Durante los próximos días se va a desarrollar en el Colegio Parque Goya la Semana de Hermanamiento con Etiopía. Los días 19 y 20 de Mayo se realizarán unas charlas por parte de voluntarios de la Asociación Abay, con alumnos de infantil y primaria para tratar de acercar la realidad de una escuela de Etiopía al colegio zaragozano. Posteriormente, los días 21 y 22 de Mayo, entre las 16:30 y las 18:00, se celebrará un mercadillo de libros usados a precios muy económicos. Esos libros han sido previamente donados por las familias del colegio durante la semana del 12 al 16 de Mayo. Para la realización de esta actividad ha colaborado el grupo de Padres Lectores “Leer juntos” y voluntarios de la BiVe, Biblioteca de Vecinos de Parque Goya. Los beneficios obtenidos irán destinados al proyecto de educación de niños pastores (http://www.abayetiopia.org/eba).

CARTEL HERMANAMIENTO COLEGIO PARQUE GOYA- ETIOPÍA

La Asociación Abay nació en octubre de 2008 de la inquietud de un grupo de padres adoptantes interesados en participar en el desarrollo de Etiopía, el país que vio nacer a sus hijos. Varías de esas familias habían ya finalizado su proceso adoptivo y habían conocido en el viaje en el que conocieron a sus hijos la realidad de un país necesitado de la ayuda en diversas áreas fundamentales para el desarrollo. Actualmente Abay trabaja principalmente en Gaba Kemisa, Walmara, donde se desarrollan proyectos de educación, sanidad y apoyo a la comunidad. Todos los componentes de Abay son voluntarios y desarrollan la labor de colaboración de forma altruista, repercutiendo íntegramente lo recaudado en los proyectos en Etiopía.

Abay lleva cuatro años actuando en Walmara, zona rural de Etiopía, con proyectos relacionados con la educación y la salud de sus habitantes. Consideramos que la educación es la llave del desarrollo, y que sin ella ningún ser humano puede avanzar. En un lugar donde las tasas de abandono escolar de los niños son altísimas, o incluso donde nunca empiezan la escuela porque tienen que atender tareas agrícolas o ganaderas; se ve imprescindible darles una nueva oportunidad. También muchos adultos de la comunidad no han podido acceder a la educación, privándolos de ese modo de tareas tan básicas como leer una factura o rellenar un formulario. Es por eso que ante la dificultad de acceder a la educación formal, Abay plantea la posibilidad de crear, dotar y poner en marcha cuatro aulas dedicadas a la educación básica alternativa tanto para niños hasta los 15 años como para adultos. En tres años los niños conseguirían acceder a los aprendizajes básicos, y tendrían la titulación necesaria para hacer el paso a la educación formal. El proyecto plantea la formación de profesorado, construcción de cuatro aulas y financiación de material educativo y profesorado necesario.