Lunes 22 de diciembre
Como ya es tradicional en Parque Goya, en estas fechas damos inicio a nuestras fiestas de Navigoya con el recorrido de villancicos por las calles de nuestro barrio. Pese a la niebla y el frío un grupo aproximado de sesenta personas a la cabeza de los catequistas de la parroquia se han atrevido a salir a la calle desde la capilla de la Anunciación, con la primera parada en Plaza Poesía, continuando por Paseo Rafael Esteve y calle Volaverunt. En este recorrido se pudieron escuchar villancicos tradicionales como Noche de Dios, Campana sobre Campana, El Tamborilero, Dime Niño, etc. Después, dirigiéndose hacia la parroquia a través de la pasarela, calle del Balancín y Plaza Tauromaquia, continuando con los cánticos típicos de estas fechas siempre acompañados de guitarras y panderetas que daban ese toque de alegría a los ritmos de La Marimorena, El Chiquirritín, Villancico de Teruel, etc. Se finalizó en la parroquia de Nuestra Señora de los Mártires donde les esperaba el tradicional chocolate caliente muy bien recibido por todos los asistentes después del frío acumulado durante el recorrido.
Sábado 27 de diciembre
Por segundo año consecutivo en Parque Goya adelantábamos el final de año con nuestra particular nochevieja vecinal, una ocasión para compartir este momento tan especial con los vecinos y vecinas del barrio. La comisión de festejos había preparado una fiesta muy especial que había supuesto varios meses de intenso trabajo y que contaba con muchas sorpresas.
Arrancó la tarde con la actuación infantil a cargo de la compañía Callejeatro. Una gran pista de circo sirvió de improvisado escenario para representar su espectáculo, casting de circo. En una hora de representación no faltaron los juegos, clown, acrobacias y equilibrios cargados de mucha diversión. La indumentaria de los dos actores estaba basada en sus antepasados, muy adecuada a la crisis en la que estamos sumidos.
Y pronto comenzaron con su labor: encontrar los mejores artistas circenses entre los jóvenes espectadores. Así comienzó una particular gira en busca de los personajes: el forzudo, la contorsionista, el equilibrista, los acróbatas… Y el casting se prolongó durante toda la actuación mientras los actores mostraban sus mejores dotes circenses.
A continuación la comisión de festejos hizo acto de presencia en el escenario. Su objetivo animar a todos a participar en su próximo trabajo, organizar el Carnaval 2015. Y qué mejor manera que animar esta fiesta con la creación de una chirigoya. Ésta fue una de las novedades del pasado año, y como muestra de ello se proyectó la chirigoya de los pobres con una original letra reivindicativa y sobre todo muy divertida. Este año esperaban que se animen más grupos del barrio y de las entidades de Parque Goya. La cita el próximo sábado 21 de febrero. Sólo hay que mandar un correo con las canciones, letras y número de participantes a avvparquegoya@gmail.com antes del 31 de enero.
A medida que se acercaba el final de año en Parque Goya el pabellón del Instituto Parque Goya se iba llenando. Uno de los momentos más esperados de la noche era la pasarela juvenil, la primera vez que se representaba un acto de este tipo, en el que los protagonistas fueron los jóvenes del barrio. El acto había sido organizado por la Peluquería Sabai, que gracias a la maestría de sus trabajadores y colaboradores hicieron posible el sueño a estos chavales de Parque Goya, desfilar por una auténtica pasarela. Había mucha espectación entre los familiares y amigos de los participantes, pero también entre todos los asistentes. Con una escenografía que tenía como telón de fondo la Torre Eiffel comenzaron a desfilar por la pasarela los cerca de treinta jóvenes. Se pudo comprobar que a pesar de los nervios y de ser su primera vez, lo hicieron muy bien sorprendiendo a todos por la soltura y elegancia a la hora de desfilar. Todo ello unido al montaje musical y a la escenografía, en la que implicaron al máximo desde la comisión de festejos, conformaron un auténtico espectáculo que deslumbró a todos, incluso a los propios organizadores. De nuevo gracias al empeño y al trabajo de los vecinos del barrio y de uno de sus comercios se había podido disfrutar de un acto de gran nivel en Parque Goya. Y como muestra éstas fotografías, que tampoco son profesionales, pero son una pequeña muestra lo que allí se pudo ver.
Ya sólo quedaban treinta minutos para las campanadas, y llegaba el plato fuerte de la nochevieja de este año. La Peña Los Goyescos tuvo el honor de presentar a un actor muy conocido en Aragón, gracias a su dilatada trayectoria artística y participación semana tras semana en el programa Oregón Televisión. En esta ocasión venía como actor de la película Bendita Calamidad. Y en su presentación aparecieron disfrazados de obispo y de cipotegato, dos de los personajes de la película.
Subió al escenario Jorge Asín y lo primero que hizo fue excusar al director de la película, que estaba previsto que también estuviese allí pero que había sido operado hace unos días y que todavía estaba convaleciente. En cuanto al comedia aragonesa Bendita Calamidad, se estaban ultimando los detalles de su montaje y para el verano está previsto que ya pueda verse en los cines, después de mucha espectación que está despertando en los medios de comunicación aragoneses.
La película dirigida por Gaizka Urresti, y en la participan además de Jorge Asín, Nacho Rubio y Luis Varela entre otros muchos actores aragoneses, es una comedia basada en una novela de Miguel Mena, cuyo éxito lo corroboran las trece ediciones que han sido necesarias para satisfacer la demanda de este libro. Y como auténtica primicia para Parque Goya pudimos ver los vecinos y vecinas del barrio un adelanto de la película en la que se desgranaba en imágenes de la película su argumento. Una pareja de hermanos que ante el cierre de su negocio y sus penurias económicas deciden secuestrar a un constructor de Tarazona. El momento elegido es la tradicional celebración del Cipotegato. Su mala suerte hace que el secuestrado sea el obispo turiasonense, con el cual vagan por toda la comarca mientras la policía les persigue pensando que se trata de un grupo terrorista.
Tras la presentación de la película, se llevó a cabo el sorteo de una PSP Street por gentileza de Kiosko Parque Goya-Videoclub Parque Goya II. Gracias a este establecimiento del barrio había sido posible contar la presentación en exclusiva de esta película, así como de contar con un anfitrión de lujo para nuestras campanadas de este año, que seguro recordaremos muchos años. Durante toda la noche además todos los asistentes tuvieron la oportunidad de hacerse la foto más divertida, cuyo objetivo era ser seleccionada y que apereciese en la web oficial de la película. Lo único que había que hacer es mandarla por correo electrónico a comercial@kioskogoya.es
Y tras el sorteo que se llevó un chaval del barrio, se iba acercando la hora del final de año. En nuestro barrio este momento sería a las 21:00 horas del 27 de diciembre. Mientras los asistentes se iban preparando para el emotivo momento, con sus bolsas de cotillón y nuestras dulces uvas, unos lacasitos con los que acompañar a las campanadas. Y nuestro invitado fue el artífice de este momento. Parque Goya iba a contar con el privilegio de contar con la misma persona que cuatro días después presentase la campanadas en Aragón Televisión. ¡Qué más se podía pedir en nuestro barrio! ¡Vaya campanadas las de este año! Y como es tradicional vimos en la pantalla gigante el reloj y los sonidos por todos conocidos, los cuartos y a las nueve en punto las doce campanadas. Y nosotros en Parque Goya, como Paco Martínez Soria erre que erre, reivindicando nuestras carencias, para que nuestros representantes políticos las oyesen fuerte, entre campanada y campanada. Y para terminar una colección de fuegos artificiales virtuales, que el presupuesto no nos llegaba para más.
En el pabellón la gente vibró con la entrada del nuevo año 2015 con una explosión de alegría. Enseguida comenzaron los brindis, que tampoco faltaron en nuestra nochevieja vecinal. Y todo ello gracias a la colaboración de las Bodegas Bordejé, gracias a las cuales pudimos degustar el esquisito cava aragonés y valorar así lo nuestro, lo aragonés. Un broche de oro para entrar en el nuevo año con el mejor sabor de boca. Y como detalle con los vecinos del barrio sortearon un lote de tres botellas de sus bodegas, otra de las sorpresas de esta noche. Acto seguido subieron al escenario todos los colaboradores que habían participado en esta gran nochevieja vecinal, bueno casi todos, ya que hubiera sido imposible agrupar a todos ellos ya que habían sido muchos. Y el brindis tenía un final claro ¡Viva Parque Goya!.
Pero la fiesta no había terminado todavía ya que faltaba el primer bingo del año, otro momento muy esperado por los vecinos y vecinas del barrio. Un bingo muy animado como siembre, y que no faltaba en ninguno de los actos festivos de Parque Goya. La fiesta se prolongó hasta las diez de la noche con la música, que completó una noche muy especial y para todos los públicos en nuestro barrio, una fiesta más para recordar y en la que no faltó el tradicional paquito chocolatero en el que la comisión de festejos se desmelenó luciendo sus camisetas de gala, con el emblema que deja claro que nos gusta mucho nuestro barrio. I love PG.
Domingo 4 de enero
Llegaba la tarde más mágica de todo el año a nuestro barrio en la cual los Reyes Magos visitaban nuestro barrio como lo llevaban haciendo desde hace ya ocho años. El recorrido comenzó en el colegio Agustina de Aragón, donde arrancaba la comitiva real. Los primeros en hacer acto de presencia fueron los zaragocistas del barrio, fundamentalmente niños, que llevaban los colores blanquiazules con su pancarta y una pelota gigante que fue utilazada como reclamo para jugar al fútbol de una manera diferente por las calles del barrio. Así participó la Peña Zaragocista Parque Goya.
A continuación desfilaron una treintena de jóvenes patinadoras pertenecientes al Club Patín Goya, con su chandall azul y la corona de reinas. Este club de patinaje artístico que poco a poco se va haciendo un hueco entre la élite del patinaje aragonés tampoco se perdió la cita de la cabalgata como en años anteriores.
Y llegaba la carroza real, con sus majestades. A su alrededor se acercaban padres e hijos para ver más de cerca a los protagonistas de esta noche. Les saludaban e incluso les entregaban la carta real. Mientras desde la carroza el confetti inundaba las calles del barrio a su paso, un ritual que inundaba de alegría e ilusión, y como muestra la cara de los niños y niñas. Aparte de los pajes reales, a pie de calle iban acompañados de más ayudantes repartiendo caramelos y que se encargaban de la seguridad para evitar cualquier imprevisto.
En esta ocasión había un nuevo grupo que participaba en la cabalgata, la agrupación deportiva de patinaje en línea del colegio Cristo Rey. Todo marchaba sobre ruedas ya que había patinadores por todos los lados repartiendo confetti y caramelos.
Y en la comitiva real no podían faltar los «emisarios reales». Este era el nombre del espectáculo de calle que nos brindaba este año el grupo Artea Teatro. Con cuatro disparatados vehículos donde la imaginación no podía faltar, dieron el toque más divertido a nuestra tradicional cita real. En el recorrido se sucedieron momentos disparatados en los cuales los emisarios bajaron de los vehículos, los cuales incluso andaban solos. Uno de ellos incluso se volvía en algún instante incontrolable y no dejaba de dar vueltas. Y todos ellos circulaban en cualquier dirección sorprendiendo e interaccionando con los espectadores.
El recorrido por las calles del barrio finalizó en el colegio Parque Goya. Todo estaba preparado en el interior del gimnasio del cole para recibir a sus majestades, y para albergar a todos aquellos niños que esperaban nerviosos poder ver de cerca a los Reyes Magos. Antes de comenzar la Asociación de Vecinos Parque Goya anunció que este año íbamos a recibir un regalo muy especial de mano de sus majestades. Gracias a la magia real y al trabajo de la asociación de vecinos en unos días iba a levantarse la Casa del Barrio, un centro socio cultural que surgía gracias al empeño material y económico de los propios vecinos. Y los Reyes Magos aquí estaban para rematar la faena, tras años demandando éste equipamiento en su carta real. Un excelente final a la Navigoya 2014 que había cumplido todas las espectativas con las cuales se había preparado, como de costumbre con el esfuerzo de un equipo humano cada vez más numeroso y más comprometido con nuestro barrio, Parque Goya.