Miércoles 19 de diciembre
La Navigoya 2012 comenzaba con un acto destinado a jóvenes. A las 12:30 horas, en el Instituto Parque Goya tuvo lugar el taller con el nombre de “El Barrio Soñado”. En él participaron unos 40 alumnos de 4º de ESO. El taller estuvo dinamizado por un trabajador social de la Federación de Barrios de Zaragoza (FABZ) y tenía como fin, por una parte, conocer qué piensa el colectivo de jóvenes del barrio en el que vive y qué propone para mejorar la vida en él y, por otra, darle a conocer qué es una asociación de vecinos y qué función tiene y la importancia de la participación ciudadana como instrumento de transformación social. A través de una serie de actividades muy dinámicas, los chavales fueron participando y elaborando una serie de listas: qué es lo peor de tu barrio, qué es lo mejor y qué falta. En base a las respuestas, este sería un resumen muy general de lo que los jóvenes de Parque Goya piensan del barrio:
En la tarde del miércoles tuvo lugar un acto entrañable por las calles del barrio. Era la primera vez que durante las Navigoya se cantaban villancicos en la calle, un acto poco habitual en las grandes ciudades pero muy acorde en estas fechas. De ello se encargaron los catequistas de Parque Goya que llevaron la música. Y tras ellos más de doscientos vecinos y entre ellos muchos niños.
El tiempo acompañó, una de las últimas tardes del otoño con una temperatura muy buena que invitaba a disfrutar de las calles, algo que a los vecinos y vecinos de Parque Goya nos gustaba mucho. El punto de partida fue la plaza Poesía, junto a la Capilla de la Anunciación. Pronto comenzaron a sonar los primeros villancicos todos ellos populares. Dos guitarras sirvieron de acompañamiento a las voces que pronto inundaron la calle y que sorprendieron a muchos vecinos que no se habían enterado del acto. Poco a poco fueron cumpliendo el recorrido entre la capilla y la nueva parroquia, haciendo paradas para cantar. El chiquirritín, Ya viene la vieja, Hacia Belén va una burra, Una pandereta suena, Pero mira como beben, La marimorena, Arre burro arre. Todos ellos entonados por casi todos, tanto por los niños como por los mayores a los que les hacía recordar su tierna infancia y ponían notas navideñas por las calles del barrio.
Tras cruzar el parque de los Tapices el recorrido pasó por la pasarela peatonal para después llegar a la plaza Tauromaquia. El punto final del recorrido lo puso la Parroquia Reina de los Mártires, que en estas semanas estaba recibiendo los últimos retoques antes de su inauguración prevista para principios del mes de febrero. En la salas parroquiales se ofrecieron a todos los participantes chocolate, bizcocho y un merienda.
Un buen final para un paseo por el barrio animado con villancicos, un nuevo acto dentro de la Navigoya que seguro se repite en años venideros. Enhorabuena a los catequistas y colaboradores que hicieron disfrutar de un acto muy entrañable a los vecinos y vecinas de Parque Goya.
Sábado 22 de diciembre
El sábado por la mañana estaba previsto un Festival de Villancicos a cargo de la coral del barrio Voces de Goya, el cual tuvo que suspenderse debido a la lesión que afectó a la directora del coro unos días antes, lo cual hizo imposible la celebración del acto.
Jueves 28 de Diciembre
Comenzaba la segunda semana festiva de esta Navigoya 2012 el jueves 28. En esta ocasión llegaba un clásico dentro de nuestra programación. El grupo Almozandia era el encargado de traer al barrio un espectáculo infantil y familiar. El acto tuvo lugar en el pabellón del Instituto Parque Goya, un amplio y adecuado espacio para poder bailar y disfrutar de la fiesta.
Pronto llegó la diversión y la gran orquesta Big Band Bom subió al escenario. Y con el comienzo de la actuación llegó una explosión de colores y ritmos que pronto contagiaron de alegría a todo el mundo. Los músicos de banda de estética animada estaban acompañados de originales y alocados instrumentos. Una puesta en escena muy divertida invitaba a todos, padres y niños, a jugar, saltar, reír y bailar. Un gran espectáculo repleto de cadenetas, trenes, notas musicales, cintas de cassette, coreografías y otros muchos atractivos elementos. Una verbena disparatada y participativa que gustó mucho al abundante público que allí se congregó.
A su término tuvo lugar la representación de la Tronca de Navidad, esa tradición aragonesa ya afianzada en nuestro barrio tras años de celebración. Una introducción sirvió para relatar la historia de cómo se celebraba esta tradición ancestral. A continuación todos los niños pasaron por la tronca, se posaron en ella, y al grito de “caga tronca” recibieron el regalo de un puñado de caramelos con los que obsequiaba la generosa tronca a todos los niños. Un buen final para la fiesta que se prolongó hasta que todos los niños pasaron por ella.
Una nueva tarde festiva en Parque Goya en la que los vecinos dejábamos claro que nuestro barrio necesita actividad cultural y de ocio, y que seguimos encargándonos de este trabajo los propios vecinos. Una labor que en otros barrios llevan a cabo funcionarios municipales y se realizan en espacios destinados a tal fin. En nuestro barrio tras doce años de existencia seguimos igual. Nosotros nos encargamos de organizar y de aprovechar los pocos espacios que tenemos para celebrarlas, eso sí con algo de colaboración económica de la junta de distrito.
Viernes 4 de enero
Como ya era tradicional la Navigoya terminaba con la visita de sus majestades los Reyes Magos a Parque Goya, como llevaban haciendo desde las navidades del año 2006. En esta ocasión nos habíamos esforzado desde la Asociación de Vecinos Parque Goya para preparar una cabalgata más vistosa, con unas carrozas más elaboradas gracias a la participación de varias entidades del barrio. Además la asistencia de público fue mayor a la de otros años con lo que hubo más ambiente debido en gran medida a la buena tarde con la cual sus majestades visitaron nuestro barrio.
El punto de partida fue el colegio Agustina de Aragón. En su interior se preparaba todo para la partida de la comitiva, mientras los niños acompañados de sus papás esperaban nerviosos para poder ver de cerca a los Reyes Magos.
La cabalgata arrancaba este año con la Peña Los Goyescos que se incorporaba a este acto tan emblemático de la Navigoya. Una furgoneta decorada con globos de colores y llena de regalos llamó la atención de todos y dio lugar a uno de los elementos más llamativos de la cabalgata, acompañada de un buen número de peñistas.
Y otro grupo que también animó mucho la comitiva real fue el formado por los componentes del AMPA Agustina de Aragón. Estábamos acostumbrados en el barrio a disfrutar de los actos que organizaban para disfrute de los vecinos y vecinas del barrio, así como en defensa de los intereses de su colegio. Sin embargo en esta ocasión sorprendieron a todos por la puesta en escena. Disfrazados de payasos salieron a las calles de Parque Goya homenajeando a los payasos de la tele, y en especial al recién desaparecido Miliki. Los niños estaban encantados con estos participantes que llevaban la ilusión a los niños con sus disfraces y su música.
El Club Patín Goya este año repitió asistiendo más de medio centenar de patinadoras que desfilaron por las calles del barrio mostrando cómo se deslizaban sobre patines y ofreciendo un espectáculo diferente al que suelen hacer en sus exhibiciones, menos artístico pero más vistoso acompañando a sus majestades.
Después salió a la calle el grupo Almozandia, que este año se estrenaba con un pasacalles muy divertido con el título de “ Los Inventainventos”. Unos disparatados científicos recorrieron con sus sorprendentes vehículos las calles del barrio dando un toque de calidad a nuestra cabalgata de Reyes.
Y llegaba la carroza real, la más esperada, donde iban sus majestades Melchor, Gaspar y Baltasar acompañados de sus respectivos pajes reales. En su recorrido por las calles del barrio saludaron a los niños y repartieron confeti deslumbrando a los niños que un día al año podían verlos y sin salir de Parque Goya. Todo un lujo del cual no podían presumir en otros barrios de Zaragoza. Tras recorrer las calles Eugenio Lucas, La Fragua y avenida Majas de Goya se alcanzó la recta final. En esta ocasión la cabalgata real inundó la avenida Academia General Militar con las carrozas y con la gran cantidad de gente que les acompañaba.
El punto final lo puso la recepción de los niños por parte de sus majestades en el interior del gimnasio del colegio Parque Goya. Antes se leyó la Carta Real a sus majestades en la que los vecinos y vecinas les solicitábamos que nos ayudasen a conseguir un espacio polivalente o pequeño centro cultural donde poder realizar más actividades en nuestro barrio. Era el equipamiento más importante y necesario que llevábamos años solicitando al ayuntamiento de Zaragoza.
Acto seguido pasaron por el regazo de los Reyes Magos los niños y niñas. Les contaron sus historias y lo que les habían pedido para que no se olvidasen de traérselo la noche de reyes. Seguro que se habían portado bien y cumplirían con su cometido. Y por nuestra parte, los vecinos y vecinas de Parque Goya también nos habíamos portado muy bien. Llevábamos años organizando actividades y dinamizando nuestro barrio, una tarea que le corresponde al ayuntamiento. Y con paciencia llevábamos tiempo esperando que nos construyesen un espacio para uso cultural. Ya había llegado el momento de cumplir con nuestras ilusiones, y el ayuntamiento de Zaragoza cumplir con sus obligaciones con los vecinos y vecinas de Parque Goya. Y esperábamos que la magia de los reyes Magos nos ayudase a conseguir este objetivo vital para nuestro barrio.
Finalmente desde la Asociación de Vecinos Parque Goya queremos agradecer a todos aquellos que han hecho posible la Navigoya este año. Por una parte a las entidades colaboradoras en los diferentes actos: Colegio Parque Goya, Colegio Agustina de Aragón, Instituto Parque Goya, Parroquia Reina de los Mártires, Coral Parque Goya, Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza, Club Patín Goya, Peña Los Goyescos y AMPA Parque Goya. Gracias a todos ellos ha sido posible esta Navigoya. Pero sin la gran cantidad de personas voluntarias que han participado para preparar y coordinar los actos sería imposible llevar todo ello adelante, medio centenar de personas que han hecho posible un año más sacar adelante unos actos que tienen como finalidad llevar la ilusión de la Navidad a Parque Goya. Si quieres unirte a ellos puedes ponerte en contacto con nosotros por correo electrónico avvparquegoya@gmail.com. Anímate para mejorar y dinamizar nuestro barrio.