecinos. Parque Goya cuenta con una población de más de 8.000 vecinos, y sin embargo está fuera del circuito cultural del Ayuntamiento de Zaragoza, ya que carece de instalaciones adecuadas con las que sí cuentan otros barrios zaragozanos y los barrios rurales. Esa es una de «Las Ilusiones de Parque Goya» para esta Navidad. Mientras tanto los vecinos seguirán disfrutando de la Navigoya 2010 que acaba de comenzar
Jueves 30 de diciembre
El día 30 tuvo lugar la segunda tarde festiva de la Navigoya 2010. El lugar elegido era el gimnasio del colegio Parque Goya. Al comienzo se entregaron los premios de los ganadores del IV Concurso de Mascota de Navigoya. Con una participación de unos ochenta niños del barrio, dos de ellos eran los elegidos. En primer lugar fue entregado el regalo al segundo premio, un dibujo realizado por Martín Vázquez, un niño de primero de infantil que dibujó el NAVIPERRO, un perro navideño con mucho colorido y estilo.
A continuación se entregó el premio de la Mascota Navigoya 2010, el cual ganó Pablo Pinilla, que estudia 4º de Educación Primaria, con el diseño de RONY. Se trata de un gracioso reno muy bien dibujado.
Acto seguido comenzó la presentación del acto a cargo de representantes del gabinete de Educación Ambiental, patrocinador de la actuación y promotor de la Campaña de Educación Ambiental que se va a poner en marcha próximamente en Parque Goya, así como de otro representante de la Asociación de Vecinos Parque Goya, una de las entidades van a colaborar en dicha campaña. Los componentes del grupo Teatro Indigesto tomaron el relevo para poner en marcha a los niños, con el espectáculo «Apaga y vámonos». Comenzaron los juegos en los que participaron muy activamente durante una media hora.
La segunda parte de la animación totalmente diferente. Ya sentados y descanso se escenificaba un concurso televisivo. En él participaba un presentador y dos concursantes, los cuales debían responder a preguntas sencillas sobre medio ambiente. Los niños ayudaban a los concursantes. Un segundo tramo del concurso tenía la forma de pasapalabra, con respuestas que debían comenzar por la letra indicada de la ruleta. Finalmente se prepararon varias escenas en las que participaba el público, tanto niños como mayores, probando de adivinar lo que hacían los concursantes rivales. El concurso televisibo terminó con la felicitación navideña por parte de todos los actores.
Asistieron a esta segunda tarde festiva cerca de trescientas personas al pabellón deportivo, y nuevamente se constató que el lugar no era adecuado para una actuación de este tipo por la pésima acústica de la sala. Ello repercutió en que fuera complicado entender todos los diálogos del concurso, que en un lugar mucho más adecuado hubieran permitido estar más atentos y disfrutar de esta actuación «Apaga y Vámonos». La animación sirvió de presentación para la Campaña de Educación Ambiental en la que se ha elegido a Parque Goya como experiencia a desarrollar, y que pueda extenderse posteriormente a otros barrios de Zaragoza.
Martes 4 de enero
Por quinto año consecutivo nuestro barrio contaba con la Cabalgata de los Reyes Magos, que como de costumbre habían sido invitados por la Asociación de Vecinos Parque Goya. Era sin duda un privilegio para los vecinos del barrio contar con esta visita que pocos barrios de Zaragoza disfrutaban. La comitiva real llevaba meses de preparativos pero todo salió bien, y eso que algunas gotas de lluvia amenazaron con estropear uno de los momentos májicos de la programación festiva de Parque Goya. Los niños esperaban ilusionados la salida de la cabalgata, a las puertas del colegio Agustina de Aragón. Con algo de retraso comenzaron a desfilar las tres carrozas. La primera de ellas llevaba la mascota de la Navigoya 2010, Rony, que había sido dibujado por Pablo Pinilla, ganador del primer premio de este año.
A continuación el grupo Artea Teatro, que de nuevo participaba en nuestra cabalgata tras el éxito de la animación del año anterior. En este caso «Los Nariboles» eran los protagonistas. Con sus motorizadas pajaritas de alegres colores fueron surcando las calles, animando al personal. Pusieron el toque animado y divertido con sus animadas piruetas, y con la interpretación de sus personajes los cuales tan pronto lanzaban nieve, como hacían partícipes de la actuación a los espectadores.
La segunda carroza estaba decorada con grandes figuras infantiles dando lugar a una carroza muy vistosa y que gustó a mucho a los niños con sus grandes muñecos.
Y cerrando la comitiva la carroza real. Como en años anteriores, mantenía su decoración con una gran estrella sobre la cual los tres camellos que llevaban a los Reyes Magos desde Oriente decoraban los laterales. Los tronos reales cerraban la parte trasera. Y en su interior los protagonistas, Melchor, Gaspar y Baltasar y los pajes reales. Sin duda sus majestades y los pajes llegaban a Parque Goya con muchas ganas de ilusionar a los más peques, y también por qué a los mayores. La magia real invadió las calles del barrio por espacio de más de una hora. El confetti volaba sobre todos los espectadores dando el toque festivo a esta gran cita, que se convierte año tras año en el acto más multitudinario de todo el ciclo festivo organizado por la Asociación de Vecinos Parque Goya.
Tras recorrer las calles Eugenio Lucas, La Fragua, Majas de Goya y Academia General Militar, este año tuvimos una novedad. Hubo una pequeña parada en la oficina de Correos, en la que sus majestades cumplieron con una de las peticiones de los niños y niñas de Parque Goya. Enviaron las cartas recogidas a los responsables de Endesa solicitando el traslado de la subestación eléctrica Los Leones. Esta era una de las grandes reivindicaciones vecinales, y todos confiábamos en la magia real para que su traslado fuera lo antes posible. Mientras tanto solicitábamos los vecinos que enviasen carbón a Endesa, a la espera de que cumpliesen con esta petición. Ya debían tener mucho carbón, ya que en años anteriores también habían tenido este regalo. Lo que no sabemos es si se lo guardarán, ya que parece ser que no les sale rentable quemarlo para producir energía eléctrica. A las seis y media la cabalgata alcanzó el colegio Parque Goya. Allí todos entraron el gimnasio, y se leyó la Carta Real que la Asociación de Vecinos Parque Goya entregó a sus majestades. Este año les pedíamos un solo regalo, un centro cívico y cultural. Un espacio que sirviese para aglutinar ludoteca, centro de tiempo libre, biblioteca, salas polivalentes, talleres, etc. Un lugar donde poder desarrollar el gran potencial cultural y recreativo gestionado hasta la fecha por los propios vecinos, y que nos vemos limitados por la ausencia total de un lugar para poder llevar a cabo todas las actividades que realizamos de manera habitual. Y también una invitación a que el Ayuntamiento de Zaragoza organice actividades de este tipo en nuestro barrio, que tras más de diez años de existencia todavía estamos a la espera del primer acto organizado por esta entidad. Hasta ahora los vecinos son los únicos que realizan y costean casi por completo todo la programación cultural y festiva a lo largo de todo el año.
Llegó el momento más esperado por muchos peques, poder compartir unos minutos con los Reyes Magos, sentarse en su regazo, hablar con ellos y entregarles su carta donde habían depositado todas sus ilusiones en forma de regalos. Seguro que no olvidarán este instante, ni tampoco sus padres gracias a las fotografías que les hacían.
Un año más se terminaba con éxito la organización de la visita real a Parque Goya. Un reto que año tras año entraña más trabajo, pero en el que también participa más gente. Este año medio centenar de personas han aportado su granito de arena gracias a su trabajo en mayor o menor medida a lo largo de tres meses de los preparativos previos, y también durante estos tres intensos días. Nos vemos limitados a estos resultados, ya que no disponemos de más personal ni de más recursos económicos propios, ya que los ajenos son escasos. Por ello siempre son bienvenidos nuevas personas que quieran colaborar en este tipo de actos que tanto esfuerzo nos cuesta sacar adelante. Este año también hemos recibido una gran colaboración de los medios de comunicación que se han hecho eco de nuestra Navigoya y de nuestras reinvidicaciones. A todos ellos gracias por la difusión de nuestras actividades. Pero sin duda gracias a todos que han participado y han disfrutado en todo esto, que desde hace cinco años se llama Navigoya. Gracias a Trini, Pacorro, Quique, Jesús, José, Dani, Estela, Rosa, Luis Francisco, José Ramón, Chesús, Pedro, Miguel Angel, Jorge, Ana, Ana Cristina, Alfonso, Miguel Angel, José Antonio, Beatriz, Julio, Miguel, Bea, Sonia, Amparo, Juan, Nacho, Cristina, Jesús, Marta, Francho, Alodia, Víctor, Marta, Ricardo, Pili, Javi, Esmeralda, Pablo, Adrián, Silvia, Teresa, Olga, y mucha más gente de la cual no sabemos ni su nombre, pero que ha colaborado en la organización de la NAVIGOYA 2010. Y gracias a todos los vecinos y vecinos de Parque Goya, así como a todos aquellos que han disfrutado de los actos programados con nosotros, ya que sin la asistencia del público no tendría ningún sentido organizar todo esto. Ya queda menos para la próxima cita festiva, el Carnaval Parque Goya 2011, pero en el aspecto reivindicativo seguiremos trabajando a partir de mañana mismo, día a día, como siempre.